¿Por qué el Ómicron ha hecho que más niños sean hospitalizados y mueran por covid-19?

Los Centros para el Control de Enfermedades revelan que los niños han sido hospitalizado cuatro veces más con Ómicron que con Delta

Hospitalizaciones de niños con Covid-19

Los padres temen a los efectos secundarios de la vacuna de covid. (Getty Images) Crédito: Scott Olson | Getty Images

En la actualidad, hay más de 12.3 millones de niños positivos a covid-19, que representan el 5% de todas las hospitalizaciones y 2% de las muertes, según datos revelados por la Asociación Americana de Pediatría.

¿A qué se debe este repunte de la pandemia entre los menores?

Durante la videoconferencia: “Niños y covid-19: expertos médicos responden preguntas sobre vacunas y refuerzos, escuelas seguras y más”, organizada por Ethnic Media Services y el Departamento de Salud Pública de California, varios médicos hablaron de los bajos niveles de vacunación entre los niños, la eficacia de las vacunas para los jóvenes y la importancia de mantener un ambiente escolar seguro en el aprendizaje en persona.

La doctora Priya Soni, especialista en enfermedades pediátricas infecciosas del Cedars-Sinai Medical Center, dijo que el lado positivo de la pandemia es que los niños escaparon a lo peor, pero recientemente esto ha cambiado, y la razón por la que estamos viendo un aumento en las hospitalizaciones se debe a múltiples factores.

Por supuesto, lo primero ha sido que el Ómicron es altamente transmisible, más que la variante Delta. Y cuando vimos el pico del Ómicron en los meses de invierno, estábamos pasando más tiempo dentro de las casas y teníamos más reuniones y fiestas”.

Y señaló que fue tan grande el número de casos de Ómicron, que los niños terminaron afectados y eso trajo un aumento de las hospitalizaciones.

Un reporte de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), revelado el lunes 17 de febrero, mostró que los niños fueron a los hospitales 4 veces más en el pico del Ómicron que con Delta.

Los niños menores de 5 años no se pueden vacunar todavía. (Cortesía) Crédito: Cortesía de Jessika Ricarte

¿Cuáles son los síntomas que los padres deben considerar para buscar ayuda médica?

La pediatra neumóloga Manisha Newaskar de Stanford Children’s Health, dijo que los síntomas pueden variar de leves a severos; y generalmente comienzan de 2 a 14 días después de exponerse al virus.

“Algunos de los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, garganta irritada, congestión, dolor muscular y en el cuerpo.También puede presentarse una tos ligera, y algunos pueden experimentar pérdida de sabor y olor, nausea, vómito, diarrea, mareos, dolor de pecho o presión, dificultad para respirar, dolor abdominal severo, confusión y problemas para mantenerse despiertos”.

Puntualizó que si los padres ven a sus hijos con la cara y labios descoloridos, deben buscar atención médica de inmediato.

“Sabemos que la mayoría de los niños que se enferman de covid, presentan síntomas suaves y se recuperan. Sin embargo, hemos visto a muchos que se ponen muy mal y necesitan hospitalización. En general, los niños con condiciones médicas preexistentes, es más probable que se enfermen , pero también aquellos muy saludables se ponen muy mal y adquieren el síndrome inflamatorio multisistémico en la que muchos órganos se inflaman”.

Asimismo han visto a menores con pulmonía severa, fallo respiratorio y de múltiples órganos, que han terminado conectados a un ventilador. 

“Algunos pocos niños han muerto de covid-19”, dijo la pediatra Newaskar.

Pfizer afirma que su vacuna COVID-19 supera el 90% de efectividad en niños de 5 a 11 años
Se espera que la vacuna para los menores de 5 años sea aprobada muy pronto. (Getty Images) Crédito: Cindy Ord | Getty Images

¿Cuál es el impacto en las familias cuando un niño tiene covid y necesita ponerse en cuarentena, o peor aún, ser hospitalizado?

El doctor José Luis Pérez, jefe médico del South Central Family Health Center, dijo que la mayor parte de las familias que atienden son latinas, hablan español, y los padres trabajan en lugares donde no tienen tiempo libre. 

“Así que se esperan para traer a sus hijos porque no tienen el tiempo”.

Mencionó que afortunadamente no han tenido ninguna muerte ni hospitalizaciones, pero covid ha puesto una carga fuerte en los padres.

“Nuestro Departamento de Salud de la Conducta, ha estado muy ocupado con los padres y niños a los que les han aumentado la ansiedad y la depresión durante la pandemia”.

En términos de covid, el consejo para los padres es no esperar a que los niños estén muy enfermos.

“Llévenlos a urgencias si les falta el aire, y presentan dolor de pecho”, indicó. 

El doctor Pérez habló de su experiencia personal al llevar a su hijo de 13 meses a la guardería.

“Nuestro hijo es lo más precioso que tenemos en el mundo entero. Así que llevarlo a la guardería cada día es un acto de fe. Tenemos la esperanza de que otros padres hayan llevado a sus hijos a vacunar y que todo el personal se haya vacunado”.

Pero recordó que los menores de 5 años no se pueden vacunar, y eso hace que los padres se sientan más presionados y con ansiedad. 

“Se siente mucho miedo”, admitió.

Actualmente solo el 18% de los niños que son elegibles para la vacuna, se han vacunado. 

¿Qué decirle a esos padres que están batallando con la decisión de vacunar o no a sus hijos contra covid-19?

“Con la información pobre que hay en las redes sociales y la difusión de cosas como que la vacuna de covid provoca infertilidad, entiendes por qué los padres tienen dudas. Y sabemos que todos los padres quieren ser abuelos en cierto momento. Así que nuestra gran herramienta es la educación”. 

El doctor Pérez confió en que en las próximas dos semanas, será aprobada la vacuna Pfizer para los menores de 5 años.

“Se están tomando todas las precauciones para que la vacuna sea efectiva y segura para los niños”.

Los niños de 5 años a más ya pueden recibir la vacuna contra el covid-19./ foto: Getty.  Crédito: Getty Images

¿Cómo asegurar a los padres que las vacunas son seguras y efectivas?

David Román, director de desarrollo y comunicaciones del South Central Family Health Center, dijo que el problema es que los padres están escuchando a otras personas que aseguran ser expertos. 

“Tenemos que reconocer que la ciencia importa, pero también la cultura. Por lo tanto, debemos utilizar la cultura como una manera de explicar que hay otra gente en la sociedad, no solo científicos a los que deben escuchar. Soy católico y soy latino. En Los Ángeles, cerca del 40% de la población se identifica como católicos”.

Recordó que el Papa dijo en un libro de cómics que vacunarse es una obligación moral de la gente.

“Imagínense el impacto de combinar eso con la ciencia. Y tenemos que reconocer que necesitamos incluir más voces, incluso la de gente como Kim Kardashian, no solo expertos. Desafortunadamente eso no está pasando” .

Getty Images
Las medidas tomadas en las escuelas para prevenir los contagios de covid han dado resultados.(Getty Images) Crédito: Getty Images

¿Qué variables continuarán teniendo un papel para mantener las escuelas abiertas y mantener la transmisión al mínimo en el salón de clases?

La doctora Soni dijo que las medidas establecidas están funcionando, aún en medio de Ómicron.

“Una de esas medidas es la ventilación, el lavado de manos, y combinado con la vacunación a los niños de 5 a 11 años, han jugado un gran papel en mantener los números bajos en las escuelas públicas”.

El Departamento de Salud en el condado de Los Ángeles reportó que hasta el 10 de febrero, el 34 % de los niños de 5 a 11 años y el 84 % de los de 12 a 17 años habían recibido al menos una dosis de la vacuna; y el 26 % de los niños de 5 a 11 años y el 76 % de los niños de 12 a 17 años estaban completamente vacunados.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain