La pandemia empeora la salud mental de los estudiantes de secundaria

Los niños y adolescentes han sufrido de manera desproporcionada el estrés de covid-19

salud mental

La salud mental de los jóvenes ha sido muy afectada por la pandemia. (Shutterstock) Crédito: Shutterstock

Una encuesta aplicada a 7,000 estudiantes de secundaria en el país, realizada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), reveló que el 55.1% ha sufrido de abuso emocional; el 44.2% de tristeza o desesperanza; y el 9% intentó suicidarse. 

Según el sondeo, el sufrimiento se presentó de manera diferente en cada grupo: más mujeres y miembros de la comunidad LGBTQ vieron un aumento en el comportamiento suicida, más niños asiáticos enfrentaron el racismo y el odio.

Pero también más jóvenes afroamericanos y nativos americanos experimentaron hambre y devastación económica; y junto con los latinos, sufrieron un mayor estrés mental a causa de la pandemia en sus familias y comunidades de trabajadores esenciales.

Durante la videoconferencia “El empeoramiento de la salud mental en los niños estadounidenses”, organizada por Ethnic Media Services, un panel de expertos explicaron lo que está sucediendo y qué pueden hacer los padres para evitar una nueva pandemia, la de los futuros adultos con graves trastornos emocionales y mentales.

Students walk to their classrooms at a public middle school in Los Angeles, California, September 10, 2021. - Children aged 12 or over who attend public schools in Los Angeles will have to be fully vaccinated against Covid-19 by the start of next year, city education chiefs said September 9, 2021, the first such requirement by a major education board in the United States. (Photo by Robyn Beck / AFP) (Photo by ROBYN BECK/AFP via Getty Images)
Los hijos de padres indocumentados corren el riesgo de tener problemas de conducta.(Getty Images)  Crédito: ROBYN BECK | AFP / Getty Images

Angela Vásquez, MSW, directora de políticas de salud mental de la organización Children’s Partnership, dijo que la crisis de salud mental que estamos viviendo, se ha venido construyendo desde antes de la pandemia.

“Deben saber que antes de covid, casi el 50% de la juventud gravemente afectada con un episodio de depresión mayor, no recibían tratamiento para sus síntomas”.

Subrayó que los niños afroamericanos y latinos tenían aproximadamente un 14% menos de probabilidades que los jóvenes blancos de recibir tratamiento para su depresión, aunque poseían la misma tendencia a estar deprimidos.

“En todas las razas, las niñas de secundaria, más que los niños, han mostrado una mayor tendencia al suicidio”.

Esto – dijo – quiere decir que las niñas latinas y afroamericanas tienden el doble a intentar el suicidio que los niños latinos y afroamericanos.

“Y más de la mitad de las muchachas latinas están preocupadas de que un amigo o familiar sea deportado”.

Abundó diciendo que un reporte de Children’s Partnership arrojó que los niños de padres indocumentados están en riesgo de problemas de conducta.

“La violencia de la policía, incluyendo la ejercida por la migración, contribuyen a un estrés tóxico”.

¿Qué podemos hacer ante esta crisis

“Necesitamos enfocarnos en reducir y mitigar las experiencias negativas, y promover la salud mental en los jóvenes a través de los servicios escolares”.

Añadió que es especialmente importante emplear estrategias afirmativas culturales como el compromiso cívico entre los jóvenes latinos y afroamericanos.

“Hemos encontrado que los jóvenes que participan en las protestas, experimentan una marcada reducción en el suicidio en esas comunidades. Así que es importante conectarlos con la comunidad y las oportunidades”.

El Dr. Ilan Shapiro dijo que los cigarillos electrónicos se asemejan a dulces y se ven atractivos, con el propósito de atraer a los menores de edad. (Aurelia Ventura/ La Opinion)
El Doctor Ilan Shapiro dijo que a los pediatras no les advirtieron de las herramientas para lidiar con el sufrimiento de una comunidad durante una pandemia. (Aurelia Ventura/ La Opinion) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion

Cómo se empeoró la salud mental

El doctor pediatra Ilan Shapiro, director de asuntos médicos de AltaMed en Los Ángeles, dijo que la depresión y la ansiedad entre los menores son reales. 

“Nuestros niños enfrentan muchas barreras físicas y de salud”.

Puso de ejemplo a uno de sus pacientes, que comenzó a quejarse de dolores en el estómago y en la cabeza. 

“Poco a poco, empezó a perder peso. La realidad era que había perdido a tres familiares cercanos durante la pandemia, y él estaba pasando por una depresión horrible”.

Tristemente – dijo – ésta no es una historia aislada sino una tendencia en la que han visto problemas de desarrollo.

“Muchas veces los niños están suplicando por ayuda. Ellos no tienen todas las herramientas y equipo para lidiar con esto”.

Expuso que la obesidad y las adicciones son las ramificaciones de esta crisis.

Por lo tanto, destacó que necesitamos asegurarnos de crear cambios estructurales y dar recursos a los niños, maestros y familias para empoderar a las comunidad y que tengan un futuro saludable.

Debemos ir hacia los jóvenes donde están ocurriendo los desafíos en lugar de esperar en
nuestra clínica, dice el doctor Myo Thwin Myint. (Getty Images) Crédito: FILIPPO MONTEFORTE | AFP / Getty Images

El doctor Myo Thwin Myint, profesor asistente de psiquiatría de la facultad de Medicina de la Universidad de Tulane, agregó que necesitamos pensar de manera muy creativa sobre cómo vamos a brindar atención e información.

“Cualquiera que sean los desafíos, la familia debe empoderarse a sí misma, aprendiendo dónde y cómo buscar ayuda para diferenciar una situación estresante de un joven con una enfermedad mental seria que requiere la atención de un pediatra o de una clínica pediátrica”.

Lamentó que en muchos lugares haya una escasez de mano de obra y no haya psiquiatras infantiles.

“En la mayoría de los sitios no los hay”.

El doctor Myint recomendó visitar la página de la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry con recursos para enfrentar cualquier desafío sobre el bienestar emocional de los jóvenes y familias en varios idiomas. 

Añadió que para los jóvenes de la comunidad LGBTQ, que ya enfrentan el rechazo de sus familias, es muy difícil cuando se encuentran con prestadores de servicios de salud que no los aceptan y entienden .

“Se sienten muy aislados y eso puede llevar a la depresión y al suidicio”.

salud mental para hispanohablantes
La pandemia ha exacerbado las necesidades de salud mental. (Getty Images) Crédito: OLIVIER DOULIERY | AFP / Getty Images

Sydney McKinney, directora del Instituto Nacional de Justicia para Mujeres Afroamericanas en Brooklyn, Nueva York, dijo que entre 2001 y 2017, las tasas de mortalidad entre las adolescentes afroamericanas  aumentaron 182%. 

Como consecuencia, abordar la salud mental y el bienestar de las mujeres y niñas afroamericanas es realmente vital para reducir su riesgo de entrar en contacto con el sistema criminal juvenil.

Pero además mencionó que casi 2 millones de jóvenes son arrestados por la policía cada año.

En relación a las jóvenes afroamericanos en detención, 4 de cada 5 muchachas han sido diagnosticadas con una necesidad de salud mental, y el 43% de todas las jóvenes detenidas, son afroamericanas.

“La pandemia ha exacerbado las necesidades de salud mental de las niñas afroamericanas y también ha creado nuevos desafíos de salud para los jóvenes en los hogares de crianza”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain