Los Ángeles en camino de convertirse en un refugio seguro para la salud reproductiva y el aborto

La medida SB 1245 que se encuentra en el escritorio del gobernador Gavin Newsom para su firma o veto, dará $20 millones al condado de Los Ángeles para apoyar el acceso a un programa piloto del aborto

Las restricciones del derecho al aborto han dividido a Estados Unidos.

Los Ángeles será un refugio seguro para practicarse un aborto. Crédito: KENA BETANCUR | AFP / Getty Images

A raíz de la decisión de la Corte Suprema que anuló la histórica sentencia Roe contra Wade, el  condado de Los Ángeles se ha propuesto convertirse en un refugio seguro para el acceso a los servicios de salud reproductiva y del aborto, independientemente del estatus migratorio.

Durante la videoconferencia “Servicios de salud reproductiva de refugio seguro del condado de Los Ángeles”, organizada por Ethnic Media Services, varios expertos en el tema, discutieron los esfuerzos del condado de Los Ángeles para ser un espacio seguro donde la gente pueda acceder a los servicios y cómo las organizaciones comunitarias sin fines de lucro trabajan para salvaguardar los derechos reproductivos.

La supervisora Holly Mitchell, presidenta de la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles, dijo que es su deber no solo proteger sino proveer servicios de calidad para el bienestar reproductivo de toda mujer, particularmente para las mujeres afroamericanas y latinas.

“Por eso es importante que el condado de Los Ángeles sea un paraíso seguro para las mujeres que buscan servicios de aborto”.

Chanel Smith, directora de la Iniciativa de Mujeres y Niñas del Condado de Los Ángeles, dijo que sin importar la raza, el país de origen, la religión, el estatus migratorio o el lenguaje, los servicios de aborto son legales y están disponibles en el condado

“Con la anulación de la sentencia Roe contra Wade, cada mujer en Estados Unidos teme por su derecho a tomar decisiones acerca de su propio cuerpo, pero estamos aquí para informar que en el condado de Los Ángeles, pueden tener acceso al cuidado reproductivo, incluyendo los servicios de aborto”.

La doctora Susie Baldwin, directora médica de la Oficina de Salud de la Mujer en el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, dijo que aún hay mucho estigma y miedo con el aborto en particular, aún entre profesionales.

“La verdad es que el aborto es my seguro y muy común; y ahora planeamos expandir nuestra fuerza laboral para atender la salud reproductiva en el condado y para quienes vengan de otros estados, donde el tratamiento para un aborto espontáneo ahora está prohibido o es ilegal”. 

Por lo tanto, dijo, que necesitan construir un equipo con auxiliares de enfermería, técnicos de laboratorio, enfermeras y médicos que apoyen el cuidado de todas las personas de aquí y las que puedan venir en el futuro. 

“La Junta de Supervisores también nos pidió que trabajemos para reducir las disparidades en la salud. Queremos que todos en nuestro condado y aquellos que nos visitan para recibir atención médica puedan acceder a los servicios que necesitan de manera oportuna, independientemente de dónde nacieron y cuánto tiempo han estado en este país”.

Hizo ver que en el contexto de las disparidades de salud, la Junta de Supervisores les pidió que consideren las necesidades de ciertas poblaciones de mujeres que son particularmente vulnerables como las que no tienen hogar, sufren problemas graves de salud mental, abuso de sustancias, están encarceladas o saliendo en libertad de la prisión.

“Estamos en proceso de construir un sitio web para compartir información con un menú de servicios relacionados con la planeación familiar, la contracepción y el aborto”.

Hizo ver que la guía de recursos está disponible en inglés y español, pero muy pronto se podrá ver en 10 o 11 idiomas más.

“Con un clic van a encontrar una lista de proveedores del aborto con números de teléfono y mucha información sobre dónde conseguir anticonceptivos, salud mental o asesoramiento antes de tomar una decisión sobre el embarazo”.

Añadió que tienen una pestaña sobre los derechos al aborto en California; e información sobre publicidad engañosa porque hay lugares que se hacen pasar por clínicas de atención médica a las que se lleva a las personas para que reciban atención de embarazo o aborto. 

“Pero el objetivo de estos lugares es disuadir a las mujeres de interrumpir un embarazo”.

¿Qué hace el refugio seguro?

La doctora Baldwin dijo que va a tomar años de trabajo construirlo, pero la meta es crear una red robusta de proveedores de cuidado de salud, agencias de servicio social y servicios de apoyo para facilitar la capacidad de la gente al cuidado que necesitan.

“Por ejemplo, si alguien que vive en el sur de Los Ángeles, si viene desde Texas, o si acaba de aterrizar en el país como un refugiado del Reino Unido, Ucrania o Sudán podrán acceder al sitio web y ver dónde obtener asesoramiento”. 

Precisó que hay dólares reservados para que a nadie se le niegue el cuidado de salud en función del costo. “Entonces el refugio seguro, será un faro para la salud reproductiva”.

Agregó que es muy importante crear estos lugares seguros en distintas partes del país, porque cuando se niega el acceso a la atención básica de la salud reproductiva, hay consecuencias realmente graves como la mortalidad materna e infantil y en el bienestar social y económico, dejando a las personas a las que se les niega el aborto, vivir en la pobreza.

Sylvia Castillo, directora de asuntos gubernamentales y comunitarios de Essential Access Health, una organización establecida hace 50 años, dijo que desde que la Suprema Corte anuló Roe contra Wade a principios del verano, 21 millones de personas en el país, han perdido el acceso al cuidado del aborto.

“Pero incluso antes de la caída de Roe, hemos visto que han aumentado las restricciones estatales. En un estudio reciente publicado por el Instituto Duke Walker se encontró que en 2020, hace apenas dos años, el 9% de los abortos en Estados Unidos, los obtienen personas que viajan fuera de su estado de residencia”. 

Y destacó que son las comunidades de color, las de bajos ingresos y las inmigrantes quienes soportan la carga de las restricciones al aborto debido a las desigualdades raciales y estructurales. 

“Por eso, queremos dejar en claro que aquí en California, la atención del aborto sigue siendo legal, y nuestros líderes estatales y del condado están tomando medidas históricas e integrales para reducir las barreras y aumentar el acceso equitativo a los servicios de aborto y de salud reproductiva para todos”. 

Destacó que la legislatura estatal aprobó un paquete amplio y robusto con 13 medidas legislativas para asegurar que California se convierta en un verdadero estado donde haya libertad reproductiva.

“Juntos estos 13 proyecto de ley, reducirán barreras en los costos para el cuidado del aborto y proporcionarán apoyo práctico para desarrollar y entrenar una fuerza laboral que sea un reflejo de las comunidades que reciben el cuidado”.

Hizo ver que todas estas iniciativas de ley están actualmente en el escritorio del gobernador Newsom, esperando que las firme, pero además los líderes estatales aprobaron un presupuesto estatal que incluye una inversión histórica de más de $200 millones para servicios de aborto y reproductivos.

“De esas inversiones, $20 millones serán destinados para establecer el programa piloto de refugio seguro para el aborto en el condado de Los Ángeles”.

Recordó que el condado de Los Ángeles es el hogar del 28% de la población de California, y aquí se realizan más de un tercio de los abortos del estado.

“Dado que el condado de Los Ángeles es un importante centro de transporte metropolitano, se anticipa que personas de todo el país y otras partes de California vendrán a Los Ángeles para obtener servicios de aborto, ya que no pueden acceder en su estado de origen o incluso en sus condados de origen aquí en California”.

Y aseguró que el impacto ya se siente porque los proveedores de servicios de aborto en el condado y en todo el estado, han registrado un aumento en los tiempos de espera durante el último año. 

Dijo que en las elecciones de noviembre, los votantes de California tendrán la oportunidad de tomar medidas para proteger el derecho al aborto y la anticoncepción en las urnas. 

Aunque el derecho al aborto es seguro en California, los extremistas no se detendrán ante la anulación de Roe contra Wade, y California debe protegerse. La Proposición 1 consagrará en la Constitución del Estado de California, el derecho a la atención del aborto y a usar o no métodos anticonceptivos”. 

De esta manera, dijo que las decisiones de salud importantes permanecerán entre los pacientes y los proveedores de atención médica, sin importar quién gobierne el estado y protegerán el acceso para las generaciones venideras. 

Sasha Nochimow de la organización estatal Access Reproductive Justice, dijo que la mayoría de las llamadas que reciben de fuera del estado en busca de cuidado sobre el aborto, son personas en sus 20, de bajos ingresos o sin ingresos, que se identifican como afroamericanas, indigenas o gente de color que no tienen un seguro bajo el programa MediCal de California.

“El condado de Los Ángeles es un destino para el cuidado del aborto para quienes viven en áreas rurales; y 22 de los 58 condados no tienen una clínica de aborto. Así que un tercio de nuestros condados no tienen una clínica, mientras que Los Ángeles tienen 56 clínicas de aborto abiertas”.

Mencionó que entre las necesidades más apremiantes de las personas que vienen de fuera destaca el financiamiento para pagar por el aborto; la segunda es el transporte, boletos de autobús, dinero para la gasolina o el alquiler del auto, vuelos; y lo tercero, es el alojamiento”.

Recordó el caso de un residente de Arizona que condujo 7 horas hasta Los Ángeles para una cita de dos días.

“Alesia se enfrentó a una factura de $2,200 al momento de su cita, incapaz de cubrirla por completo. Pudimos contribuir con más de $400; y le pagamos tres noches en un hotel por una cantidad de $700”.

También citó el caso de Margaret, una joven de 17 años que vive en el norte de California, quien condujo ocho horas desde el norte de California para ser vista en el condado de Los Ángeles para un procedimiento de tres días. 

“Afortunadamente, el costo de ese procedimiento en sí estaba cubierto. Pero dado que Margaret vive y está a ocho horas en automóvil, necesitaba cuatro noches en un hotel cercano a la clínica cuyo acceso pudo cubrir, y que también costó alrededor de $700”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain