Las indemnizaciones para afroamericanos traerían beneficios para latinos y otros grupos raciales

Podrían ser una norma para que busquen sus propias compensaciones, por eso es que remunerar a afroamericanos es importante para todos

El asesinato de George Floyd desencadenó ataques de odio contra los afroamericanos. (Getty Images)

El asesinato de George Floyd desencadenó ataques de odio contra los afroamericanos. (Getty Images) Crédito: Matthew Hatcher | Getty Images

Para el 1 julio, el Grupo de Trabajo de indemnizaciones de California, el primer organismo estatal creado para desarrollar propuestas de compensación para los afroamericanos, emitirá sus recomendaciones finales, las cuales buscan no solo compensar a este grupo étnico por los agravios sufridos a lo largo de la historia sino servir de precedente a otros grupos como latinos, asiáticoamericanos y mujeres.

Durante la videoconferencia: “Impulso del Grupo de Trabajo de Indemnizaciones de California por la Equidad para los Afroamericanos: ¿Qué Sigue?”, organizado por Ethnic Media Services, varios expertos explicaron por qué se formó el grupo de trabajo en un estado que afirmaba ser un estado libre.

El Proyecto de Ley de la Asamblea 3121 (AB 3121) se promulgó el 30 de septiembre de 2020 y estableció el grupo de trabajo para estudiar y desarrollar propuestas de indemnización para  los afroamericanos. 

“La AB 3121 permite que California sea un ejemplo de lo que es posible cuando la conversación ocurre. Necesitamos atender este asunto agresiva y afirmativamente para traer algún sentido de justicia y equidad para los afroamericanos”, dijo la secretaria de estado de California, Shirley Weber.

Recordó que a nivel nacional por 40 años se han hecho esfuerzos en el Congreso en relación a las indemnizaciones por el daño hecho a los afroamericanos.

Y señaló que aunque California no fue supuestamente designada un estado esclavo, se fomentó la esclavitud y se obtuvieron ganancias de ésta.

“En el pasado nunca se había desarrollado un equipo de trabajo para comenzar a platicar acerca de soluciones”.

Afirmó que como resultado de la AB 3121 se ha examinado el daño hecho para encontrar un remedio.

“Nadie puede negar que la esclavitud fue muy dañina, y las actividades que vinieron después como los ataques violentos a las vidas de las personas, robos a la propiedad, escuelas pobres y falta de recursos en las comunidades”.

Añadió que la AB 3121 ha permitido que California sea el primer estado de la nación en básicamente hablar de las indemnizaciones para traer algo de equidad.

Las propuestas que se presentarán en julio, no son el final de la discusión con el grupo de trabajo. Es realmente el comienzo, y es de esperar que la legislatura tome las recomendaciones para brindar un sentido de equidad y justicia a los afroamericanos que eran descendientes de esclavos, pero que ahora residen en California”.

Una preocupación legítima

El asambleísta y miembro del equipo de trabajo de reparaciones Jones Sawyer, dijo que las indemnizaciones son una preocupación legítima para California y el país. 

“Estamos trabajando en indemnizaciones que cubran una variedad de diferentes cosas desde la esclavitud inicial de los afroamericanos cuando eran tratados menos que ciudadanos y como una propiedad hasta el terror racial con los Ku Klux Klan.

Pero también cuando nos lo dejaban votar y les tomó hasta los años 60 tener acceso a una boleta electoral, la segregación en la vivienda y una educación desigual.

“Hemos llegado a un punto donde nos hemos convencido que podemos revertir todo y conseguir indemnizaciones en forma financiera y de remuneración y compensación”.

Sin duda, dijo que van a tener que hacer varias cosas para darles a los afroamericanos los mismos estándares que a los otros.

“Esta semana finalizamos el reporte que irá a la legislatura el 30 de junio  y trataremos de asegurarnos de tener subsidios y acceso a la educación superior”.

Reveló que también harán recomendaciones para revertir el encarcelamiento de afroamericanos.

“Habrá una discusión acerca de las remuneraciones financieras y cómo hacer que la esclavitud y el racismo no regresen de nuevo”.

Indicó que este esfuerzo no solo es importante para los afroamericanos sino que podría servir para ayudar a otros grupos étnicos que han estado en desventaja porque no encajaban en el paradigma de la raza blanca y fueron reprimidos ya sean mujeres, latinos y miembros de la comunidad asiática y de las Islas del Pacífico.

Justicia elemental

El abogado Don Tamaki, miembro del equipo de trabajo de indemnizaciones, dijo que estamos en el momento para hacer algo como un asunto de justicia fundamental.

“Estuve en el equipo legal para reabrir Korematsu vs Estados Unidos, que fue una decisión de la Segunda Guerra Mundial, que mantuvo el encarcelamiento de toda una población racial en campos de concentración”.

Y en última instancia, dijo que contribuyó al concepto de compensaciones, que es uno de los pocos ejemplos en la historia moderna en las que el gobierno ha reconocido y realizado una expiación financiera significativa.

“Aunque no se pueden comparar cuatro años en un campo de concentración con 400 años de políticas de exclusión y esclavitud, hay muchas lecciones que aprender”.

Dijo que la exclusión ha tenido consecuencias acumulativas y en cascada que ahora estamos viendo en California a través de los barrios empobrecidos en las comunidades más contaminadas.

“La esclavitud terminó en 1865, pero 5 minutos después, el sur estaba decidido a restablecer las formas más cercanas posible a la esclavitud. Y eso realmente dio a luz a una jerarquía racial que valora las vidas blancas por encima de todas las demás”.

Así que afirmó que ese odio se transformó después de la esclavitud, y no solo hizo blanco de los afroamericanos sino a otras personas de color o cualquier otro grupo desfavorecido.

Durante la Segunda Guerra Mundial ese objetivo fueron los estadounidenses de origen japonés, pero la única constante ha sido la gente afroamericana que se encuentra en la parte inferior de todas las métricas que importan en California, ya sea vivienda, atención médica”.

Y terminó diciendo que si podemos resolver este asunto para los afroamericanos, brillará una luz para todos los demás.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain