window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Florece por primera vez una “flor cadáver” en el Zoológico de San Antonio; desprende un olor similar a un cuerpo en descomposición  

Nativa de las selvas de Sumatra, en Indonesia, la ‘flor cadáver’ es una especie en peligro de extinción, puede crecer hasta ocho pies de alto y tardarse hasta 10 años en abrir por primera vez

La "flor cadáver" en San Antonio.

La "flor cadáver" en San Antonio.  Crédito: San Antonio Zoo | Cortesía

TEXAS – La “flor cadáver” es una planta que se ganó ese nombre debido al mal olor que desprende al florecer. No es muy común verlas florecer, pero el raro acontecimiento ahora se puede apreciar en el Zoológico de San Antonio

Es el primer florecimiento de una ‘flor cadáver’ en las instalaciones del mencionado zoológico.  

La planta desprende un mal al florecer, un aroma similar al de un cuerpo en descomposición o huevos podridos. La habilidad de este ejemplar de generar su propio calor permite que su fragancia alcance grandes distancias. 

Nativa de las selvas de Sumatra, en Indonesia, la ‘flor cadáver’ es una especie en peligro de extinción, puede crecer hasta ocho pies de alto y tardarse hasta 10 años en abrir por primera vez. 

La planta comenzó a florecer a finales de la semana pasada, aunque tomaría unos 10 días en abrir por completo y luego se mantendría abierta entre uno y cuatro días. Esta sería la primera vez que una ‘flor cadáver’ abre en San Antonio. 

El olor de la flor, producido por más de 30 químicos, atrae escarabajos y moscas carroñeras que ayudan a su polinización. Se estima que existen menos de 1,000 plantas de este tipo en el mundo. 

La ‘flor cadáver’ llegó a San Antonio a principios de este 2022 como un regalo de The Huntington, en California. 

En esta nota

San Antonio
Contenido Patrocinado