¿Por qué California no tiene más médicos latinos?

Una doctora hija de inmigrantes quiere cerrar la brecha de la falta de doctores latinos en el estado, donde solo el 5% de los médicos pertenecen a este grupo

Margartia Martínez junto a seres queridos en su graduación de doctora. (Suministrada)

Margartia Martínez junto a seres queridos en su graduación de doctora. (Suministrada) Crédito: Margarita Martínez | Cortesía

Margarita Martínez supo desde muy joven que quería ser doctora y cuidar a personas inmigrantes como sus padres, trabajadores agrícolas que no hablan inglés. Cuando era niña, era la encargada de llamar a las clínicas para ver si aceptaban Medi-Cal, el programa de salud de California para personas de bajos ingresos. Todo para que ella y su familia pudieran recibir un tratamiento de salud.

En el mes de mayo, Martínez se graduó de la escuela de medicina después de años de lucha económica y emocional. Mientras celebraba sus logros, no podía dejar de pensar en las barreras que impiden que más estudiantes latinos ingresen a la medicina y cómo eso perjudica a las comunidades de rápido crecimiento de California.

Los latinos constituyen el 39% de los 39 millones de residentes del estado, el grupo étnico individual más grande. Pero de 119,905 médicos y cirujanos con licencia en el estado, solo 6,272 (el 5%) seleccionaron un origen cultural de “centroamericano”, “cubano”, “mexicano”, “puertorriqueño”, “sudamericano” u “otro hispano” en su encuesta de médicos, según la Junta Médica de California.

En el condado de Los Ángeles, donde los latinos constituyen el 48% de los residentes, el 6% de los médicos y cirujanos indicaron tener antecedentes hispanos.

Algunos médicos simplemente optan por no incluir el origen étnico en un formulario. No obstante, los defensores del acceso de los latinos a la atención médica están de acuerdo en que existe una necesidad urgente de más médicos latinos que tengan raíces profundas en sus comunidades.

“Hay estudios de investigación que se han publicado en revistas médicas que han argumentado durante casi 20 años que un médico que ve al paciente y no habla el idioma ni conoce la cultura de ese paciente podría estar cometiendo una mala práctica”, dijo Arnoldo Torres. , consultor de políticas de Community Health Centers.

‘Tal vez no pertenezco aquí’

Martínez obtuvo una licenciatura de bioquímica en UCLA y recibió una maestría en biotecnología en CSU, Channel Islands. Pero una vez que comenzó la escuela de medicina en la Universidad de Ciencias y Medicina de California (CUSM), se dio cuenta de que estaba en desventaja. Aunque esta facultad de medicina recientemente acreditada en San Bernardino se enfoca en capacitar a estudiantes desfavorecidos para traer más diversidad a la práctica médica, Martínez fue una de las pocas latinas en su clase.

“Muchos de los padres de mis compañeros eran médicos, dentistas o profesionales”, explica. “Eso me hizo sentir como que, esto es un poco más difícil para mí”.

Margarita Martínez se graduó de doctora en mayo. (Suministrada) Crédito: Margarita Martínez | Cortesía

No podía permitirse el lujo de tener algunos tutores u otros recursos para mejorar las calificaciones, lo que dificultaba la concentración. Ella luchó con el síndrome del impostor.

“Hay mucha angustia psicológica cuando eres una minoría. Psicológicamente, te sientes como, ‘¡Oh! Tal vez no pertenezco aquí. Tal vez esto no es para mí'”, recordó. “Si tienes mucha inseguridad alimentaria, inseguridad financiera, eso te distrae de estudiar y te hace rendir peor que los estudiantes que tenían todo lo que necesitaban”.

CUSM confirmó que entre los 62 graduados en la clase de 2022, cinco mujeres, incluyendo a Martínez, se identificaron como latinas. No había latinos.

Tiempo de aumentar el grupo de médicos latinos

Los médicos latinos son significativamente más propensos que sus pares no latinos a hablar español y practicar en comunidades desatendidas, dijo el Dr. David Hayes-Bautista, profesor de salud pública y medicina y director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina en la Escuela de Medicina, UCLA.

“Ahora, cualquiera puede aprender a hablar español y practicar en un área de escasez”, indicó. “Pero la mayoría de los médicos no latinos toman la decisión de no aprender español y no practicar en el barrio, sino en lugares como Beverly Hills”.

Hasta 1978, California graduaba a un latino de cualquier facultad de medicina cada tres o cuatro años, dijo Hayes-Bautista. Luego llegaron médicos internacionales graduados de América Latina y comenzaron a cerrar la brecha de médicos. Sin embargo, a diferencia de otros estados, California cerró esta “puerta trasera” para ingresar a la medicina en los Estados Unidos en medio de temores de que hubiera demasiados médicos extranjeros.

“En California, casi nunca se encuentra un residente de primer año que se haya graduado en medicina internacional en hospitales”, indicó Hayes-Bautista. “Si vas a Nueva York, la mitad de los residentes de primer año son graduados médicos internacionales”.

Torres y la Asociación de Salud Hispana de California redactaron un proyecto de ley para permitir que médicos y dentistas de México practiquen en clínicas sin fines de lucro en un programa de tres años. En el 2002, el gobernador Gray Davis firmó el proyecto de ley, pero se necesitaron dos décadas para encontrar un centro médico con un programa de residencia aprobado para ofrecer a los médicos una orientación sobre el sistema médico de California y poner en marcha el programa.

En el 2016, el Centro Médico Natividad en el condado de Monterey acordó ofrecer el programa de orientación. En 2020, comenzó la selección de médicos. De agosto de 2021 a mayo de 2022 llegaron 11 médicos mexicanos. Sirven principalmente a las comunidades de trabajadores agrícolas en las zonas rurales del centro y norte de California.

Programas como este son importantes, pero un estado con una población latina tan grande no debería tener que depender del talento del extranjero para abordar la escasez de médicos latinos.

El informe “Crisis de médicos latinos de California” señala que la escasez refleja fallas más profundas en el canal educativo del estado, desde el jardín de infantes hasta la universidad, y las soluciones deben integrarse con amplias reformas educativas.

El informe pide aumentar las admisiones de latinos a las escuelas de medicina, reclutar californianos que se graduaron de escuelas de medicina fuera del estado para ejercer en el estado y aumentar significativamente las plazas de residencia, especialmente en atención primaria y en hospitales y clínicas en comunidades desatendidas.

Abogando por más médicos latinos

Martínez está haciendo su residencia en medicina interna en el Centro Médico Harbor-UCLA en Torrance, al sur de Los Ángeles, mientras continúa abogando por más médicos latinos a través de la Asociación de Estudiantes Médicos Latinos que fundó en la universidad.

En la asociación, “estudiantes hispanos con ideas afines trabajan juntos, se coordinan con mentores hispanos y hacen trabajo de divulgación en la comunidad para ayudar a estudiantes de entornos marginados y minoritarios”.

Ella también es parte de la aplicación MiMentor, una herramienta útil para los latinos que buscan consejos sobre cómo ingresar a la escuela de medicina o ayuda con las solicitudes.

Martínez espera eventualmente practicar en un área marginada con pacientes principalmente de habla hispana.

“Siento que realmente podría conectarme con estos pacientes porque también tengo estos antecedentes”, dijo. “Además, al hablar español, podré brindarles una mejor atención médica y explicarles sus problemas médicos de una manera que realmente puedan entender”.

Este artículo fu escrito en asociación con el USC Center for Health Journalism.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain