Serie de Netflix recrea el crimen de la niña Paulette, cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México
El caso ocupó las primeras planas, la menor fue reportada como desaparecida y 10 días después encontraron el cadáver debajo de su cama

Regina Blandón, protagonista de la serie, Crédito: Agencia Reforma
MÉXICO – Hace 10 años, la desaparición de Paulette Gebara, una niña de 4 años, en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, conmovió al País. Tras 10 días de investigación, la pequeña fue hallada muerta en su cuarto.
En este tiempo, Enrique Peña Nieto era gobernador del Estado de México y ya sonaba fuerte para candidaro presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ahora, esta misma historia es recreada en la serie Historia de Un Crimen: La Búsqueda, misma que esta disponible desde el 12 de junio, en exclusiva por Netflix.
Para la trama se incluyeron personajes ficticios, como el que interpretará el actor Fernando Bonilla, quien dará vida a un policía corrupto.
“Lo que yo entendí que se buscaba con esta pareja de personajes (el suyo y el de Mario Monroy, quien es un policía bueno), era justamente empezar desde un lugar que podría parecer un cliché y después, conforme la serie avance, ver un lado mucho más amenazante y siniestro de estos policías.
“La serie está mucho más enfocada en la investigación del caso, más que en los personajes o antecedentes de la familia, y que creo es una decisión muy acertada”, afirmó Bonilla en entrevista.
Durante seis capítulos de 45 minutos, la historia mostrará el caso que acaparó titulares en el país.
Y es que hasta la fecha es un caso caso que deja más dudas que respuestas.
En ese entonces el procurador mexiquense, Alberto Bazbaz fue muy cuestionado por las investigaciones.
Incluirá las participaciones de Darío Yazbek, Diana Bovio, Regina Blandón, Mario Alberto Monroy, Memo Villegas, Alejandro Calva y Damayanti Quintanar, entre otros.
“Lo que nos corresponde como sociedad es cuestionar y no olvidar una investigación oscura que llevaron a cabo personajes de la vida pública de México, y que tuvieron un devenir político muy relevante”, dijo.
“Creo que eso es lo que debe de avivar la serie: la discusión y análisis de nuestra vida democrática”, destacó.