Mega Millions: si gano el premio mayor de $1,350 millones, cuántos impuestos debo pagar

Las loterías retienen automáticamente el 24% de cualquier ganancia superior a $5,000 dólares para impuestos federales, pero no se trata del único impuesto que se retiene antes de que el ganador reciba el premio

Imagen de una máquina con dos letreros luminosos de la lotería Mega Millions.

Ganar el premio mayor de una lotería como Mega Millions puede traer una complicación al momento de declarar impuestos y decidir si se recibe un pago en efectivo o en mensualidades a 30 años también puede hacer una diferencia. Crédito: Scott Olson | Getty Images

El sorteo de este viernes por la noche del Mega Millions tiene uno de los premios más grandes de la historia, con un acumulado de $1,350 millones de dólares.

Aunque ganar un premio tan grande haría parecer que todos los problemas del posible ganador quedarían resueltos, antes existe un engorroso obstáculo que se debe superar: manejar su declaración de impuestos al convertirse en un multimillonario repentino.

Cuánto deberá pagar el ganador de un premio

El IRS considera las ganancias de la lotería como ingresos ordinarios. La categoría impositiva más alta para las personas con mayores ingresos en este país tiene una tasa del 37%.

La mayoría de los ganadores de la lotería eligen recibir sus ganancias como una suma global, aunque tienen la opción de recibir pagos anuales durante 30 años. La suma global para el sorteo actual es de aproximadamente $707 millones de dólares.

Según las reglas del IRS, las loterías retienen automáticamente el 24% de cualquier ganancia superior a $5,000 dólares para impuestos federales, lo que significa que esa suma global hará que se envíen $169 millones de dólares al gobierno federal de inmediato.

Pero el ganador podría terminar debiendo mucho más cuando presente sus impuestos de 2023. Calcular la cantidad exacta depende de muchos factores, incluidos los otros ingresos y el estado civil del ganador.

Si se trata de un caso simple de un contribuyente soltero sin otros ingresos, debería alrededor de $261 millones a las tasas impositivas de 2023. Según dónde haya comprado el boleto el ganador y dónde viva, es posible que también deba impuestos estatales y locales.

Cómo pagar la menor cantidad de impuestos

Antes de pensar en donaciones y deducciones, el ganador debe elegir por la suma global versus 30 años de pagos y revisar cuántos impuestos se pagan en cada opción.

Los contribuyentes pagan solo la tasa impositiva máxima sobre sus ingresos por encima de cierto punto, y el próximo año serán ingresos superiores a $578,125 dólares para contribuyentes solteros y $693,750 para parejas casadas que presentan declaraciones conjuntas.

Entonces, en teoría, 30 años de pagos le permitirían al ganador proteger una parte de sus ganancias cada año.

Sin embargo, Kurt Panouses, un abogado de Florida que asesora a ganadores de la lotería dijo al diario The Washington Post que aconseja a los clientes que piensen que el ganador que elija el dinero en efectivo solo pagará impuestos sobre las ganancias una vez.

La otra opción no garantiza que las condiciones impositivas se mantengan en la misma situación durante 30 años.

Él predice que la tasa aumentará durante las próximas tres décadas, dejando al ganador de la lotería pagando una tasa más alta: “Esa es una gran razón por la que mucha gente tomará la suma global en un año. Pagará el 37% y listo”.

También te puede interesar:
Mega Millions: cuáles son los 10 premios mayores más grandes de su historia y sus números ganadores
Mega Millions: 15 estados donde tienes más tiempo para reclamar un boleto ganador
Mega Millions: por qué los premios de la lotería en EE.UU. se han vuelto cada vez más millonarios y más difíciles de acertar

En esta nota

Mega Millions
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain