window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Concejal Curren Price destina $1.25 millones para la defensa legal de inmigrantes indocumentados

Los fondos otorgados por el Concejal Curren Price serán distribuidos entre CHIRLA, CARECEN y BAJI

Ésta en la segunda vez que el concejal de la ciudad de Los Ángeles asigna una partida para los inmigrantes de su distrito. (Cortesía Oficina Curren Price)

Ésta en la segunda vez que el concejal de la ciudad de Los Ángeles asigna una partida para los inmigrantes de su distrito. (Cortesía Oficina Curren Price) Crédito: Cortesía

El concejal de la ciudad de Los Ángeles, Curren Price destinó un monto de $1.25 millones de pesos a través del Fondo de Alivio para la Migración para apoyar con servicios de representación legal, educación, alcance y el pago de tarifas de servicios migratorios a la comunidad inmigrante del distrito 9.

“Con estos nuevos fondos, estos gigantes de los derechos de los inmigrantes ampliarán el trabajo que han estado realizando durante años en el sur de Los Ángeles”, dijo el concejal Price, cuyo distrito incluye una alta proporción de residentes nacidos en el extranjero. 

“Debemos proteger a nuestros inmigrantes y reconocer que conforman el rico mosaico de nuestra ciudad y nuestra nación”.

Y señaló que tenemos una nueva administración federal, pero la pelea por los derechos de los inmigrantes continúa.

Con un gobierno federal que sigue fallando, las familias del Distrito 9 no pueden darse el lujo de esperar a que hagan algo”.

Martha Arévalo, líder de CARECEN junto al concejal Curren Price. (Cortesía Curren Price)

Los recursos serán distribuidos entre las organizaciones Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) de Los Ángeles que recibirá $500,000, la Coalición por los Derechos Humanos de los Migrantes (CHIRLA), $500,000; y Black Alliance for Just Immigration (BAJI), $250,000.

“Debemos ayudar a los angelinos más vulnerables para que soliciten todos los tipos de alivio para la migración, ya sea para la naturalización y DACA o para la defensa contra la deportación”, dijo Martha Arévalo, directora de CARECEN LA.

“Este financiamiento viene en un momento en el que la reforma migratoria está atorada en el nivel nacional y la incertidumbre continúa plagando el futuro de nuestras comunidades migrantes”, afirmó.

Y añadió que necesitamos más líderes electos en Los Ángeles y California para crear esfuerzos similares para todos sus representados.

“Defender a los inmigrantes es una responsabilidad compartida”.

El Fondo de Alivio a la Migración ampliará los servicios legales gratuitos comunitarios, lo que incluye la educación y el alcance de los residentes del distrito 9; cubrirá el costo de las tarifas por la ciudadanía, DACA y otros formas de alivio; y proporcionará un debido proceso para todos a través de la representación universal para los miembros indocumentados de la comunidad que enfrentan deportación.

Angélica Salas, líder de CHIRLA, contenta por el apoyo de $500,000 dado por el concejal Curren Price. (Cortesía Curren Price)

En 2017, en medio del miedo y la incertidumbre que vivían las comunidades por las feroces políticas antiinmigrantes del presidente Trump, el concejal Price dio un paso al frente al proveer recursos para los servicios legales y el pago de las tarifas de ciudadanía y el TPS.

En ese año, entregó $1 millón en subsidios para los servicios legales de los inmigrantes, incluyendo ayuda para que los residentes del distrito 9 pudieran solicitar su ciudadanía.

“Nuestras comunidades son más fuertes y las familias permanecen unidas cuando acceden a estos servicios”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA. 

“Es por eso que trabajamos con los funcionarios de la ciudad para asegurarnos que haya fondos disponibles para que estos servicios sean accesibles para todos”.

Y reconoció que el concejal Curren Price los escucha y cumpla con apoyarlos mientras esperan que el resto del Concejo Municipal decida cómo apoyar al Fondo de Justicia de Los Ángeles.

El concejal Curren Price incluyen apoyo para los inmigrantes afroamericanos. (Cortesía Curren Price)

Nana Gyamfi, directora de BAJI, dijo que los inmigrantes afroamericanos son la población de mayor crecimiento, visible en todas las áreas de la vida de la ciudad, pero con frecuencia son invisibles en las conversaciones y consideraciones sobre las políticas.

“Estamos muy agradecidos con el concejal Price por su compromiso continuo de apoyar a los inmigrantes, incluidos los afroamericanos, para abordar nuestras necesidades de apoyo legal, alcance comunitario y educación”.

Esta iniciativa es parte de una suma sin precedentes de $24 millones que la oficina del concejal Price ha asignado directamente en la comunidad del distrito 9.

Este distrito se extiende desde el Centro de  Convenciones de Los Ángeles y el Complejo de LA Live hasta el norte hacia las comunidades de Vermont Square, el corredor Central-Alameda; y del este y Green Meadows hacia el sur.

Contenido Patrocinado