Estadounidenses perdieron $10.3 mil millones por estafas en internet en 2022, según el FBI

De acuerdo al informe anual del FBI, el robo de información, “secuestro” de datos personales y uso de plataformas o aplicaciones sin seguridad han ocasionado un fenómeno creciente en los últimos años

Estadounidenses perdieron $10.3 mil millones por estafas en internet en 2022, según el FBI

Entre las recomendaciones, es el uso de páginas certificadas y resguardo de contraseñas. Crédito: DAMIEN MEYER | AFP / Getty Images

Tal vez hablar del término phishing podría ser ajeno a tu entorno, sin embargo, se trata de una las formas más comunes que los ciberdelincuentes usan para robar, pues se trata de una técnica de ingeniería social que usan para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas.

Según el FBI, las víctimas por este delito suman al menos 300,497, de quienes reportaron más de $52 millones en pérdidas en 2022.

Sin embargo, el contexto es aún peor, pues se estima que los estadounidenses perdieron $10.3 mil millones en una amplia variedad de estafas por Internet el año pasado.

Las filtraciones de datos y las estafas por falta de pago fueron las siguientes estafas por Internet más comunes en 2022, con 58,859 y 51,679 víctimas, respectivamente, según el informe.

El ransomware, un tipo de intrusión cibernética que bloquea los datos de un dispositivo hasta que se paga un rescate, es motivo de especial preocupación para los profesionales de la ciberseguridad debido a que las víctimas no denuncian los ataques de ransomware.

En 2022, el FBI “recibió 2385 denuncias identificadas como ransomware con pérdidas ajustadas de más de $34.3 millones de dólares”, según el informe.

Se estima que la industria más atacada por los ataques de ransomware fue la industria de la salud, seguida por la industria manufacturera crítica y el gobierno.

A principios de este año, el Departamento de Justicia desintegró una pandilla de ransomware llamada HIVE, que fue responsable de 87 incidentes dirigidos a infraestructura crítica, dice el informe.

Las estafas de los centros de llamadas, que provienen principalmente de la India, son responsables de más de mil millones de dólares en pérdidas para las víctimas.

“Los centros de llamadas se dirigen abrumadoramente a los ancianos, con efectos devastadores”, dice el informe. “Casi la mitad de las víctimas reportan tener más de 60 años (46%) y experimentan el 69% de las pérdidas (más de $724 millones)”.

En total, los ancianos perdieron $3.1 mil millones por estafas en Internet en 2022, la mayor cantidad de cualquier grupo de edad.

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain