Reñidas contiendas al Congreso aún sin resolverse en el sur de California

Quedan miles de boletas electorales por contar en el condado de Los Ángeles y otros condados

En California, hay dos contiendas para el Congreso muy reñidas. (Getty Images)

En California, hay dos contiendas para el Congreso muy reñidas. (Getty Images) Crédito: Cortesía

A más de una semana de celebrarse las elecciones del 3 de noviembre, aún hay contiendas muy apretadas, cuyos ganadores no se han definido debido a la escasa diferencia de votos entre los candidatos y porque sus distritos están prácticamente divididos entre republicanos y demócratas. 

A nivel del Congreso, no se tienen resultados oficiales en dos contiendas muy peleadas en el sur de California: El Distrito 25 (Norte de Los Ángeles y este del condado de Ventura); y el Distrito 39 (parte de los condados de Los Ángeles, San Bernardino y Orange).

Mike García, de 44 años, candidato por el distrito 25 en California. / EFE-García

Distrito 25

Hasta el 11 de noviembre, la pelea en la Cámara de Representantes por el distrito 25, continuaba muy cerrada. La asambleísta demócrata Christy Smith y su oponente el congresista republicano Mike García estaban prácticamente empatados con el 50% de los votos. Smith con 165,019 votos y García con 165,178 votos.

“Gracias a todos por su gentileza, paciencia y apoyo”, publicó Smith en Twitter. “Mi equipo y yo te apreciamos. Continuaremos honrando el proceso mientras los funcionarios realizan su importante trabajo”.

García publicó en Twitter: “Cada voto cuenta en esta contienda, así que asegúrense de monitorear su boleta para confirmar que haya sido recibida”.

El distrito abarca ciudades como Santa Clarita, Palmdale, Simi Valley y Lancaster.

La demócrata Smith busca destituir de su curul al republicano veterano de la Marina, Mike García, hijo de padre inmigrante mexicano y apoyado por el presidente Donald Trump.

El distrito 25 se considera uno de los más competitivos del país. En 2018, por primera vez desde 1990, los demócratas ganaron el distrito 25. Fue la demócrata Katie Hill quien logró la victoria al destituir al congresista republicano Steve Knigh, pero poco les duró el gusto; ya que en 2019, Hill renunció en medio de un escándalo en el que se filtraron fotos íntimas de su relación con un miembro de su equipo de trabajo.

En una elección especial de mayo de este año, el republicano García le ganó a la asambleísta Smith. Ella ahora busca la revancha.

El congresista Gil Cisneros pelea por mantener su curul en el Congreso. (Cortesía Campaña Gil Cisneros)

Distrito 39

Otra de las contiendas más cerradas es la que enfrentan la republicana Young Kim quien lleva el 50.5% (168,485) de los votos, y el demócrata Gil Cisneros con 49.4% (164,325) por el distrito 39 que abarca partes del condado de Los Ángeles, Orange y San Bernardino.

La republicana ex asambleísta Kim busca destituir al congresista demócrata Gil Cisneros, quien en 2018 ganó apretadamente tras un largo conteo de votos que se llevó varias semanas. 

El escaño estuvo por largo tiempo en manos del republicano Ed Royce quien se retiró del Congreso en 2018. Los demócratas mantienen un ligero avance sobre los republicanos en cuanto al número de votantes registrados. 

Cisneros nació y creció en el sur de California, y es un veterano de la Marina. Junto con su esposa, Cisneros creó la Fundación Gilbert and Jackie Cisneros después de ganarse $266 millones en la lotería.

Las ciudades que abarca el distrito 39 son: Fullerton, La Habra, Brea, Buena Park, Anaheim Hills, Placentia, Yorba  Linda, Diamond Bar, Chino Hills, Hacienda Heights y Rowland Heights.

Un latino que no logró convertirse en congresista fue el demócrata moderado Ammar Campa- Najiar, hijo de madre mexico-americana y padre palestino, de 31 años de edad, quien perdió su segundo intento por ir al Congreso por el distrito 50 de San Diego, el cual ha estado vacante desde la renuncia de Duncan D. Hunter el 13 de enero de 2020. Hunter se declaró culpable de la malversación de más de $250,000 en fondos de campaña.

El ganador fue el republicano ex congresista Darrell Issa con 53.8% de los votos contra 46.2% de Ammar Campa-Najiar.

Abigail Medina, candidata demócrata al Senado de California.

Senado Estatal

Una contienda que aún no se ha definido quién es su ganador es la que libran dos latinas por el distrito 23 del Senado de California que se ubica en el área de Inland Empire y comprende ciudades como Rancho Cucamonga y Big Bear. 

La demócrata Abigail Medina llevaba 48.2% (165,019) de los votos contra 50.8% (165,178) de la republicana Rosicilie Ochoa Bogh. 

Medina es una madre de cinco hijos, miembro de la comunidad LGBTQ y del Distrito Escolar de San Bernardino. Ochoa es miembro del Distrito Escolar de Yucaipa.

Si Medina resulta la ganadora será la primera demócrata en ganar el escaño desde que se resideñaron las líneas de ese distrito en 2010. Si Ochoa gana, continuará con la tendencia de que el distrito 23 es para los republicanos desde 2010.

Concejos locales

A nivel de las elecciones para los concejos locales de las ciudades del condado de Los Ángeles, hay muchas contiendas que aún están por resolverse y el conteo para determinar un ganador prosigue.

La oficina de elecciones del condado de Los Ángeles informó que tienen hasta el 14 de diciembre para certificar los resultados electorales.

Hasta el 10 de noviembre quedaban 142,715 boletas por contar, pero aún continuaban recibiendo papeletas por correo con el matasellos del Día de la Elección, el 3 de noviembre.

El más reciente reporte de la oficina electoral de Los Ángeles, revelaba que el 73.76% (4.2 millones) de los electores elegibles para votar, acudieron a sufragar a las urnas o mandaron su voto por correo. En 2016, votó el 67% de los angelinos registrados.

En esta nota

Elecciones 2020
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain