Cómo el ayuno intermitente puede causar trastornos alimenticios

Los comportamientos analizados en el estudio incluyeron los atracones, los vómitos, el uso de laxantes y el ejercicio compulsivo

Cómo el ayuno intermitente puede causar trastornos alimenticios

El ayuno intermitente es una tendencia muy popular en adultos jóvenes. Crédito: Nok Lek | Shutterstock

El ayuno intermitente (AI) es una tendencia dietética que consiste en no comer durante los intervalos de tiempo planificados y aunque puede ofrecer algunos beneficios para la salud, aún se investiga el impacto total de este patrón de alimentación.

Los investigadores de Eating Behaviors encontraron una asociación entre el ayuno intermitente y los comportamientos y la psicopatología de los trastornos alimentarios y otros comportamientos peligrosos entre algunos miembros de esta edad demográfica.

Los resultados indican la necesidad de más investigación sobre los riesgos potenciales del ayuno intermitente.

Un ejemplo típico de ayuno intermitente es aquel que se realiza 2 días no consecutivos a la semana.

Otro método sería comer solo durante ciertos momentos del día. Por ejemplo, el método 16/8 implica ayunar durante 16 horas y comer solo durante un período de 8 horas.

En ese sentido, la nutricionista dietista registrada y especialista en nutrición con sede en Los Ángeles en la Base de datos de instrumentos de medición para ciencias sociales (MIDSS), Blanca García, señaló para Medical News Today, los beneficios potenciales de comer dentro de ciertos períodos de tiempo.

“Con la orientación adecuada de un dietista registrado, un cliente puede guiarse en la elección de alimentos bien balanceados dentro del método de 16:8; Me gusta este método porque consiste básicamente en comer tres comidas en un día laboral. Una persona que hace dieta crónica puede saltarse comidas o evitar muchos buenos alimentos”.

Cierta evidencia sugiere que el ayuno intermitente puede contribuir a la pérdida de peso y proporcionar ciertos beneficios para la salud.

Lo malo del ayuno intermitente

Para niños y adultos mayores, el ayuno intermitente debe evitarse por completo, pues puede aumentar el riesgo de hipoglucemia y podría inducir a la pérdida de masa muscular si alguien no obtiene suficiente proteína.

Para determinar esta hipótesis, el estudio recopiló datos del Estudio Canadiense de Comportamientos de Salud de los Adolescentes y los investigadores encontraron que el ayuno intermitente era muy popular en adultos jóvenes.

El cuestionario analizó los comportamientos de los trastornos alimentarios, como los atracones, el ejercicio compulsivo y el uso de laxantes.

“Entre todos los grupos (hombres, mujeres y personas transgénero), cualquier participación en el ayuno intermitente (AI) en los últimos 12 meses se asoció con mayores actitudes y comportamientos relacionados con los trastornos alimentarios”, explicó Ganson.

“Además, entre las mujeres, en particular, el AI se asoció con todos los comportamientos de trastornos alimentarios, incluidos los atracones, los vómitos, el uso de laxantes y el ejercicio compulsivo, mientras que entre los hombres, el AI se asoció con el ejercicio compulsivo”.

Los hallazgos indican la necesidad de más investigación sobre los efectos potencialmente dañinos del ayuno intermitente, particularmente entre los jóvenes.

Te puede interesar:
Covid prolongado: cómo el estrés puede detonar sus síntomas
FDA advierte intoxicaciones en niños por medicamentos para la tos

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain