Madres de Texas alquilan vallas publicitarias para exhibir fotos de sus hijos muertos accidentalmente a causa del fentanilo

La campaña pretende generar conciencia del riesgo que implica consumir una sustancia altamente adictiva

Se cree que el fentanilo que se vende en Estados Unidos es producido en México a partir de productos químicos importados de China

MediaChoice, empresa de publicidad propietaria de los espacios, de manera solidaria, optó por ofrecerlos sin costo. Crédito: Jeff T. Green | Getty Images

Con el objetivo de crear conciencia en la sociedad sobre la gravedad que implica la venta, distribución y consumo de fentanilo, un grupo de madres de Texas que han perdido a sus hijos debido a que accidentalmente lo ingirieron, optaron por alquilar grandes vallas publicitarias donde les advierten del riesgo en que se encuentra la sociedad.

En los enormes espacios destacan las imágenes de seres queridos muertos debido a que por error llegó a sus manos la destructora droga.

Hasta el momento, en distintos puntos del estado se han logrado montar ocho vallas publicitarias digitales y cuatro de vinilo, donde aparecen los rostros de 25 víctimas con la leyenda: “Fentanyl roba a tus amigos”.

El proyecto corrió a cargo de la organización denominada Forever15Project y mediante dicha iniciativa también se pretende establecer lazos de comunicación con los padres de otras víctimas.

Varias de las personas que se han percatado de las vallas decidieron llamar por teléfono a MediaChoice, la empresa de publicidad propietaria de los espacios, para agradecerle la oportunidad de difundir el riesgo que implica el fentanilo.

En respuesta, la compañía decidió proporcionar de manera gratuita el espacio para exhibir los carteles.
Proyecciones de los Centros para el Control de Enfermedades estiman que el fentanilo será responsable de aproximadamente la mitad de las muertes relacionadas con el consumo de drogas en el país.

En este sentido, varios expertos coinciden en señalar que la mayor parte de la producción de fentanilo que se distribuye en las calles de la Unión Americana se produce en México a partir de productos químicos importados de China.

Desde el año pasado, un grupo de fiscales republicanos le solicitó al presidente Joe Biden declarar a dicha como arma de destrucción masiva. Sin embargo, hasta el momento no se ha tomado ninguna medida al respecto.

El punto controversial es que la gran cantidad de fentanilo en circulación ha propiciado su abaratamiento, pues en la actualidad una dosis puede conseguirse por $1 dólar siendo que el año pasado llegó a costar $20 dólares.

También te puede interesar:

– Drogadictos en Portland emplean un método para utilizar cupones de alimentos en sus compras de fentanilo

– Hombre de Carolina del Norte reportado como desaparecido fue encontrado desmembrado en un barril

– Hombre semidesnudo fue detenido por la policía de Georgia después de robar una ambulancia

En esta nota

Consumo de drogas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain