Planean ampliar el transporte eléctrico de San Diego a Tijuana

El proyecto beneficiaría a miles de personas

Miles de personas cruzar a diario la frontera entre San Diego y Tijuana.

Miles de personas cruzar a diario la frontera entre San Diego y Tijuana. Crédito: Manuel Ocaño | Impremedia

El señor Francisco Mendoza cruza diario a pie la frontera más transitada en continente para trabajar en el sur de California, y todos los días aborda el sistema de transporte público trolley para llegar al centro de San Diego.

“Escuché que piensan llevar el trolley hasta el centro de Tijuana”, platicó con Francisco entusiasmado a La Opinión, “la mera verdad, es excelente idea sobre todo si vamos a ahorrar el tiempo que pasamos formados para cruzar”.

Unos 90,000 conductores cruzan la frontera en ambas direcciones todos los días por la garita de San Ysidro, de acuerdo con cálculos combinados de gobierno de ambos lados de la frontera.

El número de peatones que pasan de Tijuana a San Diego por esa misma garita puede varias entre 10,000 y 35,000 personas. “Hoy tuve suerte y me tardé nada más como una hora, pero por lo general hago dos o tres horas”, dijo el señor Mendoza.

Ante la expectativa de que la población y el intercambio comercial entre ambos lados de la frontera crezca en la próxima década, los dos países desarrollan planes para agilizar el cruce fronterizo.

En el 2015 inauguraron un puente que conecta directamente al aeropuerto de Tijuana, en la frontera, con el sur de California; la terminal aérea al lado mexicano tiene mayor capacidad que la de San Diego.

La Secretaría de Economía del estado de Baja California informó por escrito que considera “la posibilidad de un paso elevado” como el puente del aeropuerto, que cruce por lo alto el muro fronterizo, “para ampliar la via del trolebús” de San Diego a Tijuana.

Esa dependencia explicó que dentro de Tijuana tendría tres paradas o estaciones de la misma ruta que ahora llega a la frontera.

Por su parte la Asociación de Gobiernos de San Diego (Sandag), que representa los gobiernos de las 18 ciudades en el condado fronterizo, ha contratado empresas, entre ellas la Cordova Corporation de Los Ángeles, para estudiar la mejor forma de ampliar el troley a Tijuana.

La directora regional de planeación de Sandag, Antoinette Meier, explicó que el plan puede contribuir a recudir los tiempos de espera y la contaminación de decenas de miles de vehículos formados para cruzar a San Diego todos los días.

Por detalles de seguridad, revisiones de documentación, la extensión del troley de San Diego a Tijuana podría quedar listo en unos cinco años.

Susana Cortés, una joven estadunidense que creció y vive en Tijuana y estudia en la universidad en San Diego, dijo que le alegra “que por una parte pueda ampliarse la ruta del troley hacia dentro de territorio mexicano”.

“Cruzo diario entre semana en las mañanas la frontera y veo el sacrificio de la gente formada a veces por horas, o bajo un solazo o la lluvia, a la espera para cruzar; si el troley va a acelerar el paso, pues qué mejor”, explicó.

La estudiante de negocios y administración dijo que para el tiempo que el troley a Tijuana sea realidad, ella se habrá graduado “pero me parece que seguiré cruzando dirio, o casi todos los días la frontera; esa es la dinámica en la región”.

El troley y el puente del aeropuerto Abelardo Rodríguez al sur de California son solo dos de varios planes e ideas para unir más a ambos lados de la frontera.

La vicegobernadora de California, Eleni Kounalakis, inauguró en agosto los trabajos para la que será la próxima garita entre el condado de San Diego y la ciudad mexicana de Tijuana, el puerto de entrada Otay 2 u Otay Este, a unas dos millas al este de la garita de Otay y unas ocho desde la garita de San Ysidro.

Es un proyecto público y privado en el que los usuarios pagarán cuotas a cambio de cruzar la frontera más rápido. La carretera que llevará a esa garita y une a la red de autopistas en San Diego ya quedó terminada.

“Tan pronto como esté lista y en operaciones, veremos personas que podrán cruzar en 40 minutos (a California) con el mismo nivel de seguridad o incluso con un mayor nivel de seguridad”, dijo la vicegobernadora.

El director de Asuntos Binacionales del gobierno de Baja California, David Pérez Tejada, informó que un estudio que encargó su oficina concluyó que es posible abrir una ruta de transbordador entre los puertos de San Diego y Ensenada.

Dio que la autoridad portuaria en San Diego ahora formó un acuerdo para ampliar estudios y calcular cuándo podría abrirse esa ruta de 68 millas.

Según el funcionario de Baja California, el transbordador o ferry también reducirá tiempos de espera para cruzar la frontera y contaminación del aire al sustituir vehículos en fila para pasar a San Diego.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain