Estudiantes de preparatoria se pronuncian en contra de las armas de fuego y el tiroteo de Texas

Cuestionan si algo similar ocurriera en South Central la policía llegaría a tiempo o los dejaría olvidados

Nataly Roque, Lizbeth Vidaña and Bryan Mendez. (Suministrada)

Nataly Roque, Lizbeth Vidaña and Bryan Mendez. (Suministrada) Crédito: Bryan Mendez | Cortesía

Frustrados y furiosos por los constantes tiroteos masivos y la poca acción por parte del gobierno federal, un grupo de estudiantes de preparatoria del Sur Centro de Los Ángeles han decidido levantar sus voces para oponerse a las armas de fuego.

Los estudiantes de la preparatoria Synergy Quantum Academy se preparan para crear un movimiento y crear conciencia a nivel local la próxima semana.

Aunque todos son menores de edad sus padres autorizan el movimiento que están iniciando.

Los jóvenes lideres del movimiento dijeron que están aterrorizados de ver el más reciente tiroteo en Uvalde, Texas donde 19 estudiantes de primaria fueron asesinados junto a sus dos maestras. El asesino era un exestudiante de 18 años que también falleció.

Lizbeth Vidaña, de 16 años, dijo que como estudiantes no deberían sentirse desprotegidos en un lugar donde se supone que van para aprender. Tampoco deberían sentir la necesidad de saber o practicar cómo esconderse de alguien que quiere lastimarlos.

“Ese no es nuestro trabajo como niños, como niños venimos a la escuela a aprender para nuestro futuro”, dijo Vidaña. “Se me hace injusto que niños pequeños pasaron por esto y lo último que vieron y lo último que sintieron fue el miedo. Eso es realmente repugnante”.

Bryan Méndez, de 14 años, dijo que él se cuestiona constantemente que pasaría si un ataque de esa magnitud llegara a su escuela. Cuestiona si la policía “se molestaría” en defenderlos de inmediato estando en una comunidad como el Sur Centro la cual es comúnmente conocida por la violencia y las pandillas.

“No podemos determinar qué tan seguros nos sentimos, especialmente cuando vimos que en Texas la policía tardó más de 90 minutos para entrar a la escuela. Entonces ¿Qué harán aquí?” cuestionó el adolescente del noveno grado.

Nataly Roque, de 17 años, dijo que ella se enteró de lo sucedido al salir de la escuela y lo primero que vio en sus redes sociales fue la información del tiroteo. Se sintió enfurecida, pero también triste porque se cuestionó, “¿Cuándo se convirtió en una normalidad que los niños lleguen a la escuela y tengan que esconderse de un tirador porque el gobierno no está actuando?”

Dijo que se le hace una hipocresía que algunos miembros del gobierno aboguen por la vida de los niños creando leyes más estrictas en contra del aborto pero en realidad no los están salvando.

“Están predicando que quieren proteger a los niños y quieren proteger a los bebés… Estos niños [de Uvalde] tenían 8, 9, 10 años. Tenían un futuro. Muchos de ellos tenían muchos sueños y no podrán vivirlos porque fallecieron”, dijo Roque. “Y la forma en que los mató [el tirador] fue tan horrible porque les disparó en la cara y sus padres ni siquiera pudieron reconocerlos. Tuvieron que tomar muestras de sangre para identificarlos”.

Se necesitan cambios urgentes

Méndez dijo que recientemente vio un artículo donde se les preguntó a los senadores republicanos como se sentían con respecto a las leyes de armas y la mayoría de ellos contestó que no quieren quitarles sus derechos a los ciudadanos respetuosos de la ley.

“[El asesino de Uvalde] no era un ciudadano respetuoso de la ley. Y es terriblemente aterrador cómo tenemos que luchar por nuestra seguridad en la supuesta tierra de la libertad”, dijo el joven.

Roque añadió que lo único que han hecho los políticos es Twitear dando las condolencias a las familias.

“¿Para qué? Para sentirse bien. ¿Cómo es que nosotros, como estudiantes, necesitamos defender nuestros propios derechos de protección? Y mientras todas estas otras personas que tienen el poder y las capacidades para realmente hacer algo no hacen nada” indicó la estudiante del grado 12.

Sin embargo, también dijo que aunque todos los estudiantes de su edad han conocido los entrenamientos que se hacen constantemente en caso de algún tiroteo se ha dado cuenta que muchos no lo toman enserio.

“Piensan que es divertido y piensan que es chistoso hasta que un pariente cercano o ellos están en esta situación”, dijo la joven aseverando que la escuela hace un buen trabajo en los simulacros de “lockdown” (encierro).

Y mientras los políticos se deciden a tomar una decisión, los estudiantes han decidido tomar acción en sus manos. Ellos temen perder a sus seres queridos o incluso perder sus vidas. Dijeron que muchos maestros ni siquiera pueden hablar del tema porque no se les permite debido a las restricciones que han establecido las reglas de la escuela.

Por esta razón los estudiantes se reunirán afuera de su escuela Synergy Quantum Academy después de clases el próximo 2 de junio. La manifestación comenzará a partir de las 2:30 de la tarde en la escuela a un lado de la cancha de futbol.

La escuela está localizada en el 300 E. 53rd Street en Los Ángeles.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain