¿La vacuna contra el covid-19 repercute en la duración del ciclo menstrual?

Los Institutos Nacionales de Salud financian varios estudios para responder a múltiples reportes de mujeres que aseguran que tuvieron cambios menstruales después de la vacuna, como periodos irregulares

Quebec anuncian venta de alcohol y cannabis solo para vacunados contra el COVID-19

Crédito: ROBYN BECK | Getty Images

Una investigación publicada esta semana, que constituye uno de los primeros estudios en los que se analiza si la vacuna contra el covid-19 afecta de alguna manera los periodos menstruales, mostró que hay un pequeño y temporal cambio.

El estudio se hizo a partir de un seguimiento de seis ciclos menstruales de casi 4,000 mujeres en Estados Unidos. Arrojó que, a partir de la inyección, el ciclo siguiente demoró en promedio un día, pero no mostró cambios en los días de sangrado menstrual.

Alison Edelman, doctora de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, quien dirigió la investigación, consideró que el hallazgo es “muy tranqulizador”, y agregó que es importante informar a las mujeres de ello.

La experta dice que una teoría es que cuando se acelera el sistema inmunitario en ciertos momentos del ciclo, “nuestro reloj biológico, o lo que controla el ciclo menstrual, puede tener perturbación”.

El seguimiento que hizo el equipo de Edelman se ayudó de una aplicación creada por la FDA, que permite que las mujeres hagan un seguimiento a sus ciclos menstruales para identificar cuándo es más probable que queden embarazadas.

Los Institutos Nacionales de Salud financian varios estudios para responder a múltiples reportes de mujeres que aseguran que tuvieron cambios menstruales después de la vacuna, como periodos irregulares.

Los ciclos menstruales pueden presentar variaciones leves de un mes a otro; eso es normal, pues pueden obedecer a factores como la dieta, el estrés e incluso la actividad física.

Esto también te interesa:
Tres pastillas para evitar el dolor menstrual rápidamente
Animan a todos a vacunarse y ponerse el refuerzo para no saturar hospitales
El mundo supera la cifra de los 300 millones de contagios de coronavirus

En esta nota

Covid
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain