Exposición Los Ángeles-Oaxaca une fronteras a través del arte y sin importar la discapacidad

La Fundación de la Academia de Sueños Especiales con apoyo de organizaciones como Sonryee y el Club Rotario de Alhambra dan la mano a artistas con capacidades diferentes de EE UU y México

Zoila Fernández del Departamento de Cultura de Mazatlán, Jerry Ruiz de la Academia de Sueños Especiales y Dory Perdomo del Centro Cultural Bauprés durante la exhibición Uniendo Fronteras. (Cortesía Academia de Sueños Especiales)

Zoila Fernández del Departamento de Cultura de Mazatlán, Jerry Ruiz de la Academia de Sueños Especiales y Dory Perdomo del Centro Cultural Bauprés durante la exhibición Uniendo Fronteras. (Cortesía Academia de Sueños Especiales) Crédito: Cortesía

Por segunda ocasión se llevó a cabo en la ciudad de Oaxaca la exhibición de arte inclusivo Uniendo Fronteras (Uniting Borders) que unió a artistas con discapacidad de Estados Unidos y México, pero además algunos de los artistas con capacidades diferentes recibieron becas para que puedan abrir su propio micronegocio en el arte.

La Fundación para la Academia de los Sueños Especiales (Academy of Special Dreams), principal organizadora de la exhibición artística, repartió también sillas de ruedas para la población con discapacidad de bajos recursos de Oaxaca.

“El objetivo de esta exhibición internacional fue muy claro, crear un mundo más inclusivo a través del arte al involucrar a artistas con habilidades diferentes y de renombre para mostrar su trabajo y que se les reconozca su talento”, dijo Michael Dergar, artista fundador de la Academia de Sueños Especiales con sede en Los Ángeles.

Moisés Velasco, artista oaxaqueño participó en la exhibición Uniendo Fronteras. (Cortesía)

Precisó que la exhibición Uniendo fronteras tiene más de 12 años de presentarse en Estados Unidos y en Oaxaca.

“Lo hemos conseguido con la colaboración de la artista plástica y promotora cultural Marú Pombo, creadora de la fundación oaxaqueña Sonryee que apoya a personas vulnerables con alguna discapacidad y del Centro Cultural Bauprés de la maestra Dory Perdomo, y el Departamento de Cultura y Artes de Mazatlán, México, entre otras organizaciones que se han sumado a la causa de la inclusión a través del arte”.

Dergar dijo que la exhibición Uniendo Fronteras se ha presentado en las ciudades de Alhambra, California y Oaxaca, México, pero hay planes para llevarla a Colombia, Canadá y España.

¿Qué hace diferente la exhibición Uniendo Fronteras 2022 de las otras exposiciones que se han hecho en el pasado?

“Estamos logrando que más personas se unan a la causa y a la misión de inclusión a través del arte, y hemos podido ayudar con becas a muchos artistas con habilidades diferentes para que pongan un micronegocio en el arte; y con eso buscamos que tengan la oportunidad de que se les reconozca su talento como artistas a un nivel profesional e internacional”.

Destacó que durante la exhibición de este verano tuvieron la oportunidad de apoyar a familias vulnerables con sillas de ruedas, lo que les ayuda a integrarse a la sociedad, y ser parte activa al resolver su problema de movilidad.

En Oaxaca entregamos 14 sillas de ruedas a familias vulnerables y casi 15 becas para micronegocios en el arte, mientras que en Mazatlán, llevamos 12 sillas de ruedas y varias becas para los artistas locales”. 

En la exhibición Uniendo Fronteras 2022 celebrada en Oaxaca, participaron 150 creadores en su mayoría artistas con discapacidad con más de 200 obras.

“Se llevó una colección de trabajos de artistas de Estados Unidos, algunos de la ciudad de Los Ángeles y de otros estados como Annie Young, Martín Vogel, Jhovava Ceceña, entre muchos otros.

Observó que en la Academia de Sueños Especiales, no juzgan ni califican el arte de artistas con discapacidad.

“Ellos hacen un excelente trabajo y crean obras bellas y únicas que nos inspiran”.

Hizo ver que las curadoras de la exhibición son Flavia Zuńiga-West Ruiz, Marú Pombo, Dory Perdomo y Gabriel Blanco, quienes valoran la expresión artística de cada uno de los artistas por su esfuerzo y calidad.

“Cuál es el mensaje que estas exhibiciones quieren aportar a la comunidad?

“Buscamos crear un mundo más inclusivo a través del arte, y realmente estamos cruzando fronteras sin importar la discapacidad”. 

Obras de artistas con discapacidad de EE UU y Oaxaca fueron exhibidas en la exhibición Uniendo Fronteras 2022. (Cortesía)

Dergar adelantó que con el apoyo del Club Rotario de Alhambra, California entregarán al Departamento de Cultura de Mazatlán, México más sillas de ruedas a las familias necesitadas dentro de la exposición artística Wheels Up que se celebrará el 25 de noviembre.

Recordó que la Fundación de la Academia de Sueños Especiales va más allá de una exhibición de arte. 

Nuestra meta es reconocer la creatividad de artistas con capacidades distintas y ofrecerles oportunidades en el arte por medio de nuestra fundación y de muchas organizaciones y grupos que creen en nuestra misión de inclusión sin importar las fronteras”.

Dijo que el mayor logro que han tenido a través de los años, ha sido que cada vez  más personas se les han unido para ayudarlos. 

Emotiva y alegre la inauguración Uniendo Fronteras 2022 celebrada en Oaxaca. (Cortesía)

En el caso de Oaxaca dijo que la artista visual Marú Pombo, se ha convertido en una de sus patrocinadoras más importantes al apoyarlos para que la misión inclusiva de la Academia de Sueños Especiales crezca en el estado de Oaxaca, en Puebla y la ciudad de México.

Otro de los logros ha sido ofrecer ayuda económica a los artistas con discapacidad para que puedan crear su micronegocio en el arte; y así alcancen un poco más de independencia financiera; o simplemente para que puedan continuar sus estudios en la educación del arte”.

Si quieres conocer más de la Academia de Sueños Especiales, visita el sitio www.specialacademy.org.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain