Los ‘héroes’ inmigrantes que son ignorados por el presidente de México

Activistas de California llegan a Washington D.C., en busca de un encuentro con AMLO; enfatizaron que lo respaldan, pero quieren que el apoyo sea reciproco

Líderes californianos ya están en Washington. (Suministrada)

Líderes californianos ya están en Washington. (Suministrada) Crédito: Juvenal Estrada | Cortesía

El lunes por la mañana una delegación de 11 líderes mexicanos californianos se presentó en la embajada de México en Washington D.C. para pedir una reunión con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

AMLO, como es comúnmente conocido el presidente mexicano, llegará hoy lunes por la tarde a la capital de Estados Unidos para participar en una agenda de trabajo. Esta incluye un desayuno el martes con la vicepresidenta Kamala Harris y posteriormente una reunión bilateral con el presidente Joe Biden.

Juan José Gutiérrez, director de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes, dijo que es la séptima ocasión que el grupo pro-inmigrante intenta reunirse con AMLO para abogar en nombre de los mexicanos que viven en Estados Unidos.

Gutiérrez expresó que esperan que el presidente López Obrador cumpla con la promesa de campaña que hizo, y posteriormente en la presidencia, de que se reuniría con la representación más amplia de mexicanos en Estados Unidos aunque aún no ha sucedido.

“Queremos hacerle saber cuáles son las prioridades más urgentes de la comunidad, presentarle proyectos de resolución de esa problemática y escuchar de qué forma el gobierno mexicano se va a comprometer a acelerar y fortalecer esas políticas que nosotros estamos implementando en Estados Unidos.

Juan José Gutiérrez, activista en pro de los derechos de los inmigrantes.

La delegación quiere formalizar fecha, lugar y hora para reunirse con el presidente.

“Queremos hacerle saber cuáles son las prioridades más urgentes de la comunidad, presentarle proyectos de resolución de esa problemática y escuchar de qué forma el gobierno mexicano se va a comprometer a acelerar y fortalecer esas políticas que nosotros estamos implementando en Estados Unidos”, explicó Gutiérrez.

Favoreciendo a los norteamericanos

Pese a que la delegación apoya completamente a AMLO está desconcertada ya que en la agenda del presidente indica que el miércoles se reunirá con un grupo de unos 20 empresarios norteamericanos para hablar de posibles inversiones en México.

Pero la agenda no incluye una reunión con activistas inmigrantes que pueden hablar más de la temática de los mexicanos en el exterior y su aporte. La delegación ha enviado varias cartas formales al gobierno mexicano para pedir la reunión con AMLO sin éxito alguno.

Juvenal Estrada, representante del comité del partido MORENA en San Bernardino, dijo que a estas alturas los líderes mexicanos ya no deberían estar “rogando” por una reunión, pero más bien deberían de ser incluidos en la agenda.

“Todos los que lo apoyamos hemos esperado algún tipo de audiencia y vemos con tristeza y no se da”, dijo Estrada. “Es triste que a los llamados héroes se les ponga en un nivel más bajo que los empresarios norteamericanos. No es justo”.

Estrada recalcó que AMLO no debe olvidar los miles de millones de dólares que recibe México de remesas de los connacionales en el exterior.

“Esperamos que se reúna con nosotros ahora antes de que acabe su administración porque si ya lo va a hacer el último año ya no tendría caso porque ya no podría luchar por nuestro beneficio”, dijo Estrada. “Esperamos que en su agenda esté hablar con Biden acerca de presionar por un TPS o alguna medida ejecutiva para que ayude a los indocumentados que llevan décadas en Estados Unidos”.  

Estrada opinó que México da más prioridad al turismo y a las empresas con la entrada de visas, lo cual es muy importante, pero deja a un lado “la dignidad y el trabajo de los mexicanos” en el exterior. Dijo que es hora de reconocer el trabajo del mexicano inmigrante.

“Siempre se le da prioridad al turismo siendo que los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos son los que más contribuyen a la entrada de la economía”, dijo Estrada. “México no tuvo que pedir dinero prestado durante la pandemia por el gran volumen de remesas que llegaban de Estados Unidos”.

Aniceto Polanco, presidente de la federación de clubes y organizaciones del estado de Guerrero del sur de California, dijo que hace unos años AMLO estuvo promoviendo su libro llamado “Oye Trump” para hacer el llamado de no crear una guerra comercial entre países.

Ahora Polanco cree que la delegación debería comenzar su propio libro llamado “Oye AMLO” para que el presidente mexicano escuche las múltiples peticiones de sus connacionales.

AMLO confirmó en su conferencia mañanera del lunes que durante la reunión con Biden en la Casa Blanca se tocarán temas relacionados a la migración, seguridad e inflación entre otros de importancia para ambos países.

En un tweet, Phil Gordon, asistente del Presidente Biden y Consejero de Seguridad Nacional de la vicepresidenta, confirmó que AMLO se reunirá con Harris en el Observatorio Naval para desayunar.

“Esto se basará en sus múltiples reuniones durante el último año y medio y avanzará en nuestro importante trabajo conjunto sobre las causas fundamentales de la migración, el desarrollo económico y más”, indicó.

Después de su reunión  en la embajada, la delegación llegó al aeropuerto Dulles Internantional en Virginia donde se suponía iba a llegar AMLO. Con su pancarta y banderas mexicanas esperaban darle la bienvenida pero no lograron verlo.

El grupo explicó que seguirá la trayectoria de AMLO en Washington D.C. la cual incluye visitas a los monumentos del ex presidente Franklin Roosevelt y el activista pro derechos civiles, el doctor Martin Luther King. 

La reunión con los empresarios estadounidenses está pautada para el miércoles por la mañana, poco antes de que AMLO regrese a México.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain