Inmigrantes con casos abiertos ante el Gobierno federal podrían arreglar errores de proceso, pero necesitan tener la información, aunque las autoridades han retrasado la entrega, colocándolos en una especie de “limbo legal”.
Una demanda presentada en California señala que los inmigrantes que solicitan sus archivos a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés), pero aunque la respuesta a ello podría ser de 30 días, las autoridades tardan meses o más de un año.
El Consejo Americano de Inmigración lideró la demanda en contra las oficinas de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) e Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El juez William H. Orrick ordenó a esas dependencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) responder a las peticiones de información sobre los también llamado Archivos-A, es decir, los que integran el historial migratorio documental de una persona.
Sin esa información, los extranjeros podrían perder sus casos y enfrentar la deportación.
“El retraso deja a la gente en un limbo legal, enfrentando dificultades financieras y emocionales”, indicó la organización. “Ahora as agencias deberán atender la decisión”.
We won our case against @USCIS & @ICE for failing to provide people with their immigration files—or “A-Files”—within 30 days.
The delay left people in legal limbo, enduring emotional & financial hardship.
Now the agencies must address the backlog. https://t.co/laSSOmSfzL pic.twitter.com/inU3hBPDF9
— American Immigration Council (@immcouncil) December 17, 2020
El juez Orrick consideró a las agencias migratorias atender a tiempo las solicitudes, ya que de no hacerlo actúan en detrimento de los demandantes.
Con los datos obtenidos, los abogados de los inmigrantes pueden corregir la ruta de peticiones de visas y abrir posibilidades de protección a sus clientes.