Rock y marimba: el experimento de Son Rompe Pera
La agrupación es referente de la música popular mexicana

Foto: Archivo Crédito: Cortesía
La historia de Son Rompe Pera tiene su origen en Naucalpan, en el estado de México. En la calle Ramos Millán, para ser precisos.
En esa área había muchos grupos de marimba, y ahí fue a donde el padre de los fundadores de Son Rompe Pera llegó a pedir trabajo como percusionista y baterista. Luego de un tiempo aprendió a tocar la marimba, instrumento que después le enseñó a tocar a dos de sus tres hijos.
“Lo que hacíamos en ese entonces [hace 20 años] era tocar en la calle, en bodas y cumpleaños”, dijo Raúl Gama, el mayor de los tres hermanos que fundaron el combo. “Era diferente de lo que hacemos ahora”.
En ese entonces, los hermanos Gama no tenían grandes pretensiones, pero el destino sí tenía grandes planes para ellos.
Un día, hace casi seis años, los miembros de este grupo de cumbia psicodélica y folclor, fueron con unos amigos a La Lagunilla, un mercado popular en Ciudad de México. Por ahí se encontraron la marimba de alguien más y comenzaron a tocarla. En cuestión de minutos ya tenían a muchísimas personas alrededor, entre ellas al promotor de una banda chilena de cumbia, rock, ska y reggae.
“Como nos vestimos medio rockeros, pues nos vio el mánager de la banda Chico Trujillo y ahí empezó todo”, dijo Raúl.
Esta persona invitó a Son Rompe Pera tocar a Chile y de ahí la fama de la agrupación comenzó a crecer hasta convertirse el referente de música popular mexicana que ahora es. Hoy jueves estará a cargo de cerrar la serie de los Sunset Concerts del Skirball Cultural Center en Los Angeles y en septiembre visitarán, el 20 y 21, respectivamente, los clubes Tv Eye y el Sob’s, ambos en Nueva York.
“Fue la suerte y mucha ayuda de nuestros hermanos chilenos”, dijo Raúl, quien junto con su hermano Alfredo toca la marimba; los otros miembros interpretan la percusión, el bajo y la batería. “Porque nos llevaron para darnos cuenta de lo que podíamos hacer […] Y para que en México se dieran cuenta de lo que hacemos en México”.
Al principio el grupo solo tocaba versiones de cumbias conocidas, pero ahora tiene sus propias canciones y ya prepara su segundo disco, que podría estar en el mercado a finales de este año o a principios del próximo.
A la fecha, el grupo ha visitado Estados Unidos en cinco ocasiones y ya realizó una extensa gira por Europa. También recorrió varias ciudades de Canadá por primera vez este verano.
La ventaja de la marimba, dijo Raúl, es que es un instrumento muy versátil para tocar varios ritmos, como el rock, un estilo que a Son Rompe Pera le encanta.
“Somos una banda de rock fusión que metió un instrumento folclórico de México”, dijo Raúl, “y que también hace cumbia experimental”.
En detalle
Qué: Son Rompe Pera
Cuándo: hoy jueves, 8 pm
Dónde: Skirball Cultural Center, 2701 N. Sepulveda Blvd., Los Angeles
Cómo: boletos gratis
Informes: skirball.org