Biden rendirá homenaje a Martin Luther King Jr. el próximo domingo en Georgia

El presidente Joe Biden visitará la Iglesia Bautista Ebenezer de Atlanta para el servicio en honor a Martin Luther King Jr. que se realizará el 15 de enero

Martin Luther King, Jr., frente a sus partidarios en el Memorial Lincoln, Washington D.C. en 1963.

Martin Luther King Jr. en el Memorial Lincoln de Washington D.C. Crédito: Getty Images

El presidente Joe Biden visitará Georgia en honor al Día de Martin Luther King Jr. y asistirá al servicio conmemorativo de la Iglesia Bautista Ebenezer en Atlanta donde realizará un discurso en honor del líder de derechos civiles en la misma iglesia donde este predicó, en el aniversario del nacimiento del defensor de los derechos civiles.

“Presentaré mis respetos y expresaré mi gratitud por su vida y legado y participaré en los servicios de su querida Iglesia Bautista Ebenezer”, dijo Biden el viernes en un comunicado.

Este acto, añadió el presidente, servirá para que Estados Unidos se pregunte qué clase de país quiere ser: “¿Honraremos el legado del Dr. King levantándonos juntos, respaldados por los éxitos de cada uno, enriquecidos por las diferencias de cada uno y fortalecidos por la compasión de cada uno? Creo que podemos”.

La Iglesia Bautista Ebenezer está ubicada en Atlanta, Georgia, y en ella Martin Luther King Jr. (1929-1968) ejerció como pastor desde 1960 hasta su asesinato en 1968. Allí también se celebró su funeral.

Biden confirmó en el comunicado que ha declarado el próximo lunes como día festivo federal, el Día de Martin Luther King, Jr., que lleva celebrándose desde los años ochenta en el tercer lunes del mes de enero.

El presidente animó a los estadounidenses a celebrar este día con proyectos cívicos, comunitarios y de servicio en honor a King, que se organizan a lo largo del país.

Entre ellos una caminata en Washington D.C. que tendrá lugar el lunes y que conmemora cuando el 28 de agosto de 1963 más de un cuarto de millón de personas participaron en la histórica Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad, tras las que Luther King pronunció la icónica frase “I have a dream” (“Tengo un sueño”).

King, recordó Biden, “imaginó un futuro diferente para Estados Unidos” al que llamó “la comunidad amada”.

“Construir la comunidad amada requirió un cambio clave en la comprensión humana. Significaba mirar más allá de las diferencias externas para ver la unión de toda la humanidad. También significó encontrar una manera de lidiar con nuestros agravios sin animosidad, de una manera que reconociera la interconexión de toda la humanidad y nos permitiera avanzar juntos”, añadió.

Su obra, agregó, “queda inacabada” y es por eso que desde el gobierno se ha pedido al Congreso que apruebe la Ley de Avance de los Derechos Electorales de John Lewis y la Ley de Libertad de Votar para garantizar que todos los ciudadanos tengan voz para decidir su futuro. 

Te puede interesar:

Septima Clark, la “arquitecta” de la lucha contra la discriminación racial en EE.UU. a quien Martin Luther King y Rosa Parks admiraron
El inicio del cambio: el primer afroamericano aceptado en la Universidad de Mississippi
“Tengo un sueño”, a 59 años del histórico discurso de Martin Luther King Jr.

En esta nota

Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain