Julieta Venegas, la contadora de historias

La cantante habla de amor, despecho, conflictos y problemas sociales en su nuevo disco

En su disco 'Tu historia', Julieta Venegas trabajó con el chileno Álex Anwandter. Foto: Cortesía

En su disco 'Tu historia', Julieta Venegas trabajó con el chileno Álex Anwandter. Foto: Cortesía Crédito: Cortesía

Julieta Venegas es una narradora de historias, y si tienen que ver con el amor, mejor.

“Me gusta mucho contar historias, y me gusta mucho el amor como materia para escribir”, dijo la cantante originaria de Tijuana —aunque nació en Long Beach, California— la semana pasada, cuando estuvo en Los Angeles para participar en el festival de música, Bésame mucho. “Por ejemplo, en mi [nuevo] disco, en ‘Despechada mexicana’ me inspiré en canciones de José Alfredo Jiménez y en Juan Gabriel en la onda del despecho”.

Pero no solo eso. En su álbum “Tu historia”, que salió al mercado hace unas pocas semanas, también hay un poco de humor —precisamente en “Mexicana despechada”—, hay historias con finales diversos, un poco de conflicto y hasta cómo decirle a una amiga que terminó su relación hace poco que no hay que borrar el pasado, sino recordar lo mejor de él.

“También hablo de nostalgia y de decir la verdad”, dijo la intérprete que vive desde hace varios años en Buenos Aires.

Para esta producción, Julieta decidió cambiar de aires y trabajar con Álex Anwandter, un talentoso cantante y creador chileno cuya música indie se distingue por su tono alegre y festivo. Fue una situación que surgió luego de que Julieta planeara inicialmente hacer un dueto con él.

Como resultado, el disco terminó con una buena diversidad de ritmos, pero sobre todo con muchas cuerdas, algo que es nuevo en el trabajo artístico de la intérprete.

“A mí me encantan, creo que son importantes”, dijo Julieta, quien por estas fechas está terminando el tour Vernos de nuevo. “Para la gira del próximo año tendremos que incluir músicos de cuerdas porque ahora en mi banda solo somos cuatro”.

El repertorio del disco también incluye un tema que tiene que ver con una situación que aqueja mucho sobre todo a las mujeres. En la canción “Caminar sola”, la cantante plantea una reflexión acerca de lo que significa para muchas tener que andar solas por las calles y del peligro que muchas veces este acto supone.

La letra la inspiró una noche en la que Julieta estaba en una fiesta y decidió regresar temprano a su casa porque le dio “cosita” (temor) tener que salir y enfrentarse con la noche sola.

“El decir que una mujer camina sola en la noche tiene un significado muy distinto al de un hombre caminando solo por la noche”, dijo. “Sirve para eso, para hacer una reflexión; al menos algo que yo siento y que otras personas pueden sentir”.

Al mismo tiempo, mucha de la estética de este disco está inspirada en el archivo de fotos de su padre, José Luis Venegas, quien por muchos años se dedicó a documentar la vida de la sociedad tijuanense. Ahora, Yvonne, la hermana gemela de Julieta —quien se dedica a la fotografía de manera profesional—, está publicando el trabajo del padre de ambas. Una parte de las imágenes se puede ver en la cuenta de Instagram que la familia Venegas Percevault abrió con este propósito.

Mientras tanto, es posible que la artista viaje a Tijuana con su hija Simona para pasar las navidades con la familia. Julieta visita esta ciudad fronteriza más que Ciudad de México, donde vivió por varios años, dijo. Ambos padres de la intérprete todavía residen ahí. Luego, en marzo, comenzará su nueva gira, que la llevará por América, Europa y posiblemente a Brasil por primera vez.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain