Coronavirus: la OMS necesita $7.7 mil millones para apoyar a los países pobres para combatir la variante Delta

La OMS tiene el objetivo de vacunar a 10% de la población mundial para finales de septiembre, al menos al 40% a fines de este año y al 70% a mediados del próximo año. De cumplirse esta proyección, significaría un gran avance en el combate al coronavirus a nivel global

Vacuna contra COVID-19

EE.UU. dona más de 110 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. Crédito: Scott Olson | Getty Images

La variante Delta de la Covid-19 no sólo está afectando a varios estados y condados de Estados Unidos, también a diversos países, los cuales, en muchos casos, carecen de un presupuesto que los respalde para enfrentar las consecuencias que trae esta cepa del virus que, desde luego, afecta a la salud pública y a la economía de las naciones.

Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está pidiendo con carácter de urgente un presupuesto de, al menos, $7.7 mil millones de dólares para ayudar a los países que carecen de un presupuesto holgado para enfrentar las consecuencias que trae la variante Delta de la Covid-19. La OMS dijo que ese dinero es para proporcionar vacunas, oxígeno y atención médica.

Bruce Aylward, asesor principal del director de la OMS, en el marco de en una sesión con los funcionarios de la OMS transmitida por redes sociales, expuso que el financiamiento se destinará al programa Acelerador de Acceso a Herramientas Covid-19, o ACT, de la OMS, que entrega suministros médicos críticos en todo el mundo para combatir el coronavirus.

Aylward dijo que los fondos son necesarios para cubrir parcialmente un déficit de $ 16.8 mil millones que impide la capacidad de la OMS para combatir la pandemia en los países en desarrollo que tienen poco o ningún acceso a las vacunas.

En tanto, la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS para el acceso a medicamentos, vacunas y productos farmacéuticos, dijo que “la gente no debería morir si la tecnología está disponible en otro lugar, la tecnología debería ayudar a la humanidad en su conjunto”.

Simao agrego que una de las grandes problemáticas tiene que ver con el problema de que “no podemos resolver esta pandemia en un país a la vez”. Por ello instó a “ayudar a los países a moverse más juntos. De lo contrario, viviremos con este virus mucho más tiempo del necesario”.

Según CNBC, la OMS tiene el objetivo de vacunar a 10% de la población mundial para finales de septiembre, al menos al 40% a fines de este año y al 70% a mediados del próximo año. De cumplirse esta proyección, significaría un gran avance en el combate al coronavirus a nivel global.

Algunas naciones de todo el mundo aún no han comenzado sus campañas de vacunación, mientras que países más ricos como Estados Unidos e Israel ya han vacunado completamente a más de la mitad de su población.

También te puede interesar: Variante delta de la COVID-19: la diferencia entre usar mascarillas de tela, N95 o KN95 para combatirla

En esta nota

Covid
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain