El lugar donde vives podría determinar tu peso según un nuevo estudio

Descubrieron que la contaminación del aire impactó la grasa corporal causando una mayor proporción de grasa y una menor masa magra entre las mujeres de mediana edad

El lugar donde vives podría determinar tu peso según un nuevo estudio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la obesidad puede conducir a una variedad de enfermedades no transmisibles. Crédito: Giuseppe Elio Cammarata | Shutterstock

Investigadores de la Universidad de Michigan descubrieron que la contaminación del aire puede afectar el peso, el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y la grasa corporal.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la obesidad puede conducir a una variedad de enfermedades no transmisibles que incluyen diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diversas formas de cáncer y problemas de salud mental.

Además, el consumo de comida rápida y procesada, ácidos grasos trans (TFA) y azúcar, combinado con el aumento del tamaño de las porciones y la disminución de la actividad física, contribuye a incrementar los niveles de obesidad.

En el estudio participaron unas 1,654 mujeres de los datos del Estudio de la salud de la mujer en todo Estados Unidos. La mediana de edad inicial de las mujeres era de casi 50 años y se les dio seguimiento desde 2000 hasta 2008.

Luego se analizó la exposición anual a la contaminación del aire vinculada a las direcciones residenciales con investigadores que examinaron un posible vínculo entre la exposición a la contaminación y el tamaño corporal.

Hicieron el sorprendente descubrimiento de que la contaminación del aire impactó la grasa corporal causando una mayor proporción de grasa y una menor masa magra entre las mujeres de mediana edad.

“Las mujeres de entre 40 y 50 años expuestas a largo plazo a la contaminación del aire, específicamente, a niveles más altos de partículas finas, dióxido de nitrógeno y ozono, vieron aumentos en el tamaño de su cuerpo y medidas de composición”, explicó Xin Wang, investigador de investigación de epidemiología en el Escuela de Salud Pública de la UM y primer autor del estudio.

Estos hallazgos no se pueden generalizar a hombres o mujeres de otros rangos de edad porque el estudio se centró en mujeres con esas edades específicamente.

La actividad física mitiga los efectos de la contaminación

Sin embargo, la investigación también encontró que, si bien la grasa corporal aumentó en un 4,5%, los altos niveles de actividad física ayudan a mitigar los efectos de la exposición a la contaminación del aire.

Por otra parte, el International Journal of Obesity encontró efectos potenciales de la contaminación del aire en la obesidad infantil.

La exposición temprana a la contaminación del aire puede estar asociada con un pequeño aumento en el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad en la niñez y esta asociación puede exacerbarse en las áreas más desfavorecidas”, explican en la revista.

Aseguran que la exposición temprana a la contaminación del aire puede estar asociada con un pequeño aumento en el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad en la infancia.

También puedes leer:
Los alimentos que aumentan el colesterol en tu cuerpo y no te lo imaginas
Gripe en Estados Unidos: las diferencias étnicas influyen en contagio y vacunación, según los CDC

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain