EE.UU. compra 600,000 dosis de nuevo anticuerpo COVID que funciona contra Ómicron

El gobierno de Biden anunció que ha comprado suficientes dosis de un medicamento de anticuerpos monoclonales que espera aprobación para tratar a 600,000 pacientes con COVID-19

Anticuerpos monoclonales

La vacuna no debilita al sistema inmunológico. Crédito: Ajpek Orsi | Getty Images

El gobierno de Joe Biden anunció el jueves que ha comprado suficiente medicamento de un anticuerpo monoclonal que está aún pendiente de aprobación para su uso, que permitirá tratar a 600,000 pacientes con COVID-19 y que figura entre los tratamientos médicos que pueden resultar efectivos en casos de Covid causados por la variante Ómicron, dijeron funcionarios de la Administración el jueves.

El nuevo anticuerpo monoclonal del gigante farmacéutico Eli Lilly se enviará a los estados sin costo, si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprueba la solicitud de autorización de uso de emergencia de la compañía, informó Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS). “Vamos a intentar estar ahí para atender la demanda”, agregó.

La medida del gobierno se produce después de que los dos principales tratamientos con anticuerpos monoclonales usados en EE.UU. resultaran ineficaces contra la variante Ómicron, que ahora representa casi todos los casos de COVID-19 en el país.

Los datos indican que el fármaco de Lilly funciona contra Ómicron, incluida la nueva mutación BA.2. Lilly dijo que el contrato por su nuevo fármaco, llamado Bebtelovimab, tiene un valor de al menos $720 millones de dólares.

“Nuestra principal prioridad es evitar que las personas se enfermen en primer lugar, por lo que es fundamental que los estadounidenses continúen vacunándose y recibiendo la vacuna de refuerzo tan pronto como sean elegibles”, dijo Becerra, al anunciar la compra del medicamento.

Los anticuerpos monoclonales fabricados en laboratorio reemplazan al sistema inmunitario del cuerpo humano actuando para bloquear un virus invasor. Administrados por vía intravenosa o mediante inyección, los medicamentos están destinados a administrarse en las primeras etapas de una infección para prevenir enfermedades graves y la muerte.

El objetivo de esta terapia es ayudar a prevenir las hospitalizaciones, reducir la carga viral, y reducir la severidad de los síntomas.

Los científicos dicen que los tratamientos de COVID-19 con los anticuerpos monoclonales no son un sustituto de la vacunación. Por lo general, están reservados para las personas más vulnerables, incluidas las personas mayores, los receptores de trasplantes y las personas con afecciones como enfermedades cardíacas y diabetes.

Lilly está buscando la autorización de la FDA para que su medicamento de anticuerpos se use para tratar el COVID-19 de leve a moderado en pacientes de alto riesgo.

Según el contrato del gobierno con Lilly, el HHS recibiría unos 300,000 cursos de tratamiento del nuevo fármaco de anticuerpos en febrero y otros 300,000 más en marzo. Los medicamentos estarían listos para enviarse a todo el país luego de la autorización de la FDA.

El HHS dijo que los primeros datos indican que el nuevo fármaco de Lilly funciona tanto contra el Ómicron como contra su mutación BA.2, lo que representa una proporción aún pequeña pero en rápido crecimiento de los casos en EE.UU. Si BA.2 sigue aumentando, el nuevo fármaco de anticuerpos podría ofrecer una opción de tratamiento viable y la oportunidad para el tratamiento de los pacientes.

“Es una constante adelantarse a este virus”, reconoció Becerra.

El fabricante de estos medicamentos dijo en un comunicado de prensa que el gobierno tiene la opción de comprar otras 500,000 dosis a más tardar el 31 de julio. Una portavoz dijo que la compañía no puede especular sobre cuándo podría llegar la autorización de la FDA.

Aunque los casos de COVID-19 y las nuevas hospitalizaciones están disminuyendo a medida que retrocede Ómicron, más de 86,000 pacientes están hospitalizados. Las muertes por Covid también han seguido aumentando, con un promedio de 2,400 por día.

Te puede interesar:

Investigadores revelan posible “Inmunidad innata” ante COVID; un sistema que protegería contra todas las variantes

Covid: dos decisivos avances en las próximas vacunas para intentar poner fin a la pandemia

Nueva vacuna en puerta: Moderna inicia ensayos de antídoto contra variante ómicron

En esta nota

Covid ómicron
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain