Descubren nueva especie de supergusano capaz de comer plástico

Los supergusanos descubiertos en Australia son capaces de alimentarse de poliestireno gracias a unas enzimas especiales que producen en su tracto digestivo

Supergusano

Los supergusanos pueden alimentarse de poliestireno gracias a enzimas especiales en su estómago Crédito: Chris Rinke / Universidad de Queensland | Cortesía

Un grupo de investigadores de la Universidad de Queensland en Australia descubrió una nueva especie de gusano que es capaz de comer poliestireno a escala masiva. Debido a su capacidad de consumir plástico han sido calificados como “supergusanos”.

El hallazgo del gusano fue publicado en la revista científica, Microbial Genomics, para que sea evaluado por otros investigadores. De acuerdo con los estudios realizados a estos gusanos, su capacidad de comer plástico deriva del hecho de que cuentan con una enzima bacteriana en su estómago que les permite procesar el plástico.

Chris Rinke, uno de los científicos de la Universidad de Queensland que participó en el descubrimiento, comentó que durante 3 semanas los investigadores alimentaron a los gusanos con distintos tipos de comida para evaluar su respuesta.

A un grupo de ellos se les administró espuma de poliestireno, a otros se les brindó acceso a salvado, mientras que al último grupo se le mantuvo a dieta.

“Descubrimos que los supergusanos alimentados con una dieta de poliestireno no sólo sobrevivieron, sino que incluso aumentaron ligeramente de peso. Esto sugiere que los gusanos pueden obtener energía del poliestireno, muy probablemente con la ayuda de sus microbios intestinales”, explicó Rinke en un artículo publicado por la Universidad de Queensland.

Como parte de sus experimentos, los investigadores utilizaron una técnica llamada metagenómica, la cual les permitió identificar enzimas específicas dentro del tracto intestinal de los gusanos, que fueran capaces de degradar el poliestireno.

Con esta información los científicos esperan poder diseñar enzimas que permitan degradar el plástico, algo que puede ayudar en gran medida al reciclaje de plástico en todo el mundo. Esto cobra especial énfasis tomando en cuenta que algunos tipos de plásticos pueden demorar cientos o incluso miles de años para degradarse en el medio ambiente.

“Los supergusanos son como minicentrales de reciclaje, ya que trituran el poliestireno con la boca y se lo dan a las bacterias de su intestino. Los productos de descomposición de esta reacción pueden ser utilizados por otros microbios para crear compuestos de alto valor, como los bioplásticos”, añadió Rinke.

A mediano plazo este trabajo podría permitir crear plantas de reciclaje que sean mucho más efectivas y que sean capaces de procesar un mayor número de tipos de plástico, lo que se traduciría en una menor cantidad de desechos plásticos contaminantes para el medio ambiente.

Esto también te puede interesar:
Científicos plantean que el universo podría dejar de expandirse “muy pronto”
Científicos: seres humanos son los causantes de la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra
Científicos detectan una señal de radio inusual a 3,000 millones de años luz de la Tierra

En esta nota

reciclaje
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain