Contaminación atmosférica y aumento de temperatura oceánica rompieron récords en 2021

Los efectos del calentamiento global ya son palpables en varias regiones del mundo a través de sequías e inundaciones

El mar sufre los efectos del calentamiento global

Los científicos están preocupados por los efectos de la contaminación en el mar. Crédito: Mario Tama | Getty Images

El informe anual que presenta la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos encendió las alarmas a nivel global, pues revela que las concentraciones de gases de efecto invernadero, los niveles globales del mar y el contenido de calor del océano se elevaron dramáticamente durante 2021.

Y es que desde hace una década el nivel del mar no ha dejado de elevarse, pues los satélites mostraron que tan sólo el año pasado subió 97 milímetros.

Las preocupaciones de los científicos también se ciernen en el incremento global de la temperatura en la superficie, la cual pasó de los 0,21 grados celsius registrados entre 1991 y 2020, a 0,28 grados celsius el año pasado.

Ello implica que 2021 ahora figure entre los seis años más calurosos desde que se comenzó a llevar el registro del clima.

Con muchas comunidades afectadas con inundaciones, sequías excepcionales y calor histórico este año, muestra que la crisis climática no es una amenaza futura, sino algo que debemos abordar hoy mientras trabajamos para construir una nación preparada para el clima, y un mundo resistente a los extremos provocados por el clima”, señaló en un comunicado Rick Spinrad, administrador de la NOAA.

Por otra parte, el informe mostró que los gases de efecto invernadero de la Tierra fueron los más altos registrados.

La concentración global anual promedio de dióxido de carbono atmosférico fue de 414,7 partes por millón (ppm), 2,3 ppm más que las cantidades medidas en 2020.

Asimismo, el año pasado el contenido de calor del océano global, medido desde la superficie hasta una profundidad de más de 6000 pies, siguió aumentando y alcanzó nuevos máximos históricos.

En cuanto al Ártico se refiere, tuvo lugar el decimotercero año más cálido en el récord de 122 años.

De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental, las emisiones de gases de efecto invernadero que son producidas por las actividades humanas son el impulsor más importante del cambio climático observado desde mediados del siglo XX.

También te puede interesar:

– Moneda conmemorativa de la policía de Dallas desata polémica sobre racismo

– Policía de Chicago alerta sobre un incremento en el robo de cheques que se envían por correo

– Lyft enfrenta demanda colectiva por agresiones físicas o sexuales que sufrieron pasajeros y conductores

En esta nota

calentamiento global
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain