Los impuestos más altos no son una solución real a la crisis de personas sin hogar de Los Ángeles o para la comunidad latina

La Medida ULA, si se aprueba junto con la Medida SP, otro costoso impuesto a la propiedad que el Concejo Municipal agregó a la boleta electoral de noviembre en el último minuto, representaría el mayor aumento de impuestos en la historia de la Ciudad de Los Ángeles precisamente en el momento equivocado

Los Ángeles enfrenta una crisis de personas sin hogar.

Los Ángeles enfrenta una crisis de personas sin hogar. Crédito: Getty Images

La falta de vivienda es la crisis más visible en nuestras vidas. Si el dinero por sí solo pudiera resolver el problema, Los Ángeles habría encontrado una solución hace mucho tiempo. Sin embargo, a pesar de los miles de millones de dólares de impuestos gastados, el número de hombres, mujeres y niños que viven en nuestras calles continúa creciendo. De alguien que trabaja en primera línea para ayudar a las personas sin hogar; el status quo no está funcionando.

Es por eso que los votantes de la Ciudad de Los Ángeles deben votar NO a la Medida ULA, el aumento de impuestos propuesto de mil millones de dólares en la boleta electoral de noviembre. El principal argumento en apoyo de ULA es que la “solución” a la crisis de las personas sin hogar de Los Ángeles es obligar a los angelinos a pagar impuestos más altos, dólares de impuestos que fluirán solo a viviendas permanentes. La historia reciente y el sentido común demuestran que esta “solución” propuesta está condenada al fracaso al igual que los esfuerzos anteriores.

Los votantes ya aprobaron la Proposición HHH en el 2016, una medida de bonos de $ 1.2 mil millones con la cual se suponía que se construirían 10,000 unidades para personas sin hogar. A los angelinos se les prometió que este impuesto era necesario para resolver la falta de vivienda. Sin embargo, la ciudad de Los Ángeles no pudo cumplir con su parte del trato. Según el auditor de la ciudad de Los Ángeles, HHH no pudo construir ni cerca del número de unidades prometidas, menos del 20% se han completado hasta ahora.

Los costos para construir estas unidades se han salido de control. La construcción de viviendas para personas sin hogar se ha disparado a un promedio de $630,000 por unidad, y para algunos proyectos, superan los $800,000, todo mientras que el número de personas sin hogar en las calles de la ciudad continúa creciendo. En lugar de centrarse en proporcionar un lugar seguro y limpio para sacar a la gente de las calles de inmediato, Los Ángeles ha elegido el camino más caro y lento para desarrollar unidades costosas con comodidades de lujo como mesones de granito y habitaciones privadas. Para empeorar las cosas, los políticos y burócratas del ayuntamiento aún no han gastado todos los $ 1.2 mil millones de la Propuesta HHH.

La Medida ULA, si se aprueba junto con la Medida SP, otro costoso impuesto a la propiedad que el Concejo Municipal agregó a la boleta electoral de noviembre en el último minuto, representaría el mayor aumento de impuestos en la historia de la Ciudad de Los Ángeles precisamente en el momento equivocado.

La Medida ULA duplica el mismo enfoque probado y fallido de la Propuesta HHH, que no resolverá la crisis de las personas sin hogar. En cambio, ULA aumentará el alquiler y el costo de vida para los residentes de Los Ángeles, todo mientras crece y financia una burocracia ineficaz que continuamente ha fallado en abordar este problema.

Los defensores de ULA lo llaman engañosamente un “impuesto a la mansión pequeña”. ULA impactará ampliamente a toda nuestra ciudad. ULA se aplica a propiedades multifamiliares como apartamentos, lo que significa que aumentará los alquileres para los residentes y se sumará a una crisis de vivienda que ya empeora. ULA también aumentará los precios de los artículos esenciales cotidianos como comestibles y pañales porque sus impuestos a la propiedad más alta afectarán a los centros comerciales y parques de oficinas, aumentando los alquileres para las pequeñas empresas que luego pasarán los impuestos a las familias trabajadoras.

Peor aún, aumentar el costo de vida para que los angelinos paguen la última programación de impuestos que alega una solución para la falta de vivienda sin un plan efectivo, es injusto. No solo los inquilinos sufrirían debido a la Medida ULA, sino que algunos de los efectos más perjudiciales de las medidas fiscales también afectarían a los jóvenes, las personas mayores y a los propietarios de pequeñas empresas latinas.

Todos podemos estar de acuerdo en que se necesita hacer más para abordar la crisis de las personas sin hogar. Pero las promesas vacías de la Medida ULA simplemente no son la solución que nuestra ciudad necesita. Se duplica el status quo fallido mientras ignora los efectos inevitables y negativos sobre las pequeñas empresas y a los inquilinos. ULA también prohíbe la financiación de emergencias, refugio temporal y conceptos innovadores de vivienda asequible que prometen sacar a la gente de las calles ahora, no dentro de años. 

Antes de pedirle a los angelinos otro aumento del impuesto a la propiedad de $ 1 mil millones, el Ayuntamiento y unos pocos desarrolladores selectos que se benefician del status quo deben reconocer que la estrategia actual ha fallado. Los residentes de Los Ángeles merecen un plan real, una mayor responsabilidad y un compromiso para adoptar un cambio fundamental en la forma en que tratamos con la creciente población sin hogar de Los Ángeles. Por favor, vote NO a la Medida ULA.

(*) El reverendo Andy Bales es el CEO de Union Rescue Mission y un defensor de las personas sin hogar.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain