EDITORIAL: La Opinión apoya a Holly Mitchell para supervisora del Condado

En su visita a La Opinión, la senadora Holly Mitchell habla de los temas que le gustaría atender si gana la elección como supervisora  del condado de Los Ángeles por el distrito 2. (Araceli Martínez/La Opinión).

En su visita a La Opinión, la senadora Holly Mitchell habla de los temas que le gustaría atender si gana la elección como supervisora del condado de Los Ángeles por el distrito 2. (Araceli Martínez/La Opinión). Crédito: Araceli Martínez | La Opinión

En la contienda por el puesto de supervisor del Distrito 2 del condado de Los Ángeles, La Opinión apoya a la senadora estatal Holly Mitchell.

Mitchell traerá a la junta su visión progresista, su incansable trabajo por los más pobres y relegados por la justicia y su independencia política.

La actual integrante del Senado estatal – donde preside el  comité de presupuesto – se postula para uno de los cargos más importantes en el Sur de California. Cada uno de los cinco distritos condales representa a dos millones de adultos. El 2 incluye una creciente población latina y a la mitad de los residentes afroamericanos del condado. Comprende ciudades como Carson, Compton, Culver City, Gardena, Hawthorne, Inglewood, Lawndale, partes de Los Ángeles y Lynwood.

Por su parte, la junta de Supervisores tiene un considerable presupuesto anual de $36,800 millones y poder decisivo en cuestiones de servicios humanos y de salud, parques y recreación, obras públicas y aplicación de la ley.

El gobierno del condado tiene una nómina de 100,000 empleados; opera la oficina del fiscal del distrito y el departamento del Sheriff así como el sistema de bienestar social más grande del país. Es la agencia responsable de atender a más personas sin hogar, víctimas de enfermedades mentales, pobreza, ruptura familiar y COVID-19 que la mayoría de los estados del país.

El otro postulante al puesto, el concejal angelino Herb Wesson, a su vez cuenta con una larga y digna trayectoria pública que incluyó entre otros el cargo de líder de la Asamblea de California y asambleísta entre 1998 y 2004..

Ambos se confrontan para reemplazar a Mark Ridley-Thomas que a su vez se postula para el puesto ocupado ahora por Wesson.

El 3 de marzo, Mitchell y Wesson habían pasado a las finales de noviembre luego de obtener el 29% y 29.9% de los votos, respectivamente.

Tradicionalmente, el distrito lidia con problemas tales como altas tasas de desempleo y pobreza, falta de vivienda asequible, bajo acceso a cuidado médico y carencia de buenos empleos.

A estos se agregó esta vez, luego del asesinato en Minneapolis de George Floyd a manos de un policía en mayo, el tema de la brutalidad policial y las protestas civiles pidiendo reformas.

Para ello, mientras que Wesson ha organizado durante la campaña una amplia  repartición de alimentos y suministros que llevan su nombre a los residentes afectados por el COVID-19, Mitchell negoció con el gobernador Newsom para que las reducciones presupuestales resultantes de la pandemia no incluyan despidos de maestros ni mayores recortes a los programas de servicios sociales.

En 2016 su causa principal, la derogación de una regla de décadas que limitaba la ayuda a ciertas madres en el bienestar social solo por tener hijos, se convirtió en ley, resolviéndose así positivamente una gran injusticia que había perdurado por demasiado tiempo.

Por ello y por sus otras iniciativas y declaraciones la definieron como “una brújula moral y conciencia social de todo el Senado;” donde desde el comienzo no vio problemas en criticar a su propio partido cuando le parecía que no se comprometía con quienes menos tienen y más necesitan.

En esos años Mitchell redactó leyes para reducir la disparidad de sentencias entre la cocaína en polvo y el crack, limitar los bienes que la policía puede incautar de personas no condenadas por un delito y ampliar el acceso a la anticoncepción.

Tanto Mitchell como Wesson recalcan que gozan del apoyo de importantes figuras locales y estatales. Mitchell, el del gobernador Gavin Newsom y el exgobernador Jerry Brown; Dolores Huerta, cofundadora del Sindicato de Trabajadores del Campo, el excandidato presidencial y senador federal Bernie Sanders, la supervisora del condado de Los Ángeles Hilda Solís, los congresistas Maxine Waters y  Nanette Díaz Barragán, el comisionado de Seguros Ricardo Lara, la asambleísta Lorena González y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), entre otros.

Entre muchos otros también, a Wesson lo apoyan el alcalde de L.A. Eric Garcetti, el concejal Gil Cedillo, la senadora estatal María Elena Durazo, el asambleísta Miguel Santiago, el congresista Tony Cárdenas, y el sindicato unido de Maestros de Los Ángeles UTLA.

De Holly Mitchell dijo el exgobernador Brown que es “notablemente eficaz. Hace las cosas y representa a la gente de su distrito con coraje y perseverancia “.

Será un privilegio tenerla en la junta de Supervisores.

Por eso, ¡vota por Holly Mitchell para supervisora del Condado de Los Ángeles!

La Opinión

Contenido Patrocinado