Buscan a sobrevivientes de esterilización forzada del Hospital General de Los Ángeles

Las compensarán por el inmenso daño causado al esterilizarlas contra su voluntad y sin su conocimiento

La asambleísta Wendy Carrillo junto a la supervisora Hilda Solis y otras líderes de Los Ángeles unen esfuerzos para la búsqueda de sobrevivientes de la esterilización forzada. (Cortesía)

La asambleísta Wendy Carrillo junto a la supervisora Hilda Solis y otras líderes de Los Ángeles unen esfuerzos para la búsqueda de sobrevivientes de la esterilización forzada. (Cortesía) Crédito: Cortesía

La asambleísta de Los Ángeles, Wendy Carrillo anunció el lanzamiento de una gran iniciativa estatal para encontrar y compensar a los sobrevivientes de esterilización forzada o desconocida en el Hospital General del Condado de Los Ángeles, lo que marca el comienzo de un gran paso para rectificar una de las peores injusticias en la historia de California.

La asambleísta logró que la medida AB 1007 se incluyera en el presupuesto 2021-22, para crear el programa de compensación por esterilización forzada o involuntaria de California, lo que significó aportar $7.8 millones para una campaña de búsqueda y compensación de las sobrevivientes de este tipo de esterilización en instituciones manejadas por el estado como hospitales y prisiones.

Debido a la falta de investigación e información, el programa no incluyó a los sobrevivientes de esterilizaciones desconocidas que ocurrieron entre fines de la década de 1960 y principios de la de 1970 en el Hospital General del Condado de Los Ángeles. 

A la luz de esta injusticia, la asambleísta Carrillo propuso una inversión adicional de $300,000 para que la organización Alliance for a Better Community, investigue estas prácticas eugenésicas y el impacto que tuvieron en las mujeres inmigrantes, en su mayoría de habla hispana, que dieron a luz en el Hospital General del Condado de Los Ángeles y fueron esterilizados sin su consentimiento. 

La asambleísta Wendy Carrillo anuncia la campaña para buscar a las sobrevivientes de la esterilización forzada. (Cortesía Oficina asambleísta Carrillo)

El objetivo de estos fondos, es encontrarlas e incluirlas en el programa.

“Defender el derecho de una mujer a escoger, es un valor fundamental que incluye el derecho de decidir si quiere convertirse en madre”, dijo la asambleísta Carrillo.

Señaló que a pesar de que el Hospital General del Condado de Los Ángeles no es una instalación estatal, siguió lo que entonces eran los principios de eugenesia de California, que otorgaban al personal médico el poder de decidir si las personas podían reproducirse. 

“Las repudiables prácticas dejaron una huella imborrable en la vida de innumerables mujeres, privándolas permanentemente de su derecho a tener hijos, y de la autonomía sobre su propio cuerpo”. 

Afirmó que el documental No más bebés de 2015, saca a la luz las desgarradoras historias de estas mujeres. 

“Es un poderoso recordatorio de las graves injusticias que pueden cometerse cuando el Estado no protege a sus ciudadanos. Mientras California finalmente se dispone a rectificar estos errores, es esencial que nos aseguremos de que se tomen todas las medidas necesarias para encontrar y compensar a los sobrevivientes”.

Y enfatizó que el impacto desproporcionado en las mujeres de color y específicamente en las latinas tiene que ser reconocido, y es imperativo que California no escatime esfuerzos en encontrar a cada sobreviviente que esté viva.

“Encontrarlos y proporcionarles una compensación nunca será suficiente, pero es el primer paso para abordar los errores que se les han infligido. Me enorgullece marcar esto como un hito significativo, y que California continúe liderando como un ejemplo de justicia reproductiva”.

La historia del estado de California con la eugenesia es oscura y vergonzosa, marcada por el racismo sistémico y la discriminación contra las comunidades marginadas, dijo Carrillo. 

Desde 1909 hasta 1979, bajo las leyes estatales de eugenesia, miles de mujeres que utilizaron los servicios de hospitales, hogares e instituciones estatales en California fueron víctimas de esterilización forzada o involuntaria. 

Esta práctica continuó hasta 2010 en las prisiones estatales, afectando principalmente a mujeres de color. El movimiento eugenésico de California fue tan atroz que la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial lo utilizó como modelo.

Es imperativo crear un sistema de atención médica equitativo e integral, y esto incluye reconocer y abordar las esterilizaciones forzadas predominantemente de mujeres y personas de color sufridas en el Centro Médico LAC+USC con una proporción significativa de víctimas latinas”, dijo el director general del Centro Médico LAC+USC, Jorge Orozco. 

“Si bien las reparaciones financieras no resuelven por completo el inmenso sufrimiento de estas mujeres, pueden ayudar a aliviar cualquier carga financiera que puedan enfrentar”.

En 1975 se presentó la demanda de derechos civiles, Madrigal contra Quilligan contra el Hospital General del Condado de Los Ángeles por esterilización forzada o desconocida, la cual argumentaba que el derecho de la mujer a tener hijos estaba protegido por la decisión de la Corte Suprema en Roe v. Wade. 

Con la investigación y un mayor alcance a las víctimas del Hospital General del Condado de Los Ángeles, ahora llamado Centro Médico LAC+USC, la asignación presupuestaria tiene como objetivo garantizar que California tome todas las medidas necesarias para llegar a los sobrevivientes y pagarles el reconocimiento y la compensación atrasados desde hace mucho tiempo.

La supervisora Hilda Solís dijo estar confiada en que la colaboración entre el condado de Los Ángeles y el estado resultará en reparaciones significativas para las mujeres que se vieron afectadas por las esterilizaciones forzadas en el histórico Hospital General.

“Esto de ninguna manera compensará las terribles atrocidades que se cometieron contra ellos, pero es un paso en la dirección correcta. Por favor, tengan en cuenta que estamos comprometidos a hacer esto bien, y podemos”.

Vanessa Aramayo, directora de Alliance for a Better Community, dijo que el equipo de trabajo de compensación por la esterilización forzada e involuntaria es un paso crítico para reconocer las atrocidades cometidas contra las comunidades ya marginadas al atender el impacto generacional de las políticas racistas en las familias.

“Al proporcionar una compensación y reconocer esta crueldad, California intenta expiar el daño inmenso y garantizar que tales violaciones de la autonomía corporal nunca vuelvan a ocurrir”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain