México recibe trámites de vacuna China CoronaVac contra COVID-19 para su posible aprobación
La vacuna China CoronaVac contra COVID-19 se suma a la lista de posibles candidatas para su aplicación en México

México incluye en la lista a la vacuna China CoronaVac contra COVID-19 que podría obtener en breve su autorización para su aplicación. Crédito: Agencia Reforma
La empresa China Sinovac ingresó los trámites de su vacuna CoronaVac contra la COVID-19 ante la autoridad sanitaria de México, informó el subsecretario de Salud y estratega del Gobierno para la pandemia, Hugo López-Gatell.
“Tenemos una nueva vacuna en el horizonte que es la de la firma Sinovac, que se llama CoronaVac (…) hoy ingreso su trámite ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y esto es muy importante y muy alentador”, dijo el funcionario.
“Es posible que al inicio de la siguiente semana tendremos noticias de las deliberaciones de Cofepris y las resoluciones“, agregó.
López-Gatell recordó que Sinovac es una empresa asentada en China y su vacuna que ha estado en curso el ensayo clínico en varios países entre ellos Chile, Brasil y Turquía.
Señaló que tanto Chile y Brasil y recientemente Colombia “cursaron por el proceso de autorización sanitaria por el proceso de evaluación de sus agencias de regulación sanitaria” y dijo que las de los tres países están en el más alto rango, clase 4, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud al igual que la Cofepris.
El funcionario explicó que México tiene acuerdos e intercambios de información “y esto nos permite utilizar los expedientes y las dictaminaciones de los comités respectivos para tomar esa información como base, igual que hicimos con Sputnik V que nos basamos en la autorización de Argentina”.
Hace una semana, la empresa señaló que su vacuna cuenta con registro sanitario en Brasil, Turquía, Singapur y Bangladesh, países donde llevaron a cabo sus ensayos clínicos de la fase 3.
La vacuna CoronaVac tiene como base el virus SARS-CoV-2 inactivo y se debe administrar en dos dosis.
Este viernes el canciller mexicano Marcelo Ebrard informó que tras cumplir con la fase 3 en México de su vacuna, la farmacéutica china CanSino Biologics solicitará a la autoridad sanitaria mexicana el permiso de uso de emergencia para su vacuna contra la covid-19.
Hasta ahora, México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 51.5 millones de la plataforma Covax. Además, negoció con Rusia 24 millones de dosis de la fórmula Sputnik V.
Seguir Leyendo: México vacunará a migrantes contra COVID-19 que estén de paso por el país