Estados Unidos comenzó envío de vacunas contra Covid-19 adicionales a Centroamérica

Estados Unidos cumple con el envío de vacunas a países de Centroamérica como parte del programa de vacunación COVAX, y además intenta desplazar a Rusia y a China en sus esfuerzos por obtener "beneficios geopolíticos" a través de sus vacunas contra el COVID-19

Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a prevenir síntomas graves por la enfermedad.

El incremento de contagios de covid es de personas no vacunadas. (Getty Images)  Crédito: Joe Raedle/Getty Images | Getty Images

El gobierno estadounidense anunció un nuevo envío de más de tres millones de vacunas contra el COVID-19 principalmente a dos países centroamericanos: Honduras y El Salvador. Así lo anunció la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Dentro del programa de vacunación global “Covid-19 Vaccines Global Access” (COVAX), Estados Unidos planea enviar 1.5 millones de vacunas de laboratorios Moderna a Honduras y 1.5 millones a El Salvador.

En el marco del mismo plan, Guatemala y Panamá también se beneficiarán de vacunas contra el COVID-19. Para Panamá se despacharán 500,000 dosis próximamente, mientras que para Guatemala está previsto el envío de 3 millones de dosis, y ya previamente fueron enviados 1.5 millones de dosis de laboratorios Moderna.

También Costa Rica recibió dosis de vacunas como parte del programa de Covax en días pasados, en este caso el donativo fue de 500,000 dosis de laboratorios Pfizer.

Algunos analistas han considerado el tema de las vacunas como un tema político y mencionan que el envío de vacunas desde Estados Unidos a determinadas regiones, como Latinoamérica, tambien intenta competir con el envío de vacunas por parte de los gobierno de Rusia y China, quienes intentan influenciar a ciertos gobiernos con el regalo de vacunas como Sputnik o Sinopharm respectivamente.

En este sentido, la Casa Blanca ha expresado su preocupación por los esfuerzos de Rusia y China en utilizar la vacuna contra el Covid-19 como una manipulación para obtener beneficios geopolíticos.

Para el gobierno del presidente Joe Biden, el esfuerzo por el envío de vacunas no se centra en determinados países o intereses, sino que la razón es contener la pandemia a nivel mundial. De esta manera, Psaki también anunció el envío de vacunas Jhonson & Jhonson a Gambia, Senegal, Zambia y Níger.

Por su parte, el Banco Mundial considera fundamental que los excedentes en vacunas que tenga Estados Unidos sean enviados a los países más pobres de América Latina, región que preocupa por las altas tasas de contagios que aún existen.

Al respecto, el presidente del Banco Mundial, David Malpas, dijo que la idea es obtener unas 220 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en esas regiones necesitadas. Se está dando especial atención primero a esos países con altos casos de brotes del virus.

El programa Covax, responsable de acelerar el acceso a las herramientas para combatir el COVID-19, y que fue lanzado en el mes de abril por la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y Francia como respuesta a la pandemia mundial. Con el fin de brindar acceso innovador y equitativo a los diagnósticos, tratamientos y vacunas de COVID-19.

**

En esta nota

Biden Covid Vacuna contra el COVID-19
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain