Colaboremos para combatir la obesidad y promover opciones más sanas para las familias

En el este de Los Ángeles, las calorías promedio de bebidas por persona han bajado 21.6% desde el inicio del proyecto Balance Calories Initiative (BCI)

Aunque el agua ya no se ve turbia en los bebedores de la escuela Grape Street de Watts, muchos padres no se fían y mandan a sus hijos con botellas del líquido. (Aurelia Ventura/La Opinion)

Invitan a beber agua en lugar de sodas y refrescos. (Archivo/La Opinión) Crédito: Aurelia Ventura | La Opinión

COVID-19 ha cambiado de manera fundamental la forma en que muchas familias de California compran y consumen alimentos y bebidas. Las alteraciones causadas por la pandemia han dificultado que las familias adquieran hábitos saludables de alimentación para lograr una buena nutrición. Esto significa que es más importante que nunca que animemos a la gente a tomar decisiones acertadas. 

Los grupos comunitarios de salud pública y las empresas pueden colaborar para que esto suceda. Un buen ejemplo ya en marcha es lo que el sector de bebidas hace para ayudar a sus consumidores, incluidos los que viven aquí en Los Ángeles, a reducir el azúcar en su alimentación.

La misión del Barrio Action Youth and Family Center es sentar las bases para el éxito de los jóvenes al brindarles información, de manera que tomen decisiones más saludables para apoyar su bienestar físico y mental.

Las empresas de bebidas trabajan con grupos comunitarios locales como Barrio Action para correr la voz de que es necesario limitar el azúcar que consumen, ya sea en la comida o las bebidas, incluidas las deportivas. Además los animan a considerar opciones con menos azúcar que las empresas ofrecen en los supermercados, bodegas, mercaditos y restaurantes. Esto está teniendo impacto.

Los datos más recientes de un evaluador independiente muestran que al combinar productos innovadores, mercadeo comprobado e instrucción comunitaria, es posible reducir considerablemente el azúcar que las personas consumen en bebidas.

En el este de Los Ángeles, las calorías promedio de bebidas por persona han bajado 21.6% desde el inicio del proyecto Balance Calories Initiative (BCI), una campaña nacional para reducir las calorías que las personas consumen en bebidas.

El sector de bebidas lanzó BCI en 2015 a nivel nacional para ayudar a combatir la obesidad. Un aspecto importante de este esfuerzo ha sido colaborar con líderes locales y aliados comunitarios, quienes prestan servicios en zonas donde las disparidades de salud han producido un índice de obesidad superior al promedio, como Lincoln Heights, El Sereno, East Los Angeles y Boyle Heights. 

Gracias a la labor que realiza Barrio Action en estas comunidades, sabemos que llevar una vida poco saludable puede disminuir la autoestima y las aptitudes sociales en la niñez. Sentar las bases para el éxito de los niños comienza con el aprendizaje de hábitos saludables.

La obesidad es un problema en muchos barrios latinos de Los Ángeles. (shutterstock) Crédito: Shutterstock.

La obesidad y la diabetes son más prevalentes en comunidades hispanas y afectan la calidad de vida de adultos y niños. Esta desigualdad tiene muchas causas, la mayoría de ellas relacionadas a la pobreza. El acceso a la atención de salud depende con frecuencia de los ingresos familiares. Por eso muchas enfermedades, entre ellas covid-19, tienen mayor impacto en las comunidades hispanas y de raza negra.

Barrio Action promueve el uso de “embajadores de equilibrio”, que trabajan en la comunidad, asisten a eventos locales y enseñan estrategias que ayudan a las personas a tomar decisiones que mejoran su alimentación. Hablamos con familias sobre las opciones de bebidas a su disposición, para que puedan tener en cuenta las que reducen su consumo de azúcar. 

Más que nunca, el sector de bebidas, encabezado por The Coca-Cola Company, Keurig Dr Pepper y PepsiCo, ofrece a los consumidores más bebidas con poca azúcar o sin ella. De 2018-2020, 61% de las marcas que se lanzaron al mercado tenían poca o nada de azúcar.

El mercadeo de los productores de estas innovadoras bebidas está impulsando cambios. En el este de Los Ángeles, el volumen de ventas de bebidas con poca azúcar o sin ella, como las bebidas deportivas sin azúcar y el agua con gas, ha aumentado 11% por persona.

Nos complace ver que esta tendencia continúa. Significa que en las tiendas y los restaurantes, la gente toma decisiones más razonadas respecto a bebidas. Esto demuestra que cuando el sector público y privado se asocian, pueden producir cambios significativos que ayudan a nuestra comunidad.

Las empresas y los grupos comunitarios deben seguir trabajando juntos para que nuestros esfuerzos conjuntos ayuden a empoderar a las familias a tomar las mejores decisiones por su bien.

Tammy Membreno es directora ejecutiva de Barrio Action Youth and Family Center, entidad sin fines de lucro en el vecindario de El Sereno de Los Ángeles que se dedica a empoderar a jóvenes para el éxito. Katherine Lugar es presidenta y directora ejecutiva de American Beverage, una asociación comercial que representa al sector de bebidas no alcohólicas de Estados Unidos.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain