Se descubre caso de la nueva cepa del COVID-19 en Otay Mesa
Quienes deben cruzar con frecuencia la frontera se muestran preocupados sobre la nueva variante

A pesar de la pandemia cientos de autos pasan por la garita de Otay Mesa a diario. / foto: archivo.. Crédito: Getty Images
La pandemia alcanza niveles nunca antes vistos en el condado de Los Ángeles, donde la Guardia Nacional comenzó a apoyar con suministro de oxígeno, ampliación de instalaciones y ayuda a doctores y enfermeras, mientras que en la frontera ya se registran por lo menos cuatro casos de la nueva cepa del coronavirus.
En el hospital Adventist Health White Memorial, de Boyle Heights, dos equipos médicos de la Guardia Nacional trabajan en turnos de 12 horas al día junto al personal del hospital en la lucha contra la pandemia, indicó la enfermera certificada Patricia Stone.
Los militares colaboran con entrega de oxígeno que se comprometió a entregar el estado de California, incluidos pequeños tanques portátiles, que algunos pacientes pueden llevar a sus domicilios.
Mientras, en el condado de San Diego, ya se han reportado oficialmente hasta cuatro casos de la nueva cepa del COVID 19.
Uno de esos casos de la nueva variante fue encontrado en Otay Mesa, en la frontera con Tijuana, México, lo que despertó este fin de semana inquietud entre personas que a menudo cruzan por la garita en esa zona.
“Mejor que ya cierren la línea [la frontera]”, comentó en redes sociales José Antonio Salazar, de Tijuana.
Opinó que quienes cruzan la frontera “nada más andan llevando y trayendo el virus por todos lados todos los días”.
Por la garita de Otay Mesa solían cruzar a diario cerca de 7,000 peatones y hasta unos 20,000 vehículos, incluidos los de carga comercial, de acuerdo con cifras anteriores al 2020, aún sin actualizar.
Carlos Bermúdez, quien también cruza con frecuencia la frontera desde Tijuana, comentó que “lo que tenemos que hacer en los dos lados es ser mucho más cuidadosos, especialmente si esta nueva modalidad del virus es más fácil de contagiar”.
Agregó que “lo que pasa es que la gente se contagia igual, en los dos lados, y tanto en California como en Baja California se necesita que las autoridades se pongan duras con la gente que no hace caso de usar mascarillas o guardar distancia”.
Una usuaria de la garita identificada como Gabriela en redes, opinó que “con todo y que esa modalidad del coronavirus sea más contagiosa, el remedio es el mismo y por ello, hay que practicarlo más: traer la mascarilla, no ir a reuniones, usar gel o alcohol y lavarse las manos”.
“No hay de otra, hasta que nos vacunen a todos”, dijo.
Las autoridades de salud informaron en conferencia que tres de los cuatro casos de la nueva modalidad, todos ellos en hombres, “no tienen antecedentes de viaje”, y al último lo iban a entrevistar.
El estado de California pidió en diciembre que quienes llegaran del extranjero se sometieran voluntariamente a cuarentena. No obstante, y aún sin turistas, por la frontera de California con México cruzan a diario miles de personas.
Las autoridades en el condado de Los Ángeles siguen sin reportar casos de la nueva variante de coronavirus.
La directora de salud en el condado angelino, Bárbara Ferrer, dijo hace poco que están atentos a esa nueva cepa.
En cifras
De acuerdo con informaciones del Departamento de Salud Pública de California, el condado de San Diego tenía disponibles este sábado poco más de 360 camas para pacientes de COVID 19.
Por su parte, el Departamento de Salud del condado de Los Ángeles reportó 20,414 nuevos casos de coronavirus este 1 de enero y 207 fallecidos por la enfermedad. Esto elevó la cifra total a 790,582 positivos y a 10,552 muertes desde el inicio de la pandemia.
Hasta este viernes 7,613 personas se encontraban internadas en el hospital por el COVID-19.
A nivel estatal, California reportó ayer 2.3 millones de casos positivos y 26,236 fallecidos por el virus.