Gobierno de Biden donará a Costa Rica medio millón de dosis de vacunas Pfizer
Como parte del programa Covax para acelerar el acceso equitativo a la vacuna contra el COVID-19, Estados Unidos estima culminar su plan de distribución de vacunas para otros países en 2022

Gobierno estadounidense dona 500 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 a Costa Rica. Crédito: Por ROBYN BECK/AFP via Getty Images | Getty Images
El gobierno del presidente Joe Biden hará un donativo de 500,000 dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 a Costa Rica, según lo anunció el ministro de Comunicaciones costarricense, Agustín Castro.
Se tiene estipulado que las vacunas lleguen a suelo costarricense en los próximos días, lo que permitirá acelerar el proceso de vacunación durante este mes de julio para ese país de Centro América.
“Esto equivale al 20% de las vacunas que el país ha aplicado en el primer semestre y nos va a permitir acelerar en el mes de julio el proceso de vacunación”, aseguró el ministro de Costa Rica.
Todo esto en el marco del programa Covax, responsable de acelerar el acceso a las herramientas para combatir el COVID-19, y que fue lanzado en el mes de abril por la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y Francia como respuesta a la pandemia mundial. Con el fin de brindar acceso innovador y equitativo a los diagnósticos, tratamientos y vacunas de COVID-19.
Ya a comienzos del mes de junio, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una visita oficial a Costa Rica anunció el inicio de un plan oficial de distribución de al menos 80 millones de dosis de vacunas en todo el mundo.
Por su parte, el Banco Mundial dejó saber previamente que esperaba la donación de unas 200 millones de dosis de vacunas desde Estados Unidos para el resto de América Latina. El Banco Mundial considera fundamental que los excedentes en vacunas que tiene Estados Unidos sean enviados a los países más pobres de América Latina, región que preocupa debido a las altas tasas de contagios que aún existen.
Costa Rica, hasta el momento ha recibido un total de casi 3 millones de dosis de vacunas, en su mayoría de los laboratorios Pfizer, aunque AstraZeneca también fue enviada a Costa Rica, más otras vacunas que entran en el programa Covax. Este donativo de Estados Unidos, es el primero que entrega el gobierno de Biden a la nación centroamericana con un poco más de 5 millones de habitantes.
En este sentido, Costa Rica tiene firmado un contrato con Pfizer para recibir 6 millones de dosis; con AstraZeneca el contrato es para recibir un millón de dosis y el acuerdo con Covax les permitirá recibir unas dos millones de dosis. Con esto se espera que este 2021 toda la población costarricense esté completamente vacunada.
En Estados Unidos desde que inició la campaña de vacunación, en diciembre de 2020, hasta ahora se han aplicado un total de 334,942,236 millones dosis de vacunas contra el COVID-19. De los cuales 159.7 millones de personas han recibido las dos dosis de la vacuna, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Un porcentaje de 55.6% de la población estadounidense, es decir, 184,543,821 personas ya han recibido al menos una dosis de la vacuna; mientras que el 48.1% ya completó todo el proceso de vacunación, es decir, 159,675,163 millones de personas se aplicaron las dos dosis de la vacuna.
Para Estados Unidos es prioridad acelerar el proceso de vacunación global, pero según lo que estiman, vacunar hasta el 80% de la población mundial contra el COVID-19 podría demorarse hasta el año 2024, según estimaciones del Gobierno estadounidense.
**