Explosiones misteriosas en Colombia mataron a más 1.000 personas

La explosión dejó más de 1300 personas muertas, más de 4000 heridos y daños por más de 100 millones de pesos colombianos (más de 20.000 dólares actualmente).

Estas explosiones era la tragedia más grande ocurrida en Colombia y no se tenía noticia de algo similar en el mundo.

Estas explosiones era la tragedia más grande ocurrida en Colombia y no se tenía noticia de algo similar en el mundo. Crédito: Peter Macdiarmid | Getty Images

Siete camiones de municiones del ejército explotaron en Cali, Colombia, matando a más de 1.000 personas e hiriendo a miles más el 7 de agosto de 1956, la causa de las explosiones sigue siendo un misterio.

El día anterior, 20 camiones totalmente cargados con dinamita partieron de la ciudad colombiana de Buenaventura. Los camiones se detuvieron en Cali y luego 13 de los camiones se dirigieron hacia Bogotá, la capital de Colombia, los siete restantes se dirigían a otros destinos y quedaron estacionados en el centro de Cali durante la noche.

Justo después de la medianoche, los siete camiones explotaron repentinamente en una rápida reacción en cadena, una estación de tren cercana fue demolida, al igual que un cuartel del ejército, donde 500 soldados del cuartel perdieron la vida en un instante. 

Un área de tres cuadras de la ciudad densamente poblada fue completamente arrasada, prácticamente todas las ventanas en varios kilómetros se hicieron añicos, los propios camiones fueron destruidos y quedó un gran cráter en el suelo. 

Las pesadas puertas de bronce de la Catedral de St. Paul, a más de 10 cuadras de distancia, volaron directamente de la iglesia.

El presidente de Colombia para ese momento, el general Gustavo Pinilla, denunció públicamente que los terroristas tenían la culpa del desastre, pero nunca se encontraron pruebas de que la explosión fuera deliberada.

También se manejó la hipótesis de recalentamiento de los camiones que transportaban la dinamita.

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain