Animan a víctimas de inundaciones a aprovechar la ayuda disponible
La fecha límite para registrarse para todos los condados designados de California es el 16 de marzo

Las tormentas dejaron fuertes inundaciones en muchas regiones de California. (Getty Images) Crédito: Justin Sullivan | Getty Images
A casi un mes de las devastadoras tormentas invernales que causaron daños, destrucción, y un saldo fatal de 21 personas muertas, funcionarios del estado de California recordaron a los afectados por las inundaciones que deben aprovechar los recursos disponibles para recuperarse de los desastres.
“Realmente ha sido un increíble fuerza de la naturaleza, pero el estado y sus aliados a nivel federal y local han dado un paso al frente de una manera increíble y coordinada para garantizar que los californianos tengan los recursos que necesitan antes, durante y después de las tormentas”, dijo Diana Crofts-Pelayo, vocera de la Oficina de Servicios de Emergencia (Cal OES), durante la videoconferencia: “Un camino hacia la recuperación. Construyendo hacia un mundo más seguro y un futuro más resiliente”, organizado por Ethnic Media Services y California Black Media.
Recordó que el gobernador Newsom incluyó 41 condados en la declaración de emergencia para asistir con recursos rápidos del gobierno federal.
“Hasta ahora, FEMA (la Agencia Federal del Manejo de Emergencias) ha aprobado 9 condados específicamente para el apoyo financiero individualizado, pero también el estado se ha aliado con organizaciones confiables de la comunidad a través de este esfuerzo de recuperación; y así ayudar a los sobrevivientes con los recursos que necesitan”.
Recomendó a los californianos visitar el sitio ListosCalifornia.org para consejos de preparación para desastres naturales.
Robert Troy, subdirector de coordinación de recuperación interinstitucional de Cal OES, dijo que su trabajo tras las tormentas invernales, es medir los impactos de los desastres y llevar cualquier apoyo que pueda ayudar a las comunidades locales.
“Hay una frase en el manejo de las emergencias que dice que todos los desastres comienzan y terminan localmente. Eso es cierto pero nuestra misión es asegurarnos que las comunidades locales no estén solas”.
A la fecha han abierto 7 centros de recuperación de desastres a lo largo del estado, y otros 7 están por venir. Para más información puedes visitar el sitio web: Cal OES recovery.
Dijo que cada vez que salen y reparan una carretera o una instalación dañada después de un desastre, alientan enfáticamente a las comunidades locales a que también inviertan en construir de una manera más resistente para que puedan soportar mejor los futuros desastres. “Para esto también ayudamos con fondos”.
Brian Bui, especialista en manejo de las emergencias de la región 9 de la FEMA con sede en Oakland, California, precisó que bajo la declaratoria de emergencia, hubo 49 condados, pero se pusieron nueve condados bajo la categoría de desastre mayor para darles asistencia individual incluyendo Calaveras, Merced, Monterey, Sacramento, San Joaquín, San Luis Obispo, San Mateo, Santa Bárbara y Santa Cruz.
“A medida que continuemos valorando los daños, existe la posibilidad de agregar más condados para darles asistencia individual. Esto incluye apoyo para la renta de vivienda, un techo temporal, ayuda para reparaciones, pago de funerales y gastos médicos, dentales, cuidado infantil y otros”.
Puntualizó que la mayor asistencia por casa para este año fiscal es de $41,000. “Estos son gastos o pérdidas no cubiertas por los seguros”.
Y subrayó que para registrarse con FEMA deben llamar al 1-800-621 FEMA o 3362.
“También pueden ir en persona al centro de asistencia local- estatal o al centro de recuperación de desastres”.
Mencionó que un sobreviviente también se puede registrar vía Internet en el sitio web: disasterassistance.gov o bajar la aplicación FEMA en su teléfono móvil.
“La fecha límite para registrarse para recibir la ayuda en todos los condados designados es el 16 de marzo”.
Subrayó que la asistencia se provee hasta por 18 meses, a partir de la fecha de declaración de la emergencia, o el 15 de julio de 2024.
“Para ser elegible para FEMA, el sobreviviente debe cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad: ser ciudadanos de Estados Unidos o residentes legales, debe probar su identidad y que ocupaban la residencia principal al momento del desastre”.
En el caso de los extranjeros calificados, dijo que un hijo menor que sea ciudadano de Estados Unidos puede ponerse como el ocupante de la residencia principal y calificar.
Recordó que esta ayuda es para gastos no asegurados y necesidades serias relacionadas con la vivienda u otras de asistencia.
Luis Santos Serrano, vocero de la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos, dijo que los negocios de cualquier tamaño pueden pedir un préstamo hasta por $2 millones con un interés de 3.305% para reparar o reemplazar propiedades dañadas por un desastre.
“Es lo que llamamos un préstamo para un desastre físico” .
Observó que los pequeños negocios agrícolas y organizaciones no lucrativas pueden pedir prestado para capital de trabajo si necesitan fondos extras en casos donde tuvieron que cerrar por las inundaciones.
“Puede aplicar hasta por $2 millones en préstamos para capital de trabajo; o si necesitan reparar o reemplazar maquinaria o equipo”.
Los propietarios o inquilinos pueden pedir préstamos para desastres para sus necesidades de reparación que no son cubiertas por el seguro.
“Los propietarios de viviendas pueden pedir prestado hasta $200,000 para reparar o reemplazar su residencia principal; y tanto ellos como los inquilinos pueden pedir hasta $40,000 para reemplazar sus propiedades personales dentro de su hogar, incluidos los vehículos”.
Para mayor información pidió comunicarse a los teléfonos: 1-800-659-2955 1-800-659-2955
Dayana Contreras de Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Fresno, dijo que desde el primer día respondieron con comida y ropa a los campos de migrantes y a quienes llegaban a sus oficinas; y también abrieron un centro de alivio para los desastres.
“Uno de los mayores servicios que recientemente agregaron es apoyar a las familias a llenar las solicitudes para CalFresh y Medicare”.
También repartieron cobijas por toda la ciudad y tienen un programa de entrega de pañales; y recién fueron identificados para servir en el programa de manejo en casos desastres para apoyar a las víctimas con un plan de recuperación a largo plazo.