El impacto del prejuicio podría desembocar en un delito de odio

Sigue la presión para que renuncien los concejales Cedillo y De León; el día de ayer no se les permitió votar en la elección del nuevo presidente del Concejo de LA, Paul Krekorian

Las protestas siguen para que los concejales De León y Cedillo renuncien.

Las protestas siguen para que los concejales De León y Cedillo renuncien. Crédito: Jacqueline García | Impremedia

Sin ser un delito de odio, las expresiones racistas de Nury Martínez, Gil Cedillo y Kevin de León “pueden ser el ejemplo perfecto de un detonante aún más fuerte en su impacto negativo”.

 Así lo afirma Robin Toma, director ejecutivo de la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles.

 “Por eso desarrollamos una campaña contra cualquier acto de hostilidad con prejuicios”, dice. “Lo único que faltaría [en las declaraciones racistas] es el crimen”.

 Toma señala que, en las palabras de los tres funcionarios, – aunque Nury Martínez ya renunció- lo que claramente existe es el nivel de hostilidad y falta de respeto a los grupos oaxaqueños, afroamericanos y la comunidad gay.

 “Cuando se ve el colorismo de muchas comunidades; tristemente se vio aquí con respecto a los oaxaqueños de que son gente oscura”.

 Involucrados en el escándalo de racismo, Cedillo y De León fueron destituidos de sus asignaciones en comités del Ayuntamiento de Los Ángeles el lunes, y este martes no se les permitió votar en la elección del nuevo presidente del Concejo, Paul Krekorian.

 En el terreno de las relaciones humanas, Robin Toma añadió que “los actos, las palabras y el tratamiento racista con prejuicio y hostilidad tiene un gran impacto que no se reconoce de la misma forma”.

 “Incidentes como estos [que suceden entre los líderes gubernamentales] pueden causar mucho daño y romper las relaciones o lazos entre la gente; además, cuando hay enojo en las comunidades, se pueden presentar más grietas entre grupos de personas”, afirmó.

 Por eso, Robin Toma recomienda a las personas que denuncien al 2-1-1 cualquier acto de odio, haya delito o no, o que lo haga en lavs.hate.org

 De igual manera de O’Farrell, Robin Toma sostuvo que el proceso de sanación en la ciudad dependerá de “si no nos rebajamos a una competencia fea y si reconocemos la importancia de la solidaridad, y de la situación común y humana que nos involucra a todos”.

 “Hay que trabajar juntos porque todos queremos comunidades seguras, trabajos, escuelas buenas, acceso a la salud, y si en la comunidad recordamos todo lo que nos une más rápido sanaremos”, aseguró.

 Y aunque es claro que la decisión de renunciar depende exclusivamente de Gil Cedillo y Kevin de León, “es obvio que la presión sobre ellos es muy fuerte”.

 Varios días después de ser consultado, Conrado Terrazas, portavoz de Gil Cedillo dijo en un breve mensaje que “el concejal Cedillo se encuentra en un lugar de reflexión”.

Por su parte, De León se ha mantenido en el silencio y su representante, Pete Brown, tampoco responde preguntas de la prensa.

 ¿Por qué tanto odio? 

“Cuando has internalizado en tu persona la idea del ‘indio’ como alguienno culto e inferior y que se le debe explotar porque piensas que es alguien menos que tú, representa un problema grave para una ciudad diversamente rica en culturas como es Los Ángeles y ese odio se debe cortar desde la raíz”, afirma Gaspar Rivera Salgado, director de Proyectos en el Centro de Investigación y Educación Laboral de la UCLA. 

Rivera Salgado, oaxaqueño mixteco, asegura a La Opinión que, a raíz de los comentarios racistas explícitos e implícitos de la exconcejala Nury Martínez y de sus homólogos Gil Cedillo y Kevin de León “hay que ayudar a la comunidad Latina en general   a conocer el problema del racismo internalizado, también a los políticos latinos para que  entiendan las consecuencias de sus actos de racismo, colorismo, clasismo y odio racial en el tipo de decisiones que toman, porque nos afectan a todos de una manera desproporcionada”. 

 Este autor del libro “Indígenas Mexicanos Migrantes en los Estados Unidos” (Lynne Rienner Publishers, 2004), declaró a La Opinión, que es urgente empezar la conversación y entender “por qué tanto odio contra los pueblos indígenas” se ha prolongado a lo largo de la historia”.

“Los pueblos indígenas viven en la inseguridad porque aquel mestizo que tiene un padre blanco y una madre india rechaza reconocerse a sí mismo como un indio que rechaza a su madre indígena”, añade.

“Toma ventaja de la blancura de su piel para no ser rechazado y ser llamado indio. Es cuando las personas se olvidan de sus raíces y expresan que han mejorado la raza. Al final un mestizo es un indio desindianizado”. 

Rivera Salgado se refería a los epítetos ofensivos de “chaparros, prietos, tan feos, no sé de cual aldea bajaron para llegar hasta aquí” que quedan grabados en la historia y que vociferó Nury Martínez, ante la complacencia de Cedillo y De León. 

 O aquella frase ofensiva: “parece changuito”, cuando se refería al hijo afroamericano adoptado por el concejal Mike Bonin y su esposo Sean Arian. Martínez también lanzo insultos contra los judíos y armenios. 

“Al escucharla y sin verla, no es necesario que nos diga que es intolerable con los demás y que piensa como cualquier mujer blanca racista; habla de los gays en forma despectiva [Esa pe&%rra, dijo en referencia a Bonin], y aunque en la calle no se vea como india, se distancia de sus raíces”, argumenta el también autor de libro “¿Solo Vecinos? Investigación sobre las relaciones afroamericanas y latinas en los Estados Unidos (Russell Sage, 2011)”.

“Y ahí está el problema político también con Cedillo y De León; en su mente colonizada han anidado odio contra el indio y ellos no quieren sentirse menos; por eso, al mestizo le da terror identificarse con su madre o padre indígenas”. 

Lo positivo que rescata el catedrático no es que el movimiento indígena de mexicanos oaxaqueños se está reivindicando, sino que quieren ser iguales que todos, “pero que se respete nuestra diferencia, nuestra historia, nuestra lengua, y eso a veces muchos no lo entienden”. 

Ecos de la colonización

Salvador Sanabria, director ejecutivo de “El Rescate”, organización defensora de los derechos humanos, reveló que él mismo fue víctima de un delito de odio, en 1983 cuando cruzó la frontera de México hacia Eagle Pass, en Texas.

“Fu&*ing mexican”, “Wetback’ (espalda mojada) le dijo un ranchero texano quien lo vio cruzar por Piedras Negras, Coahuila.

“Aquel tipo le ordenó a un chicano que me mantuviera esposado y me propinó tremenda paliza”.

Con relación a la tormenta política que azota Los Ángeles y las palabras de discriminación vertidas por Nury Martínez, Kevin de León y Gil Cedillo, consideró que es el resultado de una condición adquirida desde el momento de la colonización española.

“Aunque algunos historiadores y antropólogos dicen que pudo haber un sistema de castas y sometimiento de culturas que tenían un mayor poder económico o militar porque sometían a las poblaciones menos poderosas, lo cierto es que el sistema de discriminación se consolida con los españoles”, recordó.

“Es con los colonizadores europeos donde quedó marcada la diferencia entre los peninsulares y los nacidos en las Américas, quienes eran la cúspide de la pirámide de poder y las cuestiones raciales”.

Sanabria, quien es de origen salvadoreño, subrayó que la cultura del odio, racismo, clasismo y colorismo que se discute en el presente “se obtiene con la conquista y la colonia”.

“De ahí es de donde vienen los estratos sociales de quienes tenían sangre de origen español mezclada con la sangre indígena, porque entre los conquistadores hubo matrimonios arreglados por la conveniencia del poder, y de esa forma los descendientes de la monarquía dominaron las principales culturas mesoamericanas, y las secuelas las seguimos viendo en tiempos modernos”.

Paul Krekorian, nuevo presidente del Concilio

Entre el caos político que impera en el ayuntamiento de Los Ángeles, el concejal Paul Krekorian, representante desde 2010 del distrito 2 de la ciudad, fue elegido el nuevo presidente del Concilio.

“Paul es un líder comprometido y concienzudo que puede aportar un enfoque inteligente, colaborativo y eficaz a un momento doloroso en el que los angelinos merecen un liderazgo constante en el Concejo Municipal”, declaró el alcalde, Eric Garcetti.

“Confío en que reunirá un equipo de liderazgo de constructores de puentes y trabajaré en estrecha colaboración con él en el Concejo para ayudar a sanar las heridas causadas por las palabras de odio de unos pocos…”.

La votación fue 10-0. No votaron Cedillo, De León ni Nury Martínez, además de Mónica Rodríguez y Curren Price Jr. no acudió a la votación.

El Concejo también votó para crear una comisión independiente de redistribución de distritos electorales tanto para la ciudad como para el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, y para explorar una medida electoral que aumentaría el número de distritos del consejo de la ciudad.

Mitch O’Farrell, quien fungió como presidente interino tras la renuncia de Nury Martínez, felicitó a Krekorian, por su elección como el primer estadounidense armenio en servir como presidente del Concejo Municipal.

“Tengo plena fe y confianza en que ayudará a guiar a nuestra ciudad con la experiencia, la mano firme y la voz unificadora que requieren estos tiempos difíciles”, manifestó O’Farrel.

Crímenes e incidentes de odio

·      Un crimen de odio es un acto criminal real o intento cometido contra una víctima o la propiedad de una víctima porque se percibe que la víctima posee una característica protegida.

·      Un incidente de odio es una acción o comportamiento motivado por el odio; pero está protegido por el derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda.

·      Los siguientes son ejemplos de incidentes de odio: insultos, uso de epítetos, distribución de material de odio (folletos) en lugares públicos y exhibición de material ofensivo motivado por el odio en la propiedad de uno.

·      Las libertades garantizadas por la Constitución de los Estados Unidos, como la libertad de expresión, permiten la retórica de odio siempre que no interfiera con los derechos civiles de los demás.

Esta publicación cuenta con el apoyo de fondos proporcionados por el estado de California, administrados por la Biblioteca del estado de California en asociación con el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de Asuntos Americanos de Asia y las Islas del Pacífico de California como parte del programa Stop Hate. Para denunciar un incidente de odio o un crimen de odio y obtener apoyo, visite https://www.cavshate.org/.

En esta nota

delitos de odio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain