Nancy Pelosi podría ceder su cargo en caso de que los demócratas sufrieran una severa derrota en las elecciones intermedias
Cobra fuerza la versión de que Nancy Pelosi renunciaría como presidenta de la Cámara de Representantes y también a su escaño en San Francisco, en caso de que los republicanos se apoderen del Congreso

Se contempla la posibilidad de que Nancy Pelosi se desmarqué de la política para darle oportunidad a su hija Christine. Crédito: Drew Angerer | Getty Images
En tanto se aproxima la hora de la verdad para los republicanos y los demócratas en las elecciones intermedias mediante las cuales se renovará un tercio del Senado estadounidense, todos los escaños de Cámara de Representantes y las gubernaturas de 36 estados, así como las respectivas legislaturas de estos, distintos sondeos de empresas encuestadoras coinciden en señalar que la intención de voto proyecta un revés para los demócratas en el Congreso.
Si dicha tendencia se concreta el próximo martes, representará un duro golpe para la actual administración federal de cara a sus intenciones de conservar la presidencia.
Por ello, ha comenzado a cobrar fuerza una versión que señala la posible renuncia de Nancy Pelosi a su cargo como presidenta de la Cámara de Representantes y también a su escaño en San Francisco, California.
La demócrata, quien ha servido en el Congreso desde 1987, actualmente está apoyando a su esposo a recuperarse de un ataque propinado por un desubicado canadiense quien la semana pasada irrumpió en su domicilio para golpearlo en el cráneo con un martillo.
Quizá esa podría ser el mejor argumento que la mujer de 82 años podría emplear para librarse de una posible debacle en su partido y de paso cederle la oportunidad a su hija Christine de postularse para el escaño pues cuenta con cierta trayectoria y los contactos políticos que la avalan.
Diversos medios de comunicación como el Daily Mail apuntan que en caso de que dicho movimiento Christine representaría a la tercera generación de su familia en participar en la política estadounidense luego de que el primero fue su abuelo Thomas D’Alesandro Jr., personaje que sirvió en el Congreso de 1939 a 1947, además de fungir como alcalde de Baltimore, Maryland, desde 1947 a 1959.
Lo cierto es que Christine Pelosi no tendría completamente despejado en el camino en sus aspiraciones políticas, pues de entrada deberá competir con el senador estatal Scott Weiner y con la abogada Jane Kim, exrepresentante del Distrito 6 de San Francisco, pues ambos personajes aspiran a pelear por el puesto que aparentemente dejaría vacante la segunda persona en importancia política después del presidente Joe Biden.
También te puede interesar:
- Marjorie Taylor Greene advierte que si los republicanos retoman el control del Congreso ni un centavo más irá a Ucrania
- Biden confía en que el partido demócrata mantendrá control del Congreso
- Bill Clinton plantea que el Partido Republicano quiere que los estadounidenses sean miserables para poder culpar a los demócratas
- Conservadores se mofan de la elección del presidente Biden de la Union Station de Washington como sede de uno de sus discursos