Los indocumentados deben recibir ayuda financiera en la pandemia

Excluir a un segmento importante de nuestras comunidades sólo obstaculizará la recuperación económica

Hay apoyos para los trabajadores indocumentados que han trabajado duro durante la pandemia.  / foto: getty.

Hay apoyos para los trabajadores indocumentados que han trabajado duro durante la pandemia. / foto: getty.  Crédito: Getty Images

Esta semana marca un año de cierres relacionados con la pandemia. Un año de despidos. Un año de aprendizaje a distancia. Un año de inseguridad alimentaria. Y un año devastador de millones de vidas perdidas.

La pandemia de COVID-19 ha expuesto cómo las comunidades históricamente vulnerables son a menudo excluidas y pasadas por alto de los servicios de apoyo vitales que necesitan para sobrevivir. Esto es particularmente cierto para los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país, casi 1 millón de los cuales llaman al Condado de Los Ángeles su hogar. A pesar de ser una parte crucial de nuestra economía y clasificados como trabajadores esenciales, los indocumentados han sido excluidos de casi toda ayuda financiera durante la pandemia. 

Este es el caso cuando se trata de pagos de estímulos y beneficios fiscales para los trabajadores pobres. La ayuda federal durante la pandemia ha incluido múltiples subvenciones y préstamos empresariales, aumento de las prestaciones por desempleo y pagos de estímulo para estabilizar la economía y apoyar a las familias trabajadoras. Los inmigrantes indocumentados, sin embargo, fueron excluidos de recibir alivio sin otra razón que su estatus de ciudadanía. El seguro de desempleo, un salvavidas para los trabajadores que pierden su trabajo, tampoco está disponible para los trabajadores indocumentados.

Pero California está liderando el camino para asegurar que los inmigrantes indocumentados sean tratados de manera más equitativa. A finales de 2020, el Gobernador Gavin Newsom aprobó una legislación que permite a los inmigrantes indocumentados que ganan hasta $30,000 recibir hasta $4,000 en el Crédito Tributario de Ingresos Ganados de California (CaleITC) y Crédito Tributario para Niños Pequeños. Los dos créditos se modelan en base a programas federales que han demostrado reducir la pobreza al proporcionar miles de dólares a contribuyentes de bajos salarios. California es el primer y único estado en ofrecer estos créditos fiscales a contribuyentes indocumentados.

Además, a finales de febrero de este año, el Gobernador Newsom incluyó a contribuyentes indocumentados en el paquete de ayuda conocido como Estímulo Golden State, que incluye un pago único de estímulo de $1,200 para declarantes con ITIN (Número de Identificación Individual de Contribuyentes). Esto hará que 600,000 Californianos más, incluidos 200,000 niños, sean elegibles para estos programas de alivio.

Otro recurso amigable a los inmigrantes es Free Tax Prep Los Angeles (FTPLA), un esfuerzo colaborativo entre el Departamento de Asuntos de Consumidores y Negocios del Condado de Los Ángeles, el Departamento de Inversión Comunitaria de Vivienda de la Ciudad de Los Ángeles, Koreatown Youth and Community Center (KYCC) y United Way of Greater Los Angeles. FTPLA ofrece servicios gratuitos de preparación de impuestos por preparadores de impuestos certificados por el IRS para familias de bajos ingresos que ganan $57,000 o menos. Este año, al combinar el EITC Federal, el EITC de California y el Crédito Tributario para Niños Pequeños, las familias de bajos ingresos pueden ganar hasta $10,000 en efectivo de devolución.

Además, la Oficina de Asuntos de Inmigrantes (OIA) de DCBA y los programas y servicios de Desarrollo Económico Comunitario de KYCC proporcionan un refugio seguro para que los declarantes con ITIN reciban servicios de apoyo, no solo durante la temporada de impuestos, sino durante todo el año. Por ejemplo, OIA se asegura de que los inmigrantes tengan acceso equitativo a los servicios envolventes que el Condado tiene para ellos y sus familias de una manera lingüística, cultural y apropiada para inmigrantes. Estos servicios de apoyo incluyen atención médica, recuperación de robo de salarios, seguridad alimentaria y representación legal de inmigración. 

Al entrar en el segundo año de la pandemia, debemos exigir planes audaces, como el Estímulo Golden State, para convertirnos en la norma para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio. Excluir a un segmento importante de nuestras comunidades sólo obstaculizará la recuperación económica. Debemos cuidar a todos nuestros vecinos, muchos de los cuales han arriesgado su salud, e incluso sus vidas, el año pasado cocinando y trayendo nuestra comida, haciendo y entregando nuestra ropa, y reparando y limpiando nuestros hogares. Son nuestros amigos, nuestros vecinos, nuestra familia. Este es su dinero. Asegurémonos de que lo reciban.

KYCC, una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles proporciona una amplia gama de servicios sociales desde la prevención y la recuperación, hasta los servicios de vivienda y juventud, todos los cuales proporcionan asistencia en el idioma para atender mejor las necesidades de nuestra comunidad, especialmente durante la pandemia.

En esta nota

inmigrantes indocumentados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain