Con precios por las nubes, Angelinos hacen milagros para comprar la cena de Acción de Gracias

La carestía generada por la inflación ha hecho que muchos no planeen celebrar el tradicional día festivo; y otros compran solo lo necesario

Debido a los altos precios de los alimentos, Tania Morales no planea tener una cena de Acción de Gracias. (Araceli Martínez/La Opinión)

Debido a los altos precios de los alimentos, Tania Morales no planea tener una cena de Acción de Gracias. (Araceli Martínez/La Opinión) Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Tania Morales es una ama de casa en Los Ángeles, madre de dos hijos menores, que no planea tener este año una Cena de Acción de Gracias debido al alto costo de los precios causado por la inflación que vive el país.

“Normalmente celebramos ese día, pero este año todos en la familia han estado muy callados. No han dicho nada de qué vamos a hacer. En mi caso,  mi esposo y yo tenemos diferentes gastos y no tendremos una cena especial”, dijo Tania al ser entrevistada al salir de un popular supermercado en Los Ángeles.

Platica que debido a la carestía, adquiere solo lo necesario. “Antes compraba para dos semanas, ahora voy por semana. Y estamos haciendo ahorros, cocinando en la casa, no yendo a restaurantes, no gasto en faciales, y aprendí a hacer uñas, y trabajo con clientas que van a mi casa”.

Así que el Día de Acción de Gracias, ella y su familia visitarán a sus padres, pero no habrá una cena especial como otros años.

Madre e hija, Gloria y Reyna Serrano andan a la caza de especiales en los precios. (Araceli Martínez/La Opinión)

De acuerdo a una encuesta de la American Farm Bureau Federation, la cena para dar gracias va a costar 20% más que el año pasado.

El plato principal en las mesas de Acción de Gracias, el pavo, cuesta en promedio a nivel nacional, 21% más, $28.96 por un ave de 16 libras, $1.81 por libra, de acuerdo a la Federación Estadounidense de Agricultores, pero podría no reflejar la realidad de California, un estado donde los precios suelen ser más caros.

María de Jesús Núñez, una asistente de enfermera, a quien le tocó comprar y cocinar el pavo para su familia, dijo que todo está más caro. “Los precios han subido un 30%. Siempre compro tres bolsas, ahora solo llevo una, y solo lo necesario”, dijo mostrando la bolsa de alimentos en la cajuela de su automóvil, tras salir del supermercado.

Agregó que se juntan 18 miembros de la familia a celebrar Acción de Gracias; y cada quien lleva algo para la cena para hacer el gasto más ligero. 

Claudia García dijo que a ella el pavo le costó $36 dólares. “Todo está carísimo. Así que solo estoy comprando lo necesario y lo más básico para economizar”.

Jorge Morán, un mecánico de aire acondicionado, dijo que en su familia tampoco van a celebrar el Día de Acción de Gracias, por lo que no habrá cena.

“Los precios están muy altos: $100 ya no son nada. Lo que he tenido que hacer para enfrentar esta crisis de precios, es trabajar el doble”.

María de Jesús Núñez, asistente de enfermera, considera que los precios han aumentado 30%. (Araceli Martínez/La Opinión).

Gloria Serrano y su hija Reyna Serrano vinieron desde el sur de Los Ángeles, ya cerca del aeropuerto hasta una tienda de comestibles que está casi en el barrio del Glassell Park, al norte de la ciudad de Los Ángeles.

“Andamos a la caza de las especiales; y aunque tengamos que manejar, nos lanzamos a buscar lo más barato para poder ahorrar y estirar el dólar”.

Madre e hija de origen hondureño aseguraron que la familia hará milagros para celebrar la Cena de Acción de Gracias, y eso que cada miembro llevará un platillo.

“Solo así podemos festejar. Nos vamos a juntar como 20 entre hijos y nietos. A mí me tocó hacer muffins de maíz, pan de calabaza, espárragos con queso feta, dos pollos y el puré de papás”, dijo Reyna.

Sin embargo, comentó que una bolsa de papas que antes costaba $99 centavos, hoy le sale $5.

“Los precios se han disparado a la mitad de lo que estaban antes”.

Jorge Morán tiene que trabajar doble para hacer frente a la alza de precios. (Araceli Martínez/La Opinión)

El jefe de economistas de la Federación Estadounidense de Agricultores, Roger Cryan, dijo que la inflación general que reduce el poder adquisitivo de los consumidores, es un factor significativo que contribuye en el costo promedio de la cena de Acción de Gracias de este año.

“La inflación general ha estado entre el 7 y el 9% en los últimos meses, mientras que el informe más reciente del Índice de Precios al Consumidor para los alimentos consumidos en el hogar revela un aumento del 12% con respecto al año pasado”.

Indicó que otros factores que contribuyen al aumento del costo de la comida incluyen las interrupciones en la cadena de suministro y la guerra en Ucrania.

“El mayor costo del pavo en la tienda de comestibles también se puede atribuir a una producción un poco más pequeña este año y mayores costos de alimentación para las aves, entre otros factores”.

Cryan dijo que el suministro de pavos enteros disponibles para los consumidores deberá ser el adecuado este año, aunque puede haber escasez regional temporal en algunos estados donde se detectó la influenza aviar a principios de este año.

Añadió que los agricultores trabajan duro para satisfacer las crecientes demandas de alimentos al tiempo que enfrentan, incrementos en los precios del combustible, fertilizantes y otros.

La Federación Estadounidense de Agricultores estima que una cena para 10 personas que incluye pavo, puré de papas, vegetales, bollos con mantequilla, arándanos, pay de calabaza con crema batida y café con leche, cuesta $64.05.

Y si le añades, papas rojizas y ejotes, el precio se eleva a $81.30 en promedio a nivel nacional.

El sondeo incluyó información de precios de los 50 estados y Puerto Rico.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain