Para su nuevo álbum, la Oreja de Van Gogh hurgó en su propia vida

Leire, Xabi y Haritz hablan de su última producción, a la que consideran la más autobiográfica de sus 20 años de carrera

La banda de San Sebastián no detuvo el estreno de su disco. Foto: Cortesía

La banda de San Sebastián no detuvo el estreno de su disco. Foto: Cortesía Crédito: Cortesía

Los chicos de La Oreja de Van Gogh están tan contentos con su nuevo disco, que apenas se acuerdan del estricto confinamiento al que están sometidos en España debido a los contagios por el covid-19.

“El disco fue grabado en enero, así que el ‘timing’ siguió como estaba planeado”, dijo Leire Martínez, la vocalista de la banda de pop originaria de San Sebastián. “No hubo problemas técnicos; el tema son los conciertos en vivo, que se han pospuesto”.

Fuera de ese pequeño gran detalle, la vida de la ODVG ha seguido su curso. Sus sencillos se estrenaron como se planeó y el disco “Un susurro en la tormenta” salió al mercado hace unos días. Es el octavo álbum inédito de este grupo que integra además de a Leire, a Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde.

En una conversación a través de Zoom, Leire, Xabi y Haritz hablaron del tono de este disco, al que consideran el más autobiográfico de sus más 20 años de carrera, pero no porque hayan revelado o ventilado asuntos personales, sino porque creen que se tocan temas muy personales “con los que cualquiera se puede identificar”.

“Siempre tratamos de hablar de historias comunes que le pueden ocurrir a cualquiera, que nos inquietan, nos preocupan, nos hacen pensar”, dijo la vocalista. “Pero en este disco, más que nunca, hemos hurgado mucho dentro de nosotros mismos”.

El álbum está compuesto de once canciones originales que son muy disímiles entre sí. Tiene toques de rock, salsa, jazz, pop y hasta ritmos caribeños. Xabi, el principal compositor de la banda, atribuye esta característica a las aportaciones de cada uno de los miembros de la agrupación.

“Yo creo que cada canción es como una historia independiente”, dijo. “Y el hecho de que seamos cinco haciendo música hace que todo sea tan heterogéneo”.

También es de llamar la atención que el nombre del disco no es precisamente el nombre de un corte incluido en el álbum, como suele suceder con las producciones de muchos otros cantantes. “Un susurro en la tormenta” es un complemento para las historias que se cuentan en el álbum, como lo explica Leire.

“Usamos el espacio del título del disco para seguir contando cosas”, dijo. “‘Un susurro’ es una reflexión global, porque es un poco lo que consideramos que pueden suponer esas canciones en estos días de tormenta, cuando nos cuesta oír pero que estaría bien que pongamos atención porque son regalitos que nos da la vida y que le dan sentido a todo”.

Otro asunto que los tiene felices es que su disco se ha vendido en México como pan caliente. Ese país es el que más consume la música de la ODVG, aún por encima de España. Y curiosamente, el cuarto país donde más se descarga la música de esta agrupación es Estados Unidos, superando de esta forma a la mayoría de los países de Iberoamérica.

Por ahora, estos artistas continúan promoviendo su álbum de manera virtual, pero ya están haciendo planes para volver a los escenarios para la segunda mitad del año próximo.

“En mayo íbamos a estar en Estados Unidos”, comentó la cantante. “Pero ya llegará el día y nos adaptaremos a la nuevas formas de higiene y sanidad”.

La Oreja de Van Gogh estrenó su octavo disco de estudio. Foto: Cortesía

En esta nota

La Oreja de Van Gogh
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain