Cuando todo parecía que la pandemia quedaba atrás, llega otra variante
La comunidad científica se refiere a la nueva cepa como “Stealth Ómicron”, o la variante que llegó sigilosamente

El alto nivel de vacunación alcanzado es una de las mayores protecciones contra la nueva variante de covid-19. (Manuel Ocaño/Impremedia) Crédito: Manuel Ocaño | Impremedia
Todos los índices del Departamento de Salud del condado de Los Ángeles sobre el Covid se ven como buenas noticias, incluso gráficamente, con tendencias diarias en picada en contagios, muertes, pruebas positivas y hospitalizaciones, pero ahora que al parecer la pandemia amaina, advierten sobre una nueva cepa llamada Sigilosa que podría brotar en cualquier momento.
La doctora Bárbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del Condado, mencionó en una rueda de prensa las probabilidades de que “Ómicron BA.2 se convierta fácilmente en la cepa dominante”.
Ahora que esa variante aumenta en otras regiones del país, “tenemos oportunidad de prepararnos de manera proactiva, manteniendo nuestra capacidad de respuesta y aumentando la vacunación y la cobertura de refuerzo, particularmente entre los más vulnerables”, dijo la doctora Ferrer.
La comunidad científica se refiere a la nueva cepa como “Stealth Ómicron”, o la variante Sigilosa de Ómicrón.
El nombre de Sigiloso viene porque esa variante fue capaz de comenzar a extenderse sin que los sistemas de la comunidad científica inicialmente la percibieran. Sin embargo, en las últimas dos semanas y media se ha entendido con cierta rapidez, pero sin detectarse todavía al área de Los Ángeles.
De acuerdo con datos de la doctora Ferrer, esta nueva cepa es aproximadamente un 30 por ciento más contagiosa que la Ómicron original, que ya era cuatro veces más contagiosa que Delta.
El Departamento de Salud informó que actualmente monitorea el desarrollo de la variante Sigilosa en Europa, particularmente en Gran Bretaña.
El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) no tiene un dato específico sobre el número de contagios de la nueva variante en el estado de California, sin embargo une a este estado con otros como región.
En la región que incluye a California, Arizona y Nevada, el índice actual de contagios por la Sigilosa de Ómicron es del 27.7 por ciento para el CDC, y esto representa al menos 10 pro ciento más que la semana pasada.
Desde que surgió el coronavirus, los contagios en Estados Unidos, incluida California, parecen seguir un patrón aproximado de los primeros casos positivos de cada variante, unas semanas después de haber surgido en Inglaterra.
El doctor Anthony Fauci, asesor médico del presidente Joe Biden, dijo este fin de semana en una participación en televisión que la variante BA.2 tiene un “grado de ventaja de transmisión sobre la Ómicron original, pero no una ventaja múltiple”.
Fauci explicó que la versión Sigilosa podría convertirse en la dominante porque es “un 50 o 60 por ciento más contagiosa” que la cepa Ómicron inicial, o BA.1.
Pero descartó inicialmente que además de más contagiosa sea también más peligrosa.
“Cuando usted observa los casos, no parecen ser más graves y no parecen evadir las respuestas inmunitarias, ya sea por vacunas o infecciones previas”, dijo el doctor Fauci.
Ahora mismo, la prevalencia de la Stealth Omicron es la más dominante en el noreste del país.
El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) informa que en la región de Nueva York y Nueva Jersey la nueva variante Sigilosa de Ómicron representa el 39 pro ciento de los nuevos casos positivos.
Hace dos semanas la Sigilosa ya era responsable del 23 por ciento de los nuevos contagios en todo el país, de acuerdo con l CDC.
La variante Ómicron inicial se mantiene ahora como la dominante tanto en Los Ángeles, como en California y el resto del país.
Por ahora también la variante Sigilosa parece esparcirse más fácilmente entre jóvenes y de acuerdo con el CDC también puede volver a infectar a personas que habían contraído el Covid con Ómicron inicial o BA.1.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que “las herramientas que tenemos, incluidas las vacunas, terapias y pruebas son todas herramientas efectivas contra el virus” Sigiloso.
Aunque es difícil precisar cuándo la cepa Sigilosa comenzó a avanzar localmente en California, se sabe que ha estado presente en el país desde enero pasado, y que solamente en fechas recientes comenzó a aumentar el número de contagios de esa nueva variante.
La doctora Deborah Dowell, directora médica de los CDC para la respuesta al Covid, explica que aunque la cepa Sigilosa contagie más rápidamente, el que haya tata gente vacunada limita su campo de acción.
“Aunque la proporción de infecciones con BA.2 está aumentando en el país, los casos de Covid ahora están disminuyendo, por lo que es probable que las cifras absolutas de infecciones con BA.2 no aumenten tan rápido”, dijo Dowell.