6 consejos infalibles para perder peso en agua, eliminar toxinas y desinflamar el cuerpo

La hinchazón y retención de líquidos son causas importantes del sobrepeso. Descubre cómo combatirlo, no sólo perderás peso, te sentirás más ligero y lleno de energía

detox colon

Crédito: shutterstock

Gozar de un peso saludable no sólo nos hará sentir mejor, es una medida fundamental para la salud. De hecho perder peso es una de las principales recomendaciones médicas para prevenir y combatir una larga lista de enfermedades crónicas y degenerativas. 

Hoy en día existen numerosas tendencias de bienestar y nutrición que se relacionan con sus bondades para adelgazar, sin embargo lo más importante para obtener resultados a largo plazo y recuperar salud es crear cambios en el estilo de vida y hábitos. Diversos especialistas en nutrición coinciden en que existen diversos factores que impiden la pérdida de peso, sin embargo uno de los principales se relaciona directamente con la inflamación y es una condición que puede ser circunstancial por lo tanto temporal, también puede volverse crónica y derivarse en afecciones para la salud.

Las primeras señales de inflamación se presentan con esa sensación de estar incómodo con la ropa, hasta llegar al punto en el cual es imposible abrocharnos los pantalones. Normalmente la hinchazón es producto de algún problema gastrointestinal principalmente derivado de un exceso de gases, aunque también puede ser causado por un aumento temporal en el peso de agua. 

Si bien todos tenemos fluctuaciones en el peso corporal y es un aspecto completamente natural del cuerpo humano, existen muchos factores que causan la retención de líquidos. Uno de los mayores culpables es el exceso de sal en la dieta, ya que interfiere en el funcionamiento de los riñones; órgano responsable de regular la cantidad que agua que el cuerpo mantiene o secreta. Las comidas ricas en sodio son el principal enemigo ya que los riñones retienen el agua para lograr diluir ese alto aporte de sal. También es cierto que las mujeres son más propensas a padecer retención de líquidos, esto se relaciona directamente con el ciclo menstrual, sobre todo en los días previos y durante el período.

Cualquiera que sea la razón de la hinchazón, la buena noticia es que existen recomendaciones infalibles creadas por especialistas en nutrición que son el mejor aliado para promover la eliminación de líquidos gradualmente. Conoce los 6 principales pasos que te ayudarán a acelerar el proceso. 

1. Reduce el consumo de hidratos de carbono

Los carbohidratos son un nutriente necesario en toda alimentación saludable, sin embargo es muy importante revisar las porciones y las fuentes de las cuales los obtenemos. Cuando los consumimos en exceso, las moléculas de glucosa que forman esos hidratos de carbono se unen en una cadena y producen unidades más largas llamadas glucógeno, esta sustancia es la que utilizan los músculos para obtener energía. Lo que sucede cuando comemos muchos carbohidratos y tenemos una vida sedentaria es que el cuerpo los conserva en forma de glucógenos y esta sustancia se almacena en agua. Es por ello que una de las recomendaciones principales es limitar la ingesta de carbohidratos y complementarlo con ejercicio, la actividad física descompone las moléculas de glucógeno y el exceso de agua se libera a través del sudor y orina.

2. Evita el consumo de alimentos procesados

Un alto consumo de sal es el principal enemigo de la retención de líquidos y por consecuencia la inflamación, sin embargo en muchas ocasiones no somos del todo conscientes sobre la larga lista de alimentos que la contienen. Entre los principales en la lista se encuentran los alimentos procesados y las comidas rápidas, un estudio señala que tres cuartas partes de la ingesta de sal provienen de estos alimentos y también de comer en restaurantes. La mejor recomendación es preparar las comidas en casa integrando el uso de productos frescos y de temporada, limita las salidas a restaurantes a ocasiones especiales. 

3. Vigila muy de cerca el consumo en sal

Inclusive cuando estamos siguiendo una alimentación balanceada y baja en calorías, solemos consumir mucho más sodio sin darnos cuenta. Lo que sucede es que algunos alimentos de consumo cotidiano que en sí son nutritivos son altos en sodio, por ejemplo los encurtidos, algunas carnes, los quesos y frutos secos. Resulta fundamental optar por productos reducidos en sodio, evitar el consumo de enlatados y optar por preparaciones caseras con condimentos sustitutos al la sal: hierbas de olor y especias, serán el mejor aliado. Otro buen consejo es optar por la ingesta de bebidas naturales con propiedades depurativas como es el caso de las infusiones de menta, manzanilla y jengibre, agua naturales con limón, naranja, pepino y coco, algunos jugos y batidos, sobre todo los que son elaborados con vegetales verdes. Su consumo resulta clave para promover la eliminación de toxinas y todo lo que le sobra al organismo.

4. Súbele al potasio

El sodio y el potasio son dos minerales importantes en la alimentación, los cuales tienen la peculiaridad de equilibrarse entre sí. Asegurar un buen consumo de potasio interviene de muchas maneras positivas en el funcionamiento del organismo, entre las principales se encuentran sus beneficios para regular la presión arterial y combatir la retención de líquidos. El mejor consejo para aumentar los niveles de potasio, es simple y radica en comer más frutas y verduras. A la vez existen algunos alimentos recomendados como el agua de coco, el brócoli, el camote, la calabaza, las ciruelas pasas y todos los vegetales de hoja verde. 

5. Consume alimentos ricos en magnesio

Otro de los minerales más importantes para garantizar el equilibrio de líquidos en el cuerpo, es el magnesio. En concreto se cuenta con un estudio que comprueba los beneficios de aumentar el consumo de magnesio para eliminar la retención de líquidos, esto se debe a su capacidad de regular los niveles de glucosa en el cuerpo. La recomendación es consumirlo a través de alimentos muy ricos en magnesio como es el caso de el aguacate, las almendras, el tofu, el trigo, la quinoa, el chocolate negro y los frijoles, también se puede integrar la ingesta de suplementos. Es un nutriente especialmente importante para las mujeres, ya que potencia la salud femenina y se asocia con beneficios para combatir la retención de líquidos premenstrual. 

6. Bebe más agua

Podría resultar una recomendación algo contradictoria, sin embargo es todo lo contrario. El agua no sólo es importante para asegurar el buen funcionamiento de absolutamente todo el organismo, es clave para prevenir la deshidratación y diluir los altos niveles de sodio en el cuerpo. Gracias a ello promueve la eliminación de líquidos retenidos y toxinas. El consumo promedio recomendado es entre 1.5 y 2.5 litros por día y se puede complementar con sopas, gelatinas, aguas naturales e infusiones. 

En esta nota

Adelgazar Bajar de Peso
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain