window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La primera lluvia de estrellas de 2021 iluminará el cielo el fin de semana de Año Nuevo

La primera lluvia de meteoritos de 2021 podría traer visibles bolas de fuego y 200 meteoros por hora

La Vía Láctea y los meteoritos de la lluvia de las Líridas en Alemania, el 20 de abril de 2018.

La Vía Láctea y los meteoritos de la lluvia de las Líridas en Alemania, el 20 de abril de 2018. Crédito: DANIEL REINHARDT | AFP / Getty Images

Una lluvia de meteoritos que la NASA llama una de las “mejores del año” comenzará en 2021, en este fin de semana.

Las Cuadrántidas regresan cada año entre el 28 de diciembre y el 12 de enero, según NASA. Fueron vistas por primera vez en 1825, y se originan en el pequeño asteroide 1003 EH1, que fue descubierto en marzo de 2003 por el Observatorio Lowell, que se dedica a la búsqueda de objetos cercanos a la Tierra.

La lluvia de estrella parecen irradiar desde una constelación que ya no existe, llamada “Quadrans Muralis”, pero esa constelación no es la fuente real de los meteoros. “Un nombre alternativo para las Cuadrántidas es Bootidas, ya que los meteoros parecen irradiar desde la moderna constelación de Bootes”, dice la NASA.

La lluvia de meteoritos Cuadrántidas es una de las más fuertes del año, pero puede ser difícil de ver, según American Meteor Society.

Este año, la luz de una luna menguante podría hacer que sea aún más difícil de detectar, informó EarthSky.

La lluvia de estrellas alcanzará su punto máximo durante la noche del sábado: desde “la noche del 2 de enero hasta el amanecer del 3 de enero”, según EarthSky.

A diferencia de la mayoría de las lluvias de meteoros, las Cuadrántidas tienen un pico mucho más corto.

Por lo general, las lluvias de meteoritos alcanzan su punto máximo durante dos días, pero las Cuandrántidas solo alcanzan su punto máximo durante unas pocas horas, según la NASA.

Durante la breve ventana desde el sábado por la noche hasta el domingo por la mañana, existe la posibilidad de detectar entre 60 y 200 meteoros por hora viajando a 25.5 millas por segundo.

Contenido Patrocinado