¿Qué hacer para lidiar con el impacto emocional de los tiroteos?

Recomienda limitar la televisión, comunicarse y buscar ayuda profesional si la necesitan

MONTEREY PARK, CALIFORNIA - JANUARY 25: People attend a candlelight vigil at the growing memorial outside the Star Ballroom Dance Studio where a deadly mass shooting took place on January 25, 2023 in Monterey Park, California. Eleven people died and nine more were injured at the studio near a Lunar New Year celebration last Saturday night. U.S. Vice President Kamala Harris visited the memorial today and met with families of victims in the predominantly Asian American community of Monterey Park. (Photo by Mario Tama/Getty Images)

Tristeza, miedo y ansiedad dejan los asesinatos masivos. (Getty Images) Crédito: Mario Tama | Getty Images

Después de los tiroteos masivos ocurridos en California en menos de tres días, uno en un estudio de baile en Monterey Park que dejó 11 personas muertas y 9 heridos; y otro en dos ranchos agrícolas en Half Moon Bay al norte de California, con un saldo 7 trabajadores del campo muertos, el golpe en la salud mental de muchas familias es muy grande.

“El impacto de una noticia de ese tipo es un shock que se ve reflejado en miedo e incertidumbre, pero también en la pérdida de sueño, tensión, irritación, dolor de estómago, encerrarse, no querer salir y ganas de llorar”, dijo Miriam Brown, subdirectora de la división de intervención y alcance de emergencia del Departamento de Salud Mental del condado de Los Ángeles.

Mencionó que cuando ocurre un tiroteo no es bueno obsesionarse con estar viendo todo el tiempo las noticias en la televisión.

“Hay que enterarnos, pero con 30 minutos es suficiente, pero luego hay que cambiarle y distraerse en otras cosas. Lo principal es evitar la televisión, aunque el domingo que ocurrió el tiroteo en Monterey Park, la noticia estaba en todas partes, y era casi imposible abstenerse”.

Hizo ver que la ayuda también se puede encontrar en las iglesias para aquellas personas que tienen una fe.

Pero en resumen aconsejó para lidiar con la ansiedad, el miedo y el estrés que han dejado los tiroteos registrados en California en los últimos días, evitar estar viendo la televisión constantemente, comunicarse y buscar ayuda profesional.

Asimismo recordó que hay dos números telefónicos en el condado, donde se le presta ayuda de salud mental y emocional.

En el Departamento de Salud Mental pueden llamar al 1-800-854-7771 o al 988. “Son líneas confidenciales, a donde pueden llamar las 24 horas para hablar con un consejero, y si no hay alguien que hable español, pueden contar con un intérprete”.

La funcionaria de salud mental recomendó a los padres que tratándose de sus hijos menores, hablen con ellos para asegurarles que van a estar bien en la casa y en la escuela.

“Es importante preguntarles cómo se sienten y darles certidumbre. De igual modo con los preadolescentes y adolescentes, hay que sentarse con ellos y explicarles la situación”.

Estrés en las escuelas

May L. Oey, directora de la Valor Academic Elementary School, dijo que ellos han trabajado con los estudiantes y familias para que perseveren a través de las luchas que enfrentan, pero los tiroteos de los últimos días han sido muy estresantes para todos. 

“En nuestra reunión familiar matutina todos los días hablamos sobre nuestras emociones y lo que estamos sintiendo. Algunos estudiantes han compartido que están nerviosos y asustados porque esto es local”. 

Dijo que es durante esos momentos que han hablado con los estudiantes sobre las personas de confianza para que sepan con quienes pueden acudir. 

“Es crucial para nosotros que estas personas de confianza sean conocidas y vistas por las familias y los estudiantes. Nuestro objetivo es que los alumnos tengan en mente a más de 5 personas”. 

Hizo ver que durante los eventos más grandes, han contratado seguridad para garantizar que tengan protección adicional. 

“Nuestros estudiantes también pueden hablar con nuestros consejeros escolares en cualquier momento. Tenemos dos consejeros de tiempo completo en la escuela para apoyar a los estudiantes y las familias”.

Para ayudar a los estudiantes más jóvenes, la directora recomendó que las familias hablen con ellos y les informen que pueden acudir con sus personas de confianza. 

“Les pedimos que no hagan preguntas engañosas, sino más bien que les pregunten cómo les está yendo, cómo fue el día, por qué fue un buen día, por qué no ha sido un buen día, con quién pudieron conectarse”.

Lorena Uribe, consejera de la Valor Academic Elementary School, localizada en el barrio de Arleta en la ciudad de Los Ángeles, dijo que el primer paso para apoyar a los estudiantes, es realmente brindarles a ellos y a las familias un espacio seguro y cómodo para expresar sus sentimientos y preocupaciones sobre el tema de las tragedias. 

“Al hablar con estudiantes de primaria, es importante abordar lo que está sucediendo en el mundo mediante el diálogo apropiado para la edad”. 

Observó que cuando los estudiantes se enteran de las tragedias por parte de sus adultos de confianza, pueden sentirse más a gusto en la escuela y en cualquier lugar fuera de casa. 

“Los adultos en la vida de los niños también pueden comenzar a hacer planes con sus hijos sobre qué hacer si surge una emergencia y qué guía seguir si ocurre fuera del cuidado de sus padres o tutores”.

Agregó que como parte de la familia de la escuela , son responsables de animar y alentar a los niños para que sepan que mientras están bajo su cuidado, están a salvo.

En esta nota

Salud Mental
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain