Las mujeres mayores sufren de manera desproporcionada la discriminación por edad

Una vida activa y una buena alimentación con muchas frutas y verduras, que excluya la comida procesada puede llevar a una etapa adulta libre de enfermedades crónicas

Abundan los prejuicios contra las personas mayores.  (Photo by Aurelia Ventura/La Opinion)

Abundan los prejuicios contra las personas mayores. (Photo by Aurelia Ventura/La Opinion) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinión

De acuerdo a la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP), el 93% de los adultos mayores de 50 años han enfrentado algún tipo de discriminación por su edad, un problema que se presenta a diario, y son las mujeres quienes más lo sufren de manera desproporcionada sobre todo en el trabajo y en la atención médica.

Durante la videoconferencia: “Adultos mayores chivos expiatorios: la discriminación por edad asoma su fea cabeza”, organizada por Ethnic Media Services, varios expertos en el tema hablaron de los impactos físicos y mentales en los adultos mayores.

Muchos adultos mayores son forzados a jubilarse. (Cortesía) Crédito: Suministrada | Cortesía

Implicaciones en la salud

La doctora Julie Allen del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, autora del artículo: “Experiencias del envejecimiento cotidiano y la salud de los adultos mayores de EE UU”, dijo que muchos experimentan la discriminación el ser forzados a jubilarse o dejar sus casas.

“Pero otra forma de discriminación por la edad, que los adultos mayores padecen cada día, tiene que ver con tarjetas de cumpleaños con bromas acerca de ya se están haciendo viejos o comentarios como que bien te ves para tu edad, o asumir que una persona mayor presenta problemas de memoria o de pérdida del oído”.

Citó un estudio de diciembre de 2019, antes de la pandemia, el cual recolectó información en una muestra de adultos entre los 50 y 80 años, en el que encontraron que más del 93% de las personas en ese rango de edad, experimentaron la discriminación por edad con regularidad.

“Dentro de este rango de edad, los que tienen entre 65 y 80 sufren aún más la discriminación por la edad”.

El reporte encontró que los no hispanos blancos sufren más de los estereotipos de la edad que los adultos latinos, y los afroamericanos presentan la menor cantidad.

“La discriminación por edad a diario, puede ser una fuente crónica de estrés en los adultos mayores, lo que contribuye a acelerar la vejez, aumentar la variedad de enfermedades crónicas y llevar a una muerte prematura.

“Puede afectar a la salud si los adultos mayores se creen los estereotipos de que la soledad, la depresión y los problemas de salud son parte de envejecer, ya que tienden a no buscar cuidado de salud o seguir las recomendaciones de sus médicos”.

Por ejemplo dijo que los estudios han demostrado que los mayores que tienen percepciones negativas de la vejez, suelen no tomarse los medicamentos como se los recetan.

Destacó que la discriminación está incrustrada en el sistema de salud de Estados Unidos y otros países.

“Los adultos mayores reciben un cuidado de salud pobre comparado con los jóvenes, a quienes les niegan procedimientos esenciales como trasplantes de órganos, debido a su edad”.

Las mujeres sufren más la discriminación por la edad. (archivo/La Opinión) Crédito: La Opinión – Archivo< / person>

Discriminación en las mujeres

La doctora Louise Aronson, geriatra y profesora de medicina en la Universidad de California en San Francisco (UCSF), finalista del Premio Pulitzer por su libro “Elderhood: Redefining Aging, Transforming Medicine, and Reimagining Life”, dijo que la información más reciente de 2016, indica que por cada 79 hombres mayores de 65 años, hay 100 mujeres.

“De 65 a 74 años, hay 79 hombres por cada 100 mujeres; y de 85 para arriba, hay 53 mujeres por cada 100 hombres”.

Se trata de unas cifras que pudieron haber cambiado debido a que covid mató a mucha gente. 

La doctora Aronson subrayó que la discriminación por la edad afecta de manera desproporcionada a las mujeres, la cual está ligada con el sexismo que en parte tiene que ver con lo financiero.

“Las mujeres de todas las edades, hacen menos dinero que los hombres, en promedio 82 centavos por cada dólar. Así que si eres una mujer de color y adulta mayor, enfrentas racismo, sexismo y discriminación por edad”.

En particular, las latinas y afroamericanas ganan solo 65% de lo que los hombres blancos hacen por el mismo trabajo y el mismo nivel de educación.

Habló también de la presión que existe más en las mujeres que en los hombres por tener una apariencia atractiva y juvenil, reflejada en teñirse el pelo y en cirugías cosméticas.

“Es muy estresante porque afecta la autoestima y el desempeño”.

Y mencionó una carga sobre los hombros de las mujeres, y es que a medida que van cumpliendo más años, tienden a ser cuidadoras informales, sin pago.
De hecho, la mayoría del cuidado, el 90%, es hecho por mujeres sin pago o pobremente pagadas, aún después de jubilarse.

Destacó que hay algo llamado la paradoja de la morbilidad y mortalidad, que se refiere a que las mujeres viven más tiempo que los hombres, pero a la vez tienden a padecer de muchas enfermedades crónicas y a tener limitaciones funcionales y discapacidades.

“A medida que envejecen, sufren de soledad, lo cual es realmente malo para su salud, y sobre todo las mujeres de color, tienden a ser llevadas a asilos de baja calidad donde suelen tener mayores probabilidades de morir”.

Terminó con una nota amable, diciendo que la salud a medida que envejecemos pueden ser influída fuertemente con educación y un nivel de vida saludable.

“Esto implica comer muchas frutas y verduras, no mucha carne, no mucha comida procesada y sobre todo mantenerse físicamente activos. Las mujeres más activas y que comen saludable, tendrán menos enfermedades crónicas”.

Bernie Sanders Joe Biden Mohamed bin Salman Arabia Saudí
El senador Bernie Sanders aplasta en los debates . (Getty Images) Crédito: Paul Morigi | Getty Images

Discriminación en la política

Paul Kleyman, coordinador nacional de Journalists Network on Generations y editor de Generation Beats Online, dijo que los prejuicios relacionados con la edad son muy perniciosos, como lo vemos aún entre los medios de comunicación liberales ante un presidente que dicen que está muy viejo para ganar de nuevo.

“Biden merece escrutinio y crítica, pero basado en su desempeño no en su edad, pero los prejuicios van más allá al cuestionar la edad del presidente, y presumir que la gente en sus 70 u 80 está desfasada de las necesidades de las personas”.

Citó artículos como el de la revista New York Magazine del mes pasado sobre la senadora Feinstein, de 88 años, que pasan de la especulación sobre sus aparentes problemas de memoria a culpar a todos los viejos líderes por el estancamiento en Washington”.

Pero puso el ejemplo de Bernie Sanders de 80 años, quien recientemente participó en un debate de Fox News y aplastó al senador republicano Lindsey Graham y al representante Bennie Thompson de 74 años.

“Los periodistas, especialmente en los medios étnicos, tienen la oportunidad de traer una nueva perspectiva, lo que incluye explorar alternativas que se ajusten a nuestra nueva era de longevidad masiva. 

“La expectativa de vida promedio, incluso en los países en desarrollo, es ahora de casi dos generaciones completas y más que las personas que vivían hace 100 años. Eso lo cambia todo”

Dijo que necesitamos más historias sobre las contribuciones de la población de más de 50 años, y sobre las disparidades sociales y de salud que impiden que las personas mayores étnicas y de bajos ingresos sean más saludables en nuestro mundo que envejece”.

Hacer ejercicio en la vejez ayuda a mantener una buena salud para el resto de la vida. (Archivo/La Opinión Crédito: La Opinión – / Archivo

Soluciones contra la discriminación

Patricia M. D’Antonio, vicepresidenta de políticas y asuntos profesionales de la Sociedad Gerontológica de Estados Unidos, y líder de la iniciativa “Reframing aging”, dijo que en la investigación para cambiar el entendimiento sobre la vejez, descubrieron que la gente tiene opiniones diferentes.

“No podemos dejar de reconocer que envejecer presentan desafíos, pero también tenemos una sabiduría acumulada que es importante”.

Pero también es importante, dijo, hacer a la gente consciente de sus prejuicios sobre la edad para que comiencen a pensar diferente.

“Otra cosa es que cuando se establecen comités asesores, ya sean federales, estatales, locales, debe darse una diversidad de todas las edades, porque eso incluye una riqueza para todas nuestras comunidades, y todos los tipos de trabajo que hacemos en estos comités asesores”. 

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain