Ivan Ivanovich: El muñeco soviético enviando al espacio

La Unión Soviética se propuso vencer a Estados Unidos y lanzar al primero hombre al espacio, pero antes el muñeco Ivan Ivanovich conquistó esa aventura.

La cápsula espacial soviética Vostok ZKA-2  transportó al espacio en 1961 a un maniquí que representaba a un cosmonauta y a un perro vivo.

La cápsula espacial soviética Vostok ZKA-2 transportó al espacio en 1961 a un maniquí que representaba a un cosmonauta y a un perro vivo. Crédito: Emmanuel Dunand | AFP / Getty Images

La carrera espacial fue un evento extraordinario entre la Unión Soviética y Estados Unidos, ya que ambos luchaban para quedarse con el logro de enviar el primer hombre fuera de la Tierra e Ivan Ivanovich marcó su espacio en la historia.

Para los soviéticos, la cápsula de Vostok con el muñeco Ivan demostró que estaban listo para tal hazaña.

Estados Unidos marcó su avance lanzado el 31 de enero de 1961 a Ham, el chimpancé, en el vuelo Mercury-Redstone 2 de la NASA MR-2 en un cohete Redstone a 157 millas, todo fue éxito y el chimpancé sobrevivió.

La Unión Soviética se propuso no quedarse atrás y Sergei Korolev se fijó una fecha tentativa de lanzamiento para el primero vuelo tripulado de Vostok a principios de abril.

Ingenieros y oficiales de alto rango de las fuerzas de misiles estratégicos soviéticos viajaron desde Moscú hasta la ciudad de Leninsk, para lanzar dos misiones no tripuladas diseñadas para probar al hombre en la nave espacial Vostok 3A nominal.

Pese a no estar tripulada, estos vuelos tenían cargas biológicas significativas. El primero llevaba un perro pequeño llamado Chernushka, 40 ratones negros, 40 ratones blancos, conejillos de indias, reptiles, semillas de diversas plantas, muestras de sangre humana, células cancerosas humanas, bacterias, microorganismos y muestras fermentación. También viajaba el muñeco humano, Ivan Ivanovich.

Además de tener la misión de poner a prueba los sistemas vitales de los vuelos, eran para medir los sistemas de comunicaciones entre los ingenieros en el control y el cosmonauta en órbita.

Ivanovich tenía una grabación que se reproducía automáticamente desde la cápsula y se recibía en Moscú.

El tema en cuestión era qué iba a contener dicha grabación, los funcionarios soviéticos pensaron que una cuenta regresiva podría dar un mensaje erróneo a Occidente. Una canción también fue rechazada, la idea de un coro fue aprobada, porque nadie pensaría que habían lanzado una cápsula con varios cantantes.

Ivanovich, vestido con un traje espacial Sokol completamente funcional y cantando como un coro, se lanzó en el Korabl-Sputnik 4 junto con los animales el 9 de marzo de 1961.

La misión fue un éxito rotundo hasta en el aterrizaje. Ivanovich fue expulsado de la cápsula como un verdadero cosmonauta, justo antes de aterrizar y descendió en paracaídas personal.

Este hecho causó terror en las personas que vieron el suceso de ver el cuerpo caer en el suelo aparentemente sin vida. Los soviéticos se anticiparon a este y le colocaron un panel frente a la cara de Ivanovich dentro de su casco, identificándolo como un Maket o ficticio.

Chernushka aterrizó por separado un poco separado de Ivanovich y también sobrevivió.

Korabl-Sputnik 5 se lanzó el 25 de marzo y fue otro éxito. Ambas misiones ayudaron a los soviéticos a cumplir el cronograma previo al vuelo orbital de Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961, e Ivan Ivanovich fue su héroe desconocido.

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain