Mexicanos en el exterior tendrán más opciones para votar bajo Plan B de reforma electoral

Activistas consideran que aumentará la participación de los migrantes en las urnas para las elecciones en México

Se podrá votar a través del pasaporte mexicano. (Araceli Martínez/La Opinión)

Se podrá votar a través del pasaporte mexicano. (Araceli Martínez/La Opinión) Crédito: Impremedia

Si el Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador es aprobado, los migrantes podrán hacer realidad su sueño de tener diferentes opciones para votar desde el exterior, a través de la credencial de elector, el pasaporte mexicano, la matrícula consular, vía Internet o de manera presencial en los consulados de México,

Juan José Gutiérrez, director de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes, dijo que apoyan la reforma electoral porque los migrantes llevan 105 años esperando que se les haga justicia en cuanto a su derecho constitucional a emitir sufragio efectivo.

“Esto parece que finalmente va a dar frutos porque la reforma electoral se ha propuesto permitir que las y los mexicanos podamos votar con una identificación válida como la credencial de elector, la matrícula consular o el pasaporte”.

Al hacer un poco de historia, Gutiérrez dijo que en 16 años, que se les permite el voto desde el exterior, han obtenido la credencial de elector 800,000 personas, de las cuales menos de 100,000 votaron en las elecciones presidenciales de 2018.

“Pero los números podrían elevarse a millones si pueden votar también quienes tienen matrícula consular y pasaportes. Esto significa que nuestro voto se puede multiplicar por 20”.

Subrayó que esto es una noticia extraordinaria porque por primera vez tendrían derechos plenos, pero además dijo que todas las autoridades van a tener que tomar en cuenta a los mexicanos que viven en el exterior.

“Vamos a ser un factor decisivo para inclinar la balanza sobre los destinos de nuestra nación mexicana. Ya no vamos a ser un voto raquítico”.

Comentó que lamentablemente el Instituto Nacional Electoral (INE)  ha hecho del voto en el exterior el más caro del mundo con resultados magros en las votaciones.

“Es un organismo electoral que se fundó en 1990, dos años después de que Carlos Salinas despojó de su clara victoria a Cuauhtémoc Cárdenas; y desde entonces ha estado bajos los controles de los partidos políticos del PRI-PAN y ahora el PRD, y nos han privado de un voto pleno imponiéndonos un proceso de votación por correo muy complicado”.

Ahora dijo que bajo la propuesta del presidente AMLO, van a poder votar por correo, Internet y de manera presencial en los consulados. 

Aumentará la participación

El organizador y activista comunitario en San Bernardino, Juvenal Estrada consideró que al aprobarse el Plan B de la reforma electoral en México, aumentará el voto de los mexicanos en el exterior porque se podrán utilizar diferentes documentos para sufragar.

“Hasta ahora solo podemos votar con la credencial de elector, y mucha gente no sabe cómo sacarla. Además enfrentan muchas trabas para sacar una cita en los consulados; y luego tenemos que lidiar con la falta de información por parte del INE y su continuo sabotaje para que los migrantes podamos votar”.

Dijo que al tener la opción de emplear varios documentos de identificación para votar desde el exterior, se va a liberar el cuello del botella que existe entre la comunidad mexicana en el exterior, y crecerá la asistencia a las urnas.

“La verdad que me tiene muy feliz esta reforma porque nos abre las puertas a una gran participación, por correo, Internet, yendo a México y por el Consulado”.

Aunque al cierre de esta edición el Plan B de la reforma electoral que amplía las formas de votación en las elecciones mexicanas para los migrantes en el exterior se debatía en el Senado de México, Estrada estimó que tiene 90% de probabilidades de ser aprobada.

“Ahora si les va a interesar a los políticos venir a hablar con nosotros; y es ahí donde la comunidad debe estar muy alerta, precisamente para ver con quien compromete su voto. No solo se trata de dar apoyo por dar apoyo sino de ver qué candidato nos ofrece la mejor agenda”. 

La activista comunitaria de San Diego, Maribel Solache, reconoció que ella también se puso muy feliz cuando escuchó que los 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, tendrán ahora muchas alternativas para votar.

“Aproximadamente un millón tienen credencial para votar, pero si no se registran en la lista nominal, terminan siendo 500,000 los que realmente pueden votar. Me da mucho gusto que se termine la burocracia de la credencial de elector tanto en el INE como en los consulados, y así ejercer nuestro derecho político electoral”.

Dijo que las tres posibilidades de voto, en papel, electrónico y por consulado, también le agradan. 

“Creo que debería ser incluido en esa reforma que podamos ser candidatos a senadores o diputados de manera independiente, no solo a través de los partidos políticos, porque ahora los diputados que tenemos se dedican únicamente a defender las propuestas de sus partidos, y no tienen ningún interés en trabajar por las necesidades de los migrantes”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain