window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Develan el mural ‘Cree en ti mismo’ en el complejo de vivienda pública Ramona Gardens

En momentos complicados como la pandemia, jóvenes de Legacy LA homenajearon con su arte el legado de la líder comunitaria Liliana Martínez

Artistas que participaron en la elaboración del mural ‘Cree en ti mismo’, en Ramona Gardens.

Artistas que participaron en la elaboración del mural ‘Cree en ti mismo’, en Ramona Gardens. Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Ocho jóvenes que residen o que vivieron en el desarrollo de vivienda pública Ramona Gardens plasmaron su arte en un mural llamado “Believe in yourself” (Cree en ti mismo) que fue pintado sobre una pared de Nico’s Market, en el barrio de Boyle Heights.

La realización del mural fue dirigida por Eric Walker, “King CR8”, un legendario artista de grafiti, muralista e ilustrador que nació en el sur centro de Los Ángeles y su asistente Bryan Clemente.

El multicolor mural honra la memoria de una líder comunitaria muy querida en Ramona Gardens como lo fue la señora Liliana Martínez. Ella falleció el 12 de julio de 2021 a los 60 años, el 12 de julio de 2021. Padecía de diabetes y continuamente era sometida a sesiones de diálisis.

“Sé siempre humilde era su lema”, dijo a La Opinión su ahora viudo, José “Güero” Sosa. “Ella siempre pensaba de manera positiva y trabajaba sin descanso para ayudar en todo lo que necesitara la comunidad”.

Francisco “Pancho” López (d) es supervisor de los servicios del programa GRIP. Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Sosa explicó el significado de algunas partes del mural. En la parte superior izquierda hay una mano que sostiene el cordón umbilical de un bebé.

“Mi esposa no creía en el aborto; decía que nadie tiene el derecho a quitarle la vida a un niño, ni siquiera su madre”, expresó Sosa. “Ella era una mujer religiosa”.

Dijo que las numerosas mariposas que se pintaron en el mural significan que ella “quería volar para ser libre y al observarlas, decía que le inspiraban paz en el corazón, en su familia y en su comunidad; no quería que hubiera violencia”.

La culminación de la obra fue parte del programa de Legacy LA, la organización sin fines de lucro donde Francisco “Pancho” López supervisa los servicios de prevención de pandillas. La organización recibió fondos de California Arts Council para desarrollar el mural.

Agentes de la estación Hollenbeck del LAPD llegaron a convivir con la comunidad. Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

De hecho, López coordinó el programa del mural basado en grafiti, en el cual Brandon Núñez, Alejandro Merino, Jordan Díaz, Juan Martínez, Jesse Hernández, Gamaliel López, Jordan Muñoz y Nathan Meza tuvieron la oportunidad de apoyar con el diseño e implementación/pintura del mural comunitario.

“Este proyecto fue muy importante ya que se llevó a cabo durante la pandemia y brindó a los jóvenes participantes una oportunidad de curación alternativa y una forma de hacer una contribución a su comunidad”, dijo López.

Mejoría en Ramona Gardens

Construido en 1941, Ramona Gardens es uno de los desarrollos de vivienda pública más antiguos de la Ciudad y alberga a aproximadamente 2,000 residentes, principalmente latinos y afroamericanos, en 498 unidades de vivienda asequible para familias de muy bajos ingresos.

Fundada en 2007 por María “Lou” Calanche, Legacy LA nació en el vecindario de Ramona Gardens con el objetivo de realizar intervenciones positivas en las vidas de los jóvenes, ofreciéndoles alternativas a las pandillas y la violencia, desarrollar la capacidad de ellos y los equipa con herramientas para transformar sus vidas y su propia comunidad.

“Aquí las cosas se han calmado bastante; tenemos muy buena vigilancia de la policía”, valoró Estéfana Baltazar, una mujer de Guatemala que reside en Ramona Gardens. “Ahora sí, ya no lloran las mamás por sus hijos…Los que hacían maldades ya no viven acá”.

En efecto, durante la fiesta de presentación del mural a la comunidad se presentó un grupo de oficiales de la Estación Comunitaria Hollenbeck del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), liderados por el sargento Richard Cotigunda y saludaban de mano a las personas.

“Aquí todo está mejor”, indicó el oficial a La Opinión. “Mire a toda la gente; nadie tiene miedo de nadie”.

“Tengo 20 años viviendo aquí y nunca me había sentido más seguro como ahora”, describió Alberto López, un hombre de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien fue acompañado por su esposa Rosalinda a admirar el mural. “Aquí conocí a amigos que murieron por la droga y a uno que lo mataron de dos balazos”.

La celebración del mural comunitario contó con la participación de los danzantes aztecas del grupo Kalpulli Tlaltekuhtli que dirige Erica Huerta.

“Lo que hicimos aquí fue para la comunidad y la juventud; traerles nuestras tradiciones y enseñarles que ellos también provienen de la tierra de la esperanza, de la flor y canto [México]”, dijo Huerta.

Dejar huella

Gamaliel López, de 21 años de edad, es uno de los ocho jóvenes artistas que pintó en el mural la mano que sostiene el cordón umbilical de un bebé.

“Mi idea fue pintar las manos y los niños, a quienes nosotros engendramos y tenemos la responsabilidad de educarlos y hacerlos crecer sanamente”.

Con su aportación a la obra, Gamaliel considera que dejará una huella en su comunidad, “porque cada cosa que sucede a nuestro alrededor nos afecta, querámoslo o no”.

En el mural, en la segunda mano que sostiene una jarra con agua surgen las palabras sonar en grande, comunidad e integridad, que, para él “significan cada sueño que tú tienes y que, aunque vivas en Boyle Heights, lo pequeño lo tienes que hacer grande, para que te sientas una persona que merece valor y respeto”.

Por su parte, Jesse Hernández, de 14 años, comentó que inicio su participación en el programa de Legacy LA desde 2018.

“Aprendí a creer en mí mismo y a que lo que ponga en mi mente podré lograrlo poniendo muchas ganas

Al rescate de los jóvenes

Francisco “Pancho” López es supervisor de los servicios del programa Asociación de Intervención para la Reducción de Pandillas (GRIP) en Legacy LA y fue vital en la develación pública del mural “Cree en ti mismo” de Ramona Gardens.

“Cuando era chamaco practicabael grafiti para expresarme”, dice. “No me metí en pandillas, pero mis maestros me criminalizaban y me estigmatizaban”.

Pintaba en los libros, en las paredes y trenes. Pero no había una manera legal donde “Pancho” López pudiera expresar el arte que llevaba dentro de su ser.

Sin recursos ni programas, su forma de expresión le llevó a meterse en problemas con la policía, pero a los 18 años paró, aunque se hizo la promesa de que invertiría tiempo para desarrollar programas accesibles a los jóvenes amantes del grafiti.

Fue así que, a través de Legacy LA conocieron al artista Eric “King CR8”, con quien lograron dejar un mensaje de esperanza a la comunidad con el mural “Believe in yourself”, en el tiempo difícil de la pandemia.

En el pasado quedaron los gritos de sus maestros. Francisco fue testigo del esfuerzo y dedicación de los jóvenes residentes del proyecto de vivienda pública de la zona.

Atrás quedó también la experiencia que tuvo a los 16 años cuando policías de South Gate lo detuvieron por pintar en una pared.

“Me detuvieron de una forma muy agresiva; me aplicaron el estrangulamiento y me desmayaron”, recuerda. “Desperté luego en un callejón amarrado de pies y manos, con la cara toda golpeada”.

Pero, en la actualidad, este hombre de 31 años dedica su tiempo a rescatar a jóvenes, antes de que se involucren en pandillas.

“Hay que darles la oportunidad de crear una comunidad donde ellos puedan expresarse con arte, que puedan contribuir a su comunidad y aumentar su autoestima y creencia de que todo lo pueden lograr con esfuerzo y ganas de salir adelante en la vida”, dijo López.

Contenido Patrocinado